Archive for the ‘urbanismo’ Category
Cuidado con lo que Preguntas
Como era de esperar el señor Wanda (Que no sé si es señor Wanda, pero les reconozco que si no lo escribo reviento), propietario a la sazón del edificio España, ha descubierto con cara de sorpresa –muy mala, ya les aviso. De suspender en el Actor’s Studio- que rehabilitar el edificio no le viene digamos bien y ofrece al ayuntamiento la posibilidad de tirarlo y reconstruirlo exactamente igual a como estaba.
No olvidemos que el señor Wanda (hell, i can’t stop) es chino, y pese a que el cliché está un poquito manido, todos sabemos que en el país asiático lo de la copia lo tienen estudiadísimo.
La cuestión plantea muchos de los interrogantes que han atenazado al urbanismo en cascos históricos (o al menos en suelo urbano consolidado), y saca a la luz tanto las carencias como las fortalezas del criterio actual establecido entorno a la protección de entornos urbanos y edificios. Por si esto fuera poco añadan a la mezcla el cambio de color del ayuntamiento –y el del COAM- para descubrir que nos encontramos ante un proceso que bien podría ser ejemplo del más que necesario debate que la cuestión viene necesitando hace ya décadas.
Así que, con la sana intención de hacer de sindicalistas quejicas, procedamos:
Urbanismo Tarotista Cosmológico
Hoy, en Autenticas Entrevistas Falsas, n+1 se complace en presentar a: Sandra Reina, asesora urbanística quiromántica tarotista, sacerdotisa de Shub Niggurath y perito judicial.
Llega este periodista a la puerta. Un cartel en letra ¿Élfica? anuncia: Sandra Reina. Quiromancia. Tarot. Mal de ojo. Impotencia sexual. Poderosa magia africana. Vudú. Anillos de poder. Planeamiento General y de Desarrollo.
Una combinación sicalíptica que ha llamado la atención de los medios cuando se descubría que la remodelación del entorno del estadio Vicente Calderón se justificaba mediante el tarot, la cosmología, la cábala el número 42 y todo lo demás. Tras arduas investigaciones consistentes en ver cualquier canal de TDT a partir de las doce de la noche, nos ponemos en contacto con Sandra Reina, redactora del proyecto. O de la carta astral, no estamos seguros.
ETREVISTADOR: ¿Doña Sandra?
SANDRA REINA: Si, pasa, pasa…No. No me digas nada… Noto como una energía que me fluye… ¿Aniceto?
Una de Terror (Urbano)
Pongamos como escenario un pueblo, uno de tantos, pongamos que está en Andalucía. Pongamos que la acción se desarrolla en la “mágica” década maravillosa, esa que va del 98 al 2008 y en la que el dinero crecía en los árboles, atábamos los perros no ya con longanizas sino con jamones Joselito 5 jotas, el sol no se ponía en el euribor y España “iba bien”.
Pongamos que en el municipio gobiernan los independientes. Aclararemos que los independientes no lo son porque hayan definido una ideología propia, un programa político diferenciado y una acción de gobierno novedosa, sino que lo son porque no tienen –precisamente- nada de lo anterior más allá de una pasión desmedida por el mobiliario clásico, léase “la poltrona”, y una habilidad pasmosa para haber descubierto que los dos partidos mayoritarios están dispuestos a vender el poco oremus, léase “la dignidad”, que les queda con tal de que nuestros protagonistas no se pasen al contrario (Dado que lo de la ideología hace tiempo de que dejo de ser trendy).
Sigamos para oscar!
El COAM ha puesto un banco
Les prometemos por la bicicleta fulgurante de Bjarke Ingels que no es un titular de El Mundo Today.
Y si, lo han puesto. Uno. No más, que luego nos malacostumbramos y tiene que venir la alcaldesa de currículo blanqueado a poner los bancos antipersonas (esos que no permiten tumbarse, acompañados de -es un poner- esos maceteros a los que sólo siendo un fakir te arrimarías).
El objetivo del banco de marras es, por lo visto, medir las reacciones de los ciudadanos y grabarlas con una cámara web. Aquí le pones a lo que sea “camara web” y ya parece que estamos en lo más moderno.
Vayamos despacio, para comprobar como la muy necesaria implantación de un sistema participativo en los asuntos urbanos lleva camino de convertirse en otro termino banalizado a golpe de estos press releases, tan fulgurantes como inútiles.
Urban Wise Test
Pequeño test, Realurbanistik Style, para descubrirse uno mismo a través de 10 sencillas preguntitas que, lo crean o no, todo arquitecto que ha trabajado en la administración se ha encontrado alguna vez respondiendo mientras sonaba de fondo esto.
Algunas respuestas son las “legalmente” apropiadas, aunque les parezcan surrealistas, otras se basan en la cruda verdad de los hechos y por tanto no son las lógicas, sino las realistas (Estemos o no -que ya les digo que es generalmente que no– de acuerdo con ellas).
Las soluciones al final, y no miren primero, que esta feo hacer trampas. Deje su puntuación en los comentarios. ¡Si aciertan muchas (Y dependiendo de cuales), háganselo mirar porque puede que sean ustedes unos concejales de urbanismo en potencia o incluso los sucesores naturales de Paco el Pocero.
Ready? Steady? entoces vamos p’alla!:
….Y Pintalo de Verde
Verde oliva, verde limón, verde que te quiero verde, verde pantone Solid Cotaed 381C (El color de los arquitectos), verde color de índice 60 y 62. Allegados, similares, primos cercanos, variaciones cromáticas al gusto y mezclas variadas.
N+1, sección armada “Por un mundo mas complejo y menos complicado” propone DESDE YA, que en materia de urbanismo dichos colores y sus relativos anexos en la paleta queden proscritos bajo pena de excomunión, de comité “odontológico”, de perdida del titulo e incluso de lavado con lejía de la ropa negra del ínclito infractor que osare atreverse a emplearlos.
La Escopeta Urbanística
Para quienes no hayan visto la magnifica “La Escopeta Nacional” de Berlanga, la película narra las desventuras de Jaume Canivell, industrial catalán, fabricante de porteros automáticos, cuando en un intento por colocar de la mejor manera su producto organiza una cacería en una finca Madrileña a la que asiste la flor y nata de régimen franquista. La finca es propiedad del marques de Leguineche que esta allí exiliado (A 40 km de Madrid O_O) con su muy distópica familia.
Obra maestra del cine español, L.E.N. es un retrato inmejorable de la sociedad española de la época…. Y casi de cualquier época. Con ministros trincones, advenedizos de todo tipo, vividores, fuerzas vivas, amantes, rolletes, empresarios de corte gangster y, como no podía ser menos, promotores inmobiliarios.
Una de las mejores escenas (Junto con la escena de “La Colección”, no les diré más para no estropearles el visionado) es aquella en la que, durante la cena, el personaje del promotor inmobiliario, airado, se levanta con este discurso:
Dirty, Sexy (Sustainable) Money
El cambio climatico es sexy. Y la sostenibilidad es übersexy.
Tripp es mas sostenible que nadie!
No sabemos si esto lo ha dicho aun el Cosmo, pero cuando lo haga ya podemos estar seguros de que la cosa se va a convertir en una astracanada y en una caricatura ridícula de sí misma, como ya ocurrió con la arquitectura pública la década pasada, transformada en un catalogo de H&M por obra y gracia.
Déjennos aclarar. La sostenibilidad nos parece un tema importantísimo, de primera magnitud y nos parece que debe ser un input más de los muchos (miles) que se manejan al proyectar. Como lo es la cimentación, el cerramiento o el DRO [Si no saben lo que es el DRO, ya están dándoles cera a sus profesores]. La idea de que cuanto menos jorobemos el planeta mejor, dado que vivimos encima de él (Y en algunos concursos de viviendas de curioso resultado incluso debajo) nos parece evidentemente lógica.
Ahora bien, (¿Ya se lo esperaban eh?) el problema es que en ciertas cuestiones, el sucio dinero- o sus equivalentes espurios, la fama, el glamour y las regalías- tienen tendencia a meter las patas con una facilidad pasmosa.
What’s in a Name
Hay tres tíos en este país que tiene un trabajo envidiable. Está bien, cuatro si contamos al que hace las adjudicaciones del AVE, que con un dardo una diana y la lista de publicados de “El Croquis” lo tiene todo apañado.
El primero es el que elabora los titulares del MARCA. Impagables. Hitos del periodismo como “Supergol”, “Una manita”, “Corsarios del área”, “A ganar” y similares son un ejemplo de sincretismo minimalista que deja al mismísimo Mies Van der Rohe a la altura de un aprendiz.
(Inciso: Estaría bien que las revistas de la cosa de la arquitectura lo contrataran aunque fuera en plan Free-Lance, ¿Se lo imaginan?: Por ejemplo esta noticia podría dar lugar a un titular bien gordo que dijera “Curvitas”. Esta otra se solucionaría con “Dildo Pulsante”, o incluso esta con “Dedazo”. Ahhh, lo que nos íbamos a reír, y lo que nos íbamos a entender todos).
El segundo es el trabajito que detenta quien quiera que sea que le ponga los nombres a los Planes y Proyectos de la Junta de Andalucía.
En los planes encontramos genialidades como el “Plan PROTEJA” que viene de Programa de Transición al Empleo (Toma ya!), el Plan “MAS CERCA” (Que suena a tango y casi lo es), el “Plan MEMTA” (Mejora de Empleabilidad (¿?) y Trabajo Andaluz) etc, etc. Hasta el punto en que uno ya no sabe si fue primero el nombre del plan o lo adaptaron para que las siglas quedaran molonas y de muchas risas. Nosotros personalmente preferimos que nos mejoren el empleo que la empleabilidad, pero debe ser que estamos caprichosos hoy.
En los Proyectos que decir. Si lo otro es de risa esto es ya de orgia del humor con Leslie Nielsen. Tenemos el PEPA: Plan Estratégico de la Provincia de Almería, que nos impele a gritar, como en 1812, ¡!Viva El PEPA!!. Tenemos también El POTA: Plan de Ordenación del Territorio Andaluz, que hace honor a su escatológico nombre y como no, nuestro personal favourite, El PORN: Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, entre los que no se encuentra (Contrariamente a lo que podría parecer) el monolito pulsante de Nacho Vidal para descontento del público asistente.
Siendo estos buenos, sin embargo, el tercero, y el mejor, es el individuo que pone los nombres a las operaciones policiales contra la corrupción en materia de urbanismo.
Malaya, Gürtel, Poniente, Costurero, Pretoria, Ballena Blanca, Molinos, Ninette, Monteverde etc, etc, y las que quedan por venir, y lo que te rondare morena, y la cura va bien pero el ojo lo pierdes.
Así que como es puente, y a cambio de una copia del Paperback de L.C. usado y subrayado (Que tiene aparte del valor sentimental, el pecuniario para cuando nos hagamos ultrafamosos y engordemos a base de canapeses), ¿Saben ustedes a que responde cada uno de los nombres?. Venga, que no se diga.
[PD: Podrian contratar en la fiscalía al del Marca también. Operación SuperGol! suena infinitamente mejor que Operación Poniente]
El algarrobico, tragicomedia en forma de sainete
Que el hotel de la playa de El Algarrobico es un mamotreto no creo que genere muchas dudas.
Que el resultado de todo el sainete iba a ser el que ha sido era algo que tampoco generaba la menor duda, salvo a los que creen en los pajaritos preñados. En la adaptación a la LOUA de las normas subsidiarias de Carboneras (Que las convierte en un plan General de facto y que no clasifica suelo pero resuelve las incongruencias existentes entre el texto normativo y la Ley de Ordenación existente) el sector que ocupa el hotel sigue siendo URBANIZABLE.
Pero es que el suelo sobre el que se levanta el objeto de la discordia, y menudo objeto, lleva siendo URBANIZABLE desde 1984. Cualquiera que sepa lo que significa urbanizable (no es tan difícil) podía imaginarse que allí iban a construir algo desde hace la bonita cantidad de 25 años.
Y no es que el proceso urbanístico en este país sea lo que se dice cristalino pero sabrán todos ustedes que los planes generales y normas subsidiarias se PUBLICAN. En el tablón de anuncios de consistorio, en los boletines oficiales de la provincia, son de acceso público en los ayuntamientos, existe un Registro de Instrumentos Urbanísticos… si alguien quería saber si aquello era o no susceptible de albergar una edificación, y las condiciones en que lo iba a hacer, no lo tenía excesivamente complicado.
Añádanle a esto el hecho de que se tramitaron planes parciales, subvenciones, licencias… todas ellas públicas, y nadie pareció darse especialmente por aludido. Ni el Ayuntamiento ni desde luego la Junta de Andalucía.
Este caso, con toda su tramoya y sus corifeos gritones, constituye el ejemplo perfecto de los caminos por los que transita el urbanismo en este país.