n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Archive for the ‘star-system’ Category

Big Boys

with one comment

BIG_BOYS

Agudeza visual. Encuentre a la única mujer.

El engaño de la nueva economía –entendida como la careta amable del capitalismo más ultraliberal y más antisocial- es el de ocultar que, en un modelo capitalista, la existencia de un conflicto permanente entre trabajadores y empleadores es inevitable.

El término conflicto no implica necesariamente otra cosa que la asunción de que los objetivos de ambas partes pueden no llegar a coincidir (no lo hacen en muchos casos) lo que obliga a una negociación constante que se enmarca en la existencia de unos derechos laborales y sociales cuya conservación (y su aumento) debe ser prioritaria para los trabajadores.

En otras palabras, un trabajador no puede, y no debe, renunciar jamás a conservar sus derechos y debe, siempre que pueda, intentar mejorarlos.

En los últimos tiempos dos cuestiones amenazan esta sencilla –por lógica- hipótesis de partida. Ambos perversamente relacionados.

Veamos cuales.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

julio 17, 2017 at 11:58

Auténticas Entrevistas Falsas: R. Koolhaas

with one comment

ALL_THE_REMS

All the Rems. De la serie: «Arquitectura y pelo, ¿Un imposible?»

[DISCLAIMER: Como su título indica esta entrevista es falsa. Muy falsa. Falsísima. Más falsa que un duro de plástico. Más falsa que Carlos Solchaga hablando de sostenibilidad en un congreso de arquitectos. Superfalsa. Cualquier parecido con la realidad es falso. La realidad puede ser falsa también pero esta es otra cuestión y no me he acabado de ver Cosmos… luego se lo miro. Lo prometo. Como decía, falsa de toda falsedad. Animus Iocandi, ya saben]

Hoy: Rem Koolhaas. Arquitecto global, teórico, innovador, tipo duro, Gargamel wannabe, buda sin grasa adorado por camadas de estudiantes, filosofo, experto en resumir, joder, encantar y partirse, no-inofensivo, amante de la incertidumbre, cambiador de horarios de vuelos, impredecible, exvoto de la ultramodernidad, desplegador de la penumbra de los talentos contradictorios, recipiente del premio Pritzker, capitán de la nave Enterprise, asestador de timbres de triunfo inesperado, merchandising de sí mismo, piloto de Zeppelin, solucionador perfecto de explosiones controladas, anguileador de la vida, furtivo, ideólogo potente, bailador de minués contradictorios, nieto de arquitecto, hijo de novelista y periodista, padre de cineasta, fiero cuestionador de exotismo intransferible. Político.

Calvo de pro.

[N. del A. Yo tengo mucha imaginación, pero nada de lo anterior es mío. Está todo (to-do) extraído de la entrevista a R.K. (ésta sí, real) en El Mundo de Antonio Lucas. Bueno, lo de calvo no. Eso es mío. Ignoramos si Lucas llevo un guante de esparto para masajear a R.K. cual vaca de Kobe (o cual buda sin grasa [sic]), pero lo estamos mirando]

Entrevistador [E]: Buenas, vengo por la entrev…

Asistente enclavijada a la mesa [AEM]: Rem no puede atenderte.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

julio 20, 2016 at 18:58

Stadium CopyCATS

with 7 comments

We are some angry japanese anime CATS!!

We are some angry japanese anime CATS!!

Ahora que todos nos hemos tomado ya nuestro correspondiente relaxing cup of café con leche (Que si es en la Plaza Mayor is a little bit caro de narices, pero one day es one day) y tras descubrir –o enterarnos, porque era algo ya conocido- que es mejor no tener las instalaciones construidas (Porque como todo el mundo sabe, de una cosa construida no hay posibilidad de cobrar…”convolutos”), se nos vienen encima unos añitos divertidísimos de ir viendo los mostrencos olímpicos con que nos van a deleitar en Japón las archistars de turno (Y de siempre).

Para empezar, unos aperitivos, con el estadio olímpico. Pasen y vean y descubran porque Hello Kitty y Doraemon están con estas caras de pocos amigos.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

septiembre 10, 2013 at 13:34

Cuanto Pesa su Documental…

with 5 comments

Ni con una de estas oigan.

Esta noche La2 proyecta “Cuanto Pesa Su Edificio Mr. Foster”.

Desde n+1, división manuales, guias y libros de autoayuda, les pasamos esta pequeña guía de visionado.

Vamos a ello:

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

octubre 19, 2012 at 18:01

Conspiraciones, Maniobras y Otras Cosas de Rojos

with 14 comments

La culpa de todo la tienen Yoko-Ono… y los rojos!!.

N+1, división Desfacimiento de Entuertos, Traumas Freudianos Varios y Manías Persecutorias, recibida comunicación sobre las recientes declaraciones de D. Santiago Calatrava, de profesión genio incomprendido, al respecto de sus obras (magnas) en la comunidad Valenciana, y la posibilidad de estar siendo objeto de un complot internacional llevado a cabo –valga la redundancia- por la internacional comunista, y en el que parecen verterse acusaciones de corrupción contra diversas obras llevadas a cabo en el territorio nacional, reunido su comité permanente, tiene a bien informar:

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

julio 13, 2012 at 12:34

Bonfire of Vanity Fairs

with 10 comments

Todo "Excellent", como siempre

No, no hemos confundido el nombre de la revista con el del libro del impecablemente vestido (Y freak) Tom Wolfe.

[Aprovechamos esta interrupción en la emisión constante del muerdo de Iker Casillas y Sara Carbonero, para recomendarles que compren ya, pero ya, si no lo tienen, “Quien teme al Bauhaus Feroz. El Arquitecto como Mandarín” del mismo Wolfe. Imprescindible para saber como las gasta la muchachada estelar del mundillo arquitecturil…. desde siempre]

A lo que íbamos, que por lo visto a Vanity Fair le ha dado por hacer un survey (Que viene siendo un análisis pero que ahora la gente lo escribe en ingles porque suena mas mejor) de los mejores edificios desde 1980 hacia acá y del mejor edificio construido en lo que llevamos del siglo XXI.

No pongan esa cara. Ya, ya sabemos que es el Vanity Fair, pero no se extrañen. Junto con “El Baño”, “Casa y Jardin”, “Architectural Digest”, “El mueble”, “Elle Deco” y “Interiores” son las únicas revistas de arquitectura (ejem) que hay en los quioscos de este sacrosanto país. Eso si, en la sección “motor” puede uno encontrar hasta un análisis comparativo de la potencia del mechero de un Ferrari y un Masseratti, ambos dos como todos sabemos, coches comunes de los que compra cualquier hijo de vecino.

Total,  que la lista de encuestados es, como podrán imaginar, como la de invitados a la cena de la misma revista después de los Oscar. Espectacular. Están todos oiga, sin faltar ni uno: Chipperfield, Sir Norman….ay perdón…Norman Foster, Eisenmann, Zaha, Van Berkel, Ando Gehry, Graves, Holl, Libeskind, Cesar Pelli, Mayne, Diller + Scofidio (No pegan mucho aquí, la verdad)…

Como españoles solo esta Rafael Moneo. Una pena, debe ser envidia por lo del mundial. Esta gente tiene muy mala entraña.

Viendo lo que han votado, cabe hacer un cuidadoso análisis, lean, lean:

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

julio 14, 2010 at 20:13

Santi es un lagarto!!!

with 15 comments

Oigan, no se alteren, no lo decimos en el sentido peyorativo de la palabra. Ni siquiera en el sentido “codazo-cómplice” de “Ay ladrón, que estas hecho un lagarto”, significando la astucia y sagacidad del sujeto nombrado.

Lo decimos de forma literal. Vamos, que Santi es de otro planeta. Bueno, la verdad… esta descripción tampoco aclara mucho, el criterio general es que siempre ha sido de otro planeta, uno mas verde (Dólar) y blanco (cal).

Nos referimos a que es un extraterrestre invasor, que ha llegado a la tierra a subyugar a nuestra cultura (Tampoco le va a costar mucho) y a sojuzgar a los humanos!!!

Ah, ¿Que no nos creen?, pues lean, y tiemblen después de haber reido.

Lee el resto de esta entrada »

Written by nmasuno

enero 18, 2010 at 20:22

Publicado en humor, star-system, valencia

La Pantoja se fue a los puentes

with 12 comments

EL ha ganado.

Ahora, tras un ligero carraspeo, y poniendo una impostada voz, ¿Cómo es lo que dicen los políticos generalmente?

Ah si: «Acatamos la decisión, pero no la compartimos».

En palabras muy simples, el Ayuntamiento de Bilbao tiene que indemnizar a Santi porque han tocado su obra de arte (esto lo dicen su señoría y el propio Santi, no nosotros) y le han puesto una pasarela anexa cuyo proyecto es de Arata Isozaki. 30.000 Euritos.

Santi habla siempre de que sus obras son «declaraciones de amor a los pueblos». Siendo como es que los 30.000 euros (O la morterada original que pedía el ínclito, que era de tres millonazos) los van a pagar los habitantes de Bilbao, a los que tanto Santi profesa su amor, y entendiendo que un amor que se paga es lo que es, el juego de palabras esta mas que servido. Ahí se la dejamos para que rematen.

Bien. Muy bien. Un orgasmo de bien.

Desde el respeto mas profundo y sincero por las instituciones judiciales (arf.) habrá que decir que su señoría de arquitectura sabe lo que nosotros del código penal de las Islas Feroe. Poco.

Empezando por el simple y trasparente hecho de que un puente no es una obra de arte. La Arquitectura no es un arte.

Vamos a explicarlo despacito, llevados por este amor que le tenemos en esta santa casa a la docencia, y porque estamos practicando para tener Proyecto Docente que es lo que se lleva ahora.

El arte no tiene per se a una utilidad funcional, no obedece a otras reglas que la suyas propias y se sirve solamente a si mismo. Es este un concepto absolutamente Lúdico del asunto. El hombre que crea para utilizar es el homo faber. En cambio el que juega, aplicando este concepto dionisiaco (Creación/destrucción) del juego, es el homo ludens.

En una obra de arte no hay cargas, no hay coeficientes de seguridad, no hay normativas de obligado cumplimiento, no hay normativa de minusválidos, no hay EHE, no hay EA.

En un puente, si.

Lee el resto de esta entrada »

Written by María

abril 2, 2009 at 18:06

Los Agraciados. Los Desgraciados. Los Miserables

with 22 comments

Últimamente amigos, como decía la mítica Rafaella Carra, para hacer bien el amor, hay que venir al sur.

Al sur de Europa, al sur de España. Al Sur.

Si ya sabíamos que en Elche había un «concurso» (Las comillas imagínenlas tamaño de letra 75, por favor) para hacer un proyecto en el palmeral, al que concurrían «estrellas invitadas», se suman a este momentazo profesional otras dos zonas del arco mediterráneo.

Granada en primer lugar. Granada, tierra soñada por mí. Y donde decimos mí, nos refierimos a Rafael Moneo, claro. En esta profesión, es nombrar a Rafael Moneo y caérsele los palos del sombrajo al mundo entero. De Moneo no se habla. A Moneo no se toca.

Pues, en fin, ya nos conocen, lejos de nosotros la funesta manía de callarnos, allá va:

A Moneo la han encargado A DEDO una estación del AVE en Granada.

¿Como lo ven? Bien ¿no? Ah, que no.

Bueno el lo ve magnifico. Va a entablar un dialogo con la Alhambra, (Ignoramos si la 1925 especial o el monumento) y a analizar el contexto histórico, y a respetar el entorno sin imponerse, y a gestar, y hacer muchas cosas. Y todas en digital.

No hace mucho, que casual es la vida, El maestro daba una conferencia en la cátedra Blanca de la Escuela de Sevilla, el titulo, siéntense, agárrense a algo solidó (El CTE o similar):

«DE CÓMO LAS DIFICULTADES SON ACICATE PARA EL BUEN TRABAJO DEL ARQUITECTO»

Pues oigan, no hemos ido a la conferencia, pero nos la imaginamos corta.

Buenas noches: Lo que hay que hacer es que te encarguen una estación del AVE, a ser posible «porque tú lo vales».

 Fin. (Ovación aquí) (Canapés) (Despedida y cierre)

Lee el resto de esta entrada »

Written by María

marzo 25, 2009 at 17:03

Frustración y asco en Las Vegas

with 4 comments

He leído el articulo publicado por el profesor Boned Purkiss sobre los concursos de arquitectura en Soitu, dado mi habitual escepticismo y dado que ya se me ha pasado el puente-glow, voy a discrepar, amigablemente, con el profesor que, a mi modo de ver, tiene una ensalada de las de aliñar con un machete y un tridente.


Dejaré de lado que le niego la mayor sobre Corrales. Cuando el excelso José Antonio ganaba concursos a cascoporro, había en España cuatro arquitectos en guerrilla. No creo que se presentaran 500 a cada concurso, algunos con un ejército de mano de obra gratuita-estudiantil encastrada en el estudio. Por otra parte, conocida es la leyenda urbana de que algunas estrellas de relumbrón “enmascaraban” su nombre para ponerse tibios de hacer bloques más o menos alimenticios. (Por ejemplo en mi caso Jose M. Echarte R., pasaría a ser J. Maria E. Ramos).


Empezaré por el titulo, “¿Hay que creer en los concursos de arquitectura?”. Esto es como preguntar si hay que creer en la democracia. Repito lo que ya dije en su día, es el único sistema serio. Vuelvo a Churchill, es el peor de los sistemas, con excepción de todos los demás. Me acerco ahora tangencialmente a Wilde, que haya concursos aunque algunos sean vergonzosos y vergonzantes.


Por otra parte debo discrepar sobre los motivos que dividen actividad privada y pública. No se trata de que los compañeros que se dedican al trabajo privado desprecien los concursos por que “no se fíen” de los jurados. Se trata de que ni los tienen en consideración. Se trata simplemente de una cuestión de rentabilidad. El trabajo privado presenta una rentabilidad inmediata y mucho más alta. El público, si la estadística no falla y se gana uno de cada diez (que no es mala media), supone un mayor esfuerzo no retribuido. A cambio ofrece (casi siempre, ojo) una mayor libertad y un mayor control sobre el proyecto y la obra. Por otra parte el privado se mueve con las fluctuaciones del mercado (ver época actual) mientras que el público puede mantenerse con más facilidad, o digamos mejor con la misma dificultad, en épocas de bajada de la inversión privada. Nada que ver por tanto con un juicio moral sobre los jurados, sino más bien con la pura y dura economía.


El profesor Boned, hace referencia a los concursos de múltiples formatos que existen. Llamémoslos concursos por costumbre, por uso consuetudinario si ustedes quieren, pero los concursos por invitación, o los de doble vía, incluso los de proyecto y obra, no son estrictamente concursos. Son otra cosa. Asignaciones digitales, asignaciones digitales camufladas o intentos de ahorrarse tres meses en una adjudicación (único motivo de la existencia de los “proyecto y obra” en los que se pone a la zorra a cuidar a las gallinas). No creo que den cabida a un variado espectro de profesionales. Se la dan a los mismos. A menos que por espectro entendamos, los enchufados, los que no, los que tienen el carné que toca en ese momento, los que han militado (ni piensan) en su vida, o los que son maestros del fino arte de estar siempre delante del dedo regio y selector de nuestros políticos.


Si embargo, donde el profesor Boned se mete en un jardín de proporciones amazónicas, donde se va de safari a la jungla con Ray Charles como guía es cuando sin ningún miedo afirma que:

Parece que el sistema de adjudicación evoluciona hacia el concurso restringido. […]. Lo que se pretende en principio con este tipo de competiciones entre arquitectos de prestigio está muy claro: la Administración no está dispuesta a arriesgar ni a realizar pruebas y ensayos con los fondos públicos. Lo evita basándose en una acreditada calidad previa de los concursantes, a través de una auténtica y rigurosa criba, confiando así en asegurar un resultado arquitectónico política y económicamente correcto, que será llevado a buen fin por el incuestionable hecho de la solvencia profesional de la firma.


Pero hombre de Dios. Donde ha estado usted metido estos últimos años. La administración, SIEMPRE, esta dispuesta a arriesgar, a realizar pruebas y ensayar con los fondos públicos y, en otras palabras, a gastarlos como si fueran el dinero del monopoly. La administración tiene un master en “Gasto descontrolado”. Un doctorado en “Obras suntuarias y desvíos de presupuesto”. Lo que pretende la administración es simplemente, hacerse la foto. No evita ningún tipo de riesgo. Y sobre todo, hablar de auténtica y rigurosa criba, en un concurso que, no nos engañemos, es “a dedo”, suena a tango porteño.


Estimado compañero, mírese esto y tiemble, después de haber llorado. O reído según se mire, que la cosa no deja de ser de un humor negro que haría temblar al mismísimo Hitchcock. La administración esta dispuesta a pagar autenticas pastizaras a estrellas de relumbrón mediático, sin tener muy claro lo que quiere, sólo porque es lo que han leído en un dominical o en cualquiera de las otras fuentes de conocida solvencia de las que beben nuestros doctos próceres. Si pagar una morterada por UN SOLO proyecto, sin poder elegir, cuando por coste cero (y mucho menos en honorarios) podrían tener 200 propuestas, es no estar dispuesto a arriesgar, que baje el fantasma de Keynes y lo vea.


Por otra parte me parece curioso que el triple filo de este tipo de (ejem) concursos, sea para el profesor el estado psicológico de aquellos no seleccionados o su perdida de prestigio (pobrecitos ellos), o la indolencia de aquellos agraciados por la designación áurea de nuestros políticos.


No me imagino yo a Rem Koolhas, o a sir Norman en plan la Zarzamora, llora que llora, por no haber sido seleccionados, al igual que tampoco me los imagino tirados a la bartola al grito de “ya esta todo hecho”. Tampoco creo que afecte excesivamente a su ya amplia cartera de clientes, ni que nadie les ponga el estigma de “No Seleccionados”, por que, si ellos llevan el estigma, yo por ejemplo (que no tengo una mala media, creo) debo ser una llaga humana.


Sin embargo lo preocupante es que estos sean los filos que le ve al asunto. ¿Qué me dice de lo caciquil del sistema? ¿Del tufo a bienvenido Mr. Marshall que destila, con discurso de Pepe Isbert en el balcón de la alcaldía incluido? ¿Qué me cuenta de la desvergüenza de pagar hasta un 20% en honorarios en un alarde de paletismo rancio cuando lo normal en este país es un 4% (y eso dando gracias)? ¿Qué de la sensación de que nuestros políticos están comprando libros por kilos para llenar estanterías aunque sean de Danielle Steel mientras tengan buen lomo? ¿Qué de la absoluta falta de transparencia que suele envolver todos estos procedimientos?


No creo que el sistema de concursos genere ningún escepticismo. Repito, los concursos restringidos son una farándula, un show, una forma de salir en los periódicos pero no son, para mi, concursos. Respecto a la frustración, no creo que se pueda comparar la de los pobres invitados y sus estigmas de “no seleccionados” con la que me produce a mi leer esto. Frustración y algo de asco oiga, que quiere que le diga.

Written by Jose María Echarte

marzo 10, 2008 at 18:56