n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Archive for the ‘Libros’ Category

2º Concurso Irreversible Editores / n+1

with 54 comments

BANNER_PLANE.

Nos alegramos de anunciar que la joven y magnifica editorial Irreversible Editores ha sacado ya su segundo libro.

Dentro de la serie Micrografías, el objetivo esta vez de las magnificas labores de Eva Luque, Alejandro Pascual y Jesús Granada es la Casa del Plátano de MGM Morales de Giles Arquitectos, de la que sabremos todo aquello que siempre quisimos saber… y nunca nadie nos contó con tanto detalle.

El volumen mantiene el altísimo nivel de su hermano mayor, dedicado a la Casa de Los Pinos, y nos lleva en una excursión lúdica sin pausa por un análisis exhaustivo de la obra que abarca todo el proceso de su desarrollo. Desde los planos a la construcción, desde la obra al tablero.

De nuevo un magnifico contenido con una cuidadísima edición, una alegría para los que creen que la letra esta muerta y un ejemplo de saber hacer las cosas.

Para animar el cotarro y para dar gracias porqué aun en los tiempos que corren haya personas que se atrevan con la edición con tan magníficos resultados, n+1 e Irreversible sortearan 5 volúmenes de la Micrografía entre quienes posteen en esta entrada y respondan a la pregunta, ¿Qué tipo de publicación relacionada con la arquitectura echáis de menos en el mercado?.

Los afortunados ganadores, por el sistema habitual de Random.org, en 10 días.

Written by Jose María Echarte

octubre 27, 2009 at 15:59

Publicado en concursos, Libros

Concurso Irreversible Editores & n+1

with 38 comments

BANNER_PINOS

Irreversible Editores es una joven e interesantísima editorial dirigida por los arquitectos Eva Luque y Alejandro Pascual (Losdeldesierto) y por el fotógrafo Jesús Granada. Su primer libro ya editado es una monografía, micrografías se llama la colección aunque os aseguramos que es por el tamaño y no por la densidad del contenido, sobre la Casa de los Pinos de Javier Peña.

La idea de centrar toda la atención y el foco en una sola obra hasta desmenuzarla por completo, atendiendo no solo al aspecto más hype del asunto sino a todo el procedimiento mental, constructivo y de redacción del proyecto, es magnífica y esta llevada  cabo con la atención que Eva, Alex y Jesús ponen en todo lo que hacen. Lejos de inconcreciones mas generalistas atentas únicamente a la foto de portada, el volumen de Irreversible nos mostrara los andamios, las losas a medio hacer y las tripas intelectuales y físicas del proyecto, lo que nunca deja de ser un viaje interesantísimo al porque de las cosas que otros medios mainstream suelen aparcar a favor del efecto visual más inmediato.

Déjennos añadir además, desde nuestras obsesiones más profundas,  que en estas épocas de libros digitales y otras zarandajas pensadas por quienes no han leído un libro en su vida, es de agradecer que se edite con tanto cariño y de forma tan cuidadosa un volumen de estas características. Agradable de manejar en lo intelectual y en lo sensorial, aquellos que tengan en el objeto libro un fetiche táctil disfrutaran sobremanera leyendo y atesorando esta pequeña joya.

Para celebrarlo y para desear que vengan muchos mas, Irreversible y n+1 sortean 5 volúmenes de la Micrográfica entre los que posteen. Así que un poco de feedback. ¿De que obra os gustaría saberlo TODO y leerlo en una nueva entrega?

¡Los ganadores dentro de diez días!

Written by Jose María Echarte

julio 10, 2009 at 7:54

Publicado en concursos, Libros

Educación Vintage

with 2 comments

Durante años hemos acumulado en la oficina gran cantidad de libros sobre escaleras.

 Es una especie de obsesión que ya se acerca al coleccionismo compulsivo y ya no solo se busca que el libro este adaptado al DB-SU sino también que tenga algo peculiar.

 El otro día, haciendo limpieza, encontramos una joya, heredada, y ya amarillenta. Un librito editado por CEAC (si, los de los cursos) de 1.973. El libro tiene la misma edad que yo.

 Contiene pasajes impagables, entre ellos el que clasifica la escaleras en de casas humildes, de pisos, de chalets y de palacios (sic).

 Pero lo mejor del libro estaba al final. Un anuncio de un curso de delineación que no podemos evitar enseñarles.

ceac_vintage

 Leyéndolo con perspectiva, y dado el momento que vive esta profesión, uno se da cuenta de que podríamos cambiar «delineante» por «arquitecto» y los resultados son cuando menos curiosos.

 O pavorosos.

Written by Jose María Echarte

marzo 19, 2009 at 11:22

Publicado en educación, Libros, profesión

DIOS S.A. con sello AENOR

with 2 comments

El otro dia limpiando por el estudio apareció una agenda que editó el Colegio de Málaga allá por el 2005.
La agenda en cuestión venía aderezada con unas divertidas fotos de cartelería bizarra de la que puebla nuestro celtibérico país.

Entre ellas encontré esta de la que ya casi ni me acordaba:

dios_aenor1

La fotografía es de Pepe Fernández Oyarzabal a quién no puedo sino felicitar por la puntería.

Y es que, hay veces, en que la realidad supera a la ficcion.

Written by Jose María Echarte

octubre 29, 2008 at 17:58

Publicado en gráfico, humor, Libros

Gracias

with 4 comments

GRACIAS a Burgos y Garrido, por confiar en el Río ([…] Aunque su caudal es casi ridículo […] podemos confiar en su fuerza y persistencia. Transformará la ciudad colocándolo en el centro, y la ciudad le devolverá al río la inversión realizada. Seguro, confiamos en él. […]) y por su labor social: pintar de verde toda la ribera del Manzanares haráque surjan bosques por los que pasear, (…) [y el añadir] matices ocres conseguirá eliminar las diferencias sociales entre el Norte y el Sur de Madrid. Dará resultado, seguro, confiamos en ellos…

GRACIAS a Herzog y De Meuron, (…). Por su definición de la Casa de Campo (lugar típico de esparcimiento de los madrileños), a la cual les invitamos a venir para que conozcan a los típicos madrileños que se esparcen por allí. Gracias por crear un charco sobre los escombros del Calderón, y un garabato fractal que se repite durante más de un kilómetro y que, aunque no viene a cuento ni tiene relación el resto del proyecto, tiene su encanto por llamarse "Camino de las flores".

GRACIAS al señor Juan Navarro (…) por sus tres magníficos edificios tirados a lo largo de la extensión del Río, por su gran relación con el entorno. Gracias por un "poliedro rasgado", por una "plaza" estupenda (un biombo enorme con cubierta de palotes…) y por esa gran actuación en el Matadero de Arganzuela, que convierte en un recinto cultural (¿no era ya un recinto cultural?) y le planta en "to’l medio" una torre cilíndrica de oficinas con recubrimiento de chapapote (…)

Lee el resto de esta entrada »

Written by María

julio 28, 2008 at 20:02

Publicado en Libros

Book Autopsies

with 2 comments

Briandettmer1_2

"Cuando la función a la que estaba destinado un
objeto se evapora, surge la necesidad de abordar su forma y contenido
mediante un nuevo enfoque. A través de la alteración de los materiales
preexistentes y sus papeles variables emergen nuevas e
inesperadas funciones para los viejos materiales. Esta es el área en la
que intervengo actualmente. Por medio de excavaciones meticulosas o
alteraciones sucintas edito o disecciono un objeto comunicativo o un
sistema, como libros, mapas, cintas de casete y otros medios. El papel
del medio se expande. Su contenido es recontextualizado y aparecen
nuevos significados o interpretaciones."

Brian Dettmer, artista y forense

Gracias, Yaku

Written by María

diciembre 19, 2007 at 15:42

Publicado en escultura, Libros

Las secciones constructivas que nunca tuviste tiempo de hacer

with 2 comments

412362758_e8a21bfcfd_b_2

El estudio japonés Bow-Wow ha recopilado parte del trabajo de estudio que generan en un libro llamado Graphic Anatomy, en el que recogen dibujos técnicos y secciones constructivas con gran lujo de detalles, especificaciones técnicas y profundidad espacial. Recuerda al ya famoso Diccionario Visual de Arquitectura de F. Ching con el que más de uno estudió construcción, pero dando una vuelta de tuerca más.

Algunas imágenes de alguien que no pudo esperar más para comprárselo.

Visto en Archidose

Written by María

octubre 23, 2007 at 15:49

Publicado en Libros

La fama cuesta (€)

with 9 comments

P: En estos momentos hay una exposición en el Jardín Botánico de Madrid, llamada ON-SITE, venida del MOMA de Nueva York, en la que se exhibe la arquitectura de última generación hecha por españoles y por arquitectos internaciones en España. ¿Qué opinión te merece dicha exposición?

R: No, por favor, otra vez este tema no…(Risas) Yo mismo he creado cierta polémica con respecto a esta exposición.

En NY dí una conferencia con respecto a esta exposición y fui muy directo. Dije: ON-SITE ha perdido la oportunidad de dar una visión real de lo que está sucediendo en la actualidad en España y ha preferido dar una perspectiva mucho más frívola, ya que creo que realmente en España están ocurriendo cosas muy importantes. Por un lado tenemos el egocentrismo de NY, que cree que América sigue siendo el principal referente cultural, y la realidad es que es una arquitectura en declive. […] América debería darse cuenta de que el proceso que lideró después de la Segunda Guerra Mundial ha acabado, y éste es, en mi opinión, el gran problema americano. Para mi, había en esta exposición un reflejo muy claro de ésto en la visión que se daba de la arquitectura de España. Muy del tipo, somos el MOMA y te estamos diciendo qué es lo que está pasando…

Por otro lado tenemos, por lo tanto, el problema que supone a España el estar ávida de aprobación, de crédito. […] En El Escorial se impartieron unos cursos acerca de ON-SITE, y fui a dar una conferencia que también resultó ser muy polémica. Pero es que me sorprende la necesidad en España de crear centros de atracción cultural, con iconos arquitectónicos rodeados de mares de ladrillo en vez de ciudades realmente buenas para sus habitantes. Los concursos por invitación a arquitectos del star-system como el Palacio del Sur de Koolhaas en Córdoba… Sólo hay que ver esa sección absolutamente vacía de sentido, ordinaria. Lo curioso de esta historia es que una vez se publicaron los nombres de los premiados, Koolhaas decidió ir a Córdoba, en avión privado, y las autoridades estaban felices por dar la noticia que "¡Rem Koolhaas ha venido a España porque va a construir un palacio de congresos! (Risas). Parece que lo que importa es la fama y el caché del arquitecto y no tanto la obra en sí misma.

Hay una clara tendencia en la actualidad, especialmente en torno al diseño de arquitectura en altura que he visto en los últimos doce meses, a buscar más la publicación de un proyecto que la intención de construirlo. Estos proyectos tan grandes se utilizan como iconos gigantes portadores de una gran marca, no se integran en las ciudades.

_______________________________________________
William J.R. Curtis en "Pasajes de Arquitectura (88)", entrevistado con motivo de la edición en castellano de "La arquitectura moderna desde 1900" (PHAIDON, 2006). Otro más que habrá que apuntar a la lista.

Written by María

octubre 10, 2007 at 22:12

Casas malditas (La arquitectura del horror)

with 4 comments

394_2
Desde siempre han existido habitáculos
con mala reputación. Caserones destartalados, mansiones victorianas,
castillos medievales… o simplemente una casa en apariencia normal en
cuyo interior hay "algo" que la distingue del resto.

Las leyendas urbanas -con casos como el de la británica rectoría de
Borley o, más próximo a nosotros, el del malagueño cortijo Jurado-, la
literatura y, sobre todo, el cine se han encargado de difundirlas, de
sacarlas de las oscuridades insondables para hacerlas populares.

Written by María

septiembre 20, 2007 at 16:41

Publicado en Libros