n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Archive for the ‘humor’ Category

CUBOARQUITECTAS & CUBOARQUITECTOS

with one comment

20200505_122829

Hacía mucho que no escribía, cosa por la que les pido perdón. En realidad no es que no escriba, lo hago, es sólo que escribo otras cosas (Ay, la tesis amigos: she is a cruel mistress).

Les cuento…

Jimena y yo siempre hemos hecho recortables, algunos más sencillos, otros más complejos; aviones de papel, origamis, cajas…. Nos entretiene muchísimo así que era normal que durante las primeras semanas de confinamiento (a finales de marzo de 2020) hiciéramos varios.

Los primeros eran modelos que buscábamos por internet, muchos Cubeecrafts (cuya plantilla es la base de estos Cuboarquitect*s) aviones que lanzábamos por la ventana con una cierta cara de travesura de baja intensidad. Un día decidimos buscar una plantilla para hacer uno nosotr*s y el resto vino rodado. El primero fue Le Corbusier, tal vez porque con las gafas y la pipa era el más fácil, y después hemos ido añadiendo. Faltan mujeres, lo sabemos. Estamos preparando a Zaha y a Kazuyo Sejima en los huecos entre mis teleclases y las de Jimena.

20200505_122838

Los empezamos a subir a twitter pensando que quizá alguien quisiera hacerlos; quizá a alguien le apetecía tener una pequeña colección de arquitect*s cabezon*s (como todo*s l*s arquitect*s, en realidad) y era nuestra pequeña forma de contribuir a pasar estos días extraños. Los pueden encontrar ustedes en Chiquitectos (que además les dará muchas ideas de como entretenerse con los niñ*s) y, ahora, también aquí recopilados.

EILEEN_CUBE

EILEEN_CUBE_STOP_SEÑOROS

HIGUERAS_1_CUBE

HIGUERAS_2_CUBE

LE_CORBUSIER_CUBE

LE_CORBUSIER_CUBE_COMMANDO

LINA_1_CUBE

LINA_2_CUBE

MIES_CUBE

WRIGHT_1_CUBE

WRIGHT_2_CUBE

Esperamos que quien monte estos recortables los disfrute tanto como nosotr*s hemos disfrutado haciéndolos, que suba los resultados a las redes y podamos verlos (es lo que más ilusión nos hace) y prometemos seguir haciendo más.

¡Ánimo a tod*s!

Jimena Echarte Sanz & Jose María Echarte Ramos

Burgos, abril / mayo 2020

Written by Jose María Echarte

mayo 5, 2020 at 12:42

Auténticas Entrevistas Falsas: R. Koolhaas

with one comment

ALL_THE_REMS

All the Rems. De la serie: «Arquitectura y pelo, ¿Un imposible?»

[DISCLAIMER: Como su título indica esta entrevista es falsa. Muy falsa. Falsísima. Más falsa que un duro de plástico. Más falsa que Carlos Solchaga hablando de sostenibilidad en un congreso de arquitectos. Superfalsa. Cualquier parecido con la realidad es falso. La realidad puede ser falsa también pero esta es otra cuestión y no me he acabado de ver Cosmos… luego se lo miro. Lo prometo. Como decía, falsa de toda falsedad. Animus Iocandi, ya saben]

Hoy: Rem Koolhaas. Arquitecto global, teórico, innovador, tipo duro, Gargamel wannabe, buda sin grasa adorado por camadas de estudiantes, filosofo, experto en resumir, joder, encantar y partirse, no-inofensivo, amante de la incertidumbre, cambiador de horarios de vuelos, impredecible, exvoto de la ultramodernidad, desplegador de la penumbra de los talentos contradictorios, recipiente del premio Pritzker, capitán de la nave Enterprise, asestador de timbres de triunfo inesperado, merchandising de sí mismo, piloto de Zeppelin, solucionador perfecto de explosiones controladas, anguileador de la vida, furtivo, ideólogo potente, bailador de minués contradictorios, nieto de arquitecto, hijo de novelista y periodista, padre de cineasta, fiero cuestionador de exotismo intransferible. Político.

Calvo de pro.

[N. del A. Yo tengo mucha imaginación, pero nada de lo anterior es mío. Está todo (to-do) extraído de la entrevista a R.K. (ésta sí, real) en El Mundo de Antonio Lucas. Bueno, lo de calvo no. Eso es mío. Ignoramos si Lucas llevo un guante de esparto para masajear a R.K. cual vaca de Kobe (o cual buda sin grasa [sic]), pero lo estamos mirando]

Entrevistador [E]: Buenas, vengo por la entrev…

Asistente enclavijada a la mesa [AEM]: Rem no puede atenderte.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

julio 20, 2016 at 18:58

¡Kafka Vive!

with 3 comments

ESPE_FOSTER_SMALL

It’s all laugh and giggles.

Bremmer, Bird & Fortune era un programa del Channel 4 británico conducido por Rory Bremmer y el equipo formado por John Bird y John Fortune. Un programa de humor, con este punto extremadamente ácido y lacónico del humor inglés (cuando lo es realmente, en la mejor tradición de Monty Python pero con puntas de realismo).

El programa solía terminar con una entrevista entre Fortune y Bird en la que el primero actuaba como entrevistador y el segundo, generalmente siempre con el mismo nombre: George Parr, representaba el papel de un entrevistado casi siempre relacionado con aspectos económicos y sociales de actualidad. Así, Parr fue almirante a cargo de la construcción de portaaviones innecesarios, responsable del eurofighter… que no volaba, director del Eurotunel… que quería demandar a los ferris porque llevaban pasajeros, banquero de inversión… que seguía siendo rico, y un largo etcétera de elementos cuestionables.

Lo más interesante de las piezas (Auténticas obras de arte de timing y preparación) era que las respuestas de Bird estaban basadas en citas, noticias y datos completamente reales –en su mayoría obtenidos de la prensa- que desgranaban de forma tremendamente clara. Sin aspavientos, de la manera más normal posible dejando la crítica a la pura contemplación de la realidad elevada a la categoría del absurdo más surrealista que imaginarse pueda. Fortune preguntaba con una inocencia flemática y Bird respondía -con la misma inocencia- con las atrocidades más kafkianas como si no pasara absolutamente nada porque –y esto es lo tremendo- la realidad es que no pasaba. Ni pasa.

Y, amigos, si esto ocurre en Inglaterra, país medianamente civilizado ya saben, ¿Qué no ocurrirá en la España del champan y los amiguitos del alma?

Desde n+1, sección ¡Kafka LIVES!, hemos decidido combinar a todos los políticos españoles, arquitectos absurdos, representantes económicos y demás en un solo personaje y, en la tradición de Bird & Fortune, entrevistarle. Les advertimos de antemano, eso sí, que ningún político, empresario, arquitecto o demás subespecie fue dañado durante la producción de este artículo. Entre otras cosas porque… como ya saben, y como sabían los dos Johns, nunca pasa nada.

[Les advertimos también, que todo –TODO- lo que aparece en esta entrevista es absolutamente –lamentablemente- real]

Allá vamos.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

agosto 26, 2015 at 17:16

El Paraíso VA A LLEGAR

with one comment

¿Qué es un paraíso sin unicornios y destellos? ¿Eh? ¿EH?

¿Qué es un paraíso sin unicornios y destellos? ¿Eh? ¿EH?

Amigos, compañeros todos, sufridores en casa,

Desde n+1 sección “El mineralismo va a chegar” y tras arduas investigaciones, análisis del éter ultracorpóreo y consultas con el último de los metabarones en su bunker diseño de Rem Koolhaas (O espera… igual era al revés) traemos la buena nueva definitiva.

Hosanna, hosanna.

Si amigos. El paraíso existe. Que digo el paraíso. Mucho más. El paraíso es una casa de la quinta de Aravena comparado con esto.

Imaginen el paraíso con la banda sonora de Brigadoon, los colorines de Glocca Morra, las tabernas de Innisfree y todo en technicolor, dolby surround y en ashtonising 3D!.

Poco es eso comparado con la Universitat Rovira i Virgili, que es una universidad con unos parterres de los que mana leche y miel, donde el maná es cosa de todos los días y donde el sol acaricia los frontispicios arquitrabados de la excelencia académica.

Pero sobre todo, una universidad donde los graduados en arquitectura cobran MÁS DE 2.000 EUROS AL MES.

Les repito mientras les doy tiempo para cerrar las mandíbulas, que imagino caídas hasta la mesa.
Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

abril 23, 2015 at 21:27

Urbanismo Tarotista Cosmológico

with one comment

Sauronsa. Promociones Inmobiliarias.

Sauronsa. Promociones Inmobiliarias.

Hoy, en Autenticas Entrevistas Falsas, n+1 se complace en presentar a: Sandra Reina, asesora urbanística quiromántica tarotista, sacerdotisa de Shub Niggurath y perito judicial.

Llega este periodista a la puerta. Un cartel en letra ¿Élfica? anuncia: Sandra Reina. Quiromancia. Tarot. Mal de ojo. Impotencia sexual. Poderosa magia africana. Vudú. Anillos de poder. Planeamiento General y de Desarrollo.

Una combinación sicalíptica que ha llamado la atención de los medios cuando se descubría que la remodelación del entorno del estadio Vicente Calderón se justificaba mediante el tarot, la cosmología, la cábala el número 42 y todo lo demás. Tras arduas investigaciones consistentes en ver cualquier canal de TDT a partir de las doce de la noche, nos ponemos en contacto con Sandra Reina, redactora del proyecto. O de la carta astral, no estamos seguros.

ETREVISTADOR: ¿Doña Sandra?

SANDRA REINA: Si, pasa, pasa…No. No me digas nada… Noto como una energía que me fluye… ¿Aniceto?

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

noviembre 24, 2014 at 20:35

La Carga de la Brigada Ligera

leave a comment »

¡A la carga!

¡A la carga!

Por fin. Menos mal. Virgencita que me quede como estoy.

Andaba la profesión perdida y como vaca sin cencerro, buscando un líder, un héroe que comandara las huestes de arquitectos enfervorecidos y, gracias sean dadas a los siete, de los productores de “Alguien se cayo del guindo” y del director de “Do as I say, not as I do”, nos llegan las directrices básicas que todos anhelábamos. El faro prometéico que debe guiarnos. La espada en la oscuridad y el guardián de los reinos de los hombres, todo en uno y hablando en ingles, lo que no deja de ser un plus oigan.

No caben ustedes en si de emoción, lo se. No les tengo más en ascuas. Pinchen y alucinen en muchos colores pantone.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

junio 13, 2014 at 12:19

Estar Muy Preparado

with 4 comments

¡Pepe, pásame la plantilla de elipses!

¡Pepe, pásame la plantilla de elipses!

Sin entrar en muchas cuestiones políticas (Que para eso está twitter, oigan, no me pongan los comments hechos un cristo que esto va de otra cosa) les hacemos conocedores de que Robert Baratheon se va a ir a cazar cosas y que el testigo pasa a su hijo Joffrey.

O bueno, ya saben, algo así. Tampoco vamos a seguirle la pista a todo el personal regio europeo que esto es un carajal de primos, consanguinidades y combinaciones de ADN tróspidas.

Centrémonos no obstante en la tradicional querencia de los medios españoles (Lease tertulianos de pelo en pecho, comentaristas aberronchados en la roca viva, políticos de jonda raigambre y demás especies…) por el cliché.

Y es que amigos, de los creadores de “por su estética innovadora” en actas de jurados sobre arquitectura, llega el “está muy preparado” (En sus diferentes versiones, pero siempre preparado-isimo) aplicado a Felipe, sexto de su nombre, rey de los ándalos etc. etc.

Dejaremos de lado lo absurdo de alabar que un señor que ha tenido la friolera de 46 años para acceder a su primer trabajo este “preparado”. Verdes las han segado que diría aquel. O mejor aun, y por seguir con el refranero: Así, maniobrando, cualquiera; esto es, parece obvio que con todos los medios (Y el dinero público) disponibles si uno no consigue estar “preparado” es que o es muy corto o es que algo falla.

Y algo ha debido fallar, porque yendo al asunto ¿Cómo de buena es esa preparación y que cubre?

Veamos, veamos…

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

junio 5, 2014 at 12:47

Publicado en Actualidad, humor, profesión

How I Met Your Sven

with one comment

Press it for glory!!

Press it for glory!!

Como todo lo bueno, “Cómo conocí a vuestra madre”, más conocida por el acrónimo de sus iniciales en ingles HIMYM (How I met your mother) ha llegado a su fin. Tranquilos, no voy a hacerles el spoiler y los declaro desde ya prohibidos en los comments al menos hasta que haya pasado un tiempo prudencial bajo pena de tener que leerse “La Autopoiesis de la Arquitectura” tomos 1 y 2. Dos veces. En voz alta.

No se ustedes, pero yo echaré de menos los lunes a Barney Stinson (Quizá más que a Ted Mosby), las bromas circulares, los cliffhangers que duraban temporadas enteras, a la hija (Ejem), el slapsgiving y el slapcounter, a Ranjit (geeetting the car!), a Linus (Thank you, Linus), los legen-dary y los highfive, la curva “Hot-crazy” de Barney, The Playbook, The Bro Code, McLaren’s, al GNB y tantas otras cosas.

Pero sobre todo echaré de menos la primera serie en la que el personaje principal es arquitecto, y lo es con cierto calado creíble en la trama. El padre de “The Brady Bunch” era arquitecto -y por lo visto le daba para mantener a seis hijos… eran otros tiempos o el tipo no pagaba ASEMAS- pero podía haber sido lo mismo sexador de pollos, en cambio Ted Mosby era un arquitecto con el que –pese a las distancias y pese al rascacielos más bien horroroso que se construye- podías reírte empleando aquella máxima de Sheldon Cooper, “It’s funny, ‘cause it’s true”, reconociendo en él muchos de nuestros propios clichés llevados al extremo de la sátira. (Siempre albergaremos en esta santa casa la misma duda: ¿Cuál de los guionistas estudio arquitectura o tiene un hijo arquitecto, incluso puede que de Erasmus por Europa?).

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

abril 2, 2014 at 22:00

Publicado en Actualidad, humor, Television

Stadium Tunning

with 2 comments

¿Pasa su relación (Con el promotor, se entiende) por una mala racha?

¿Han perdido la pasión de los principios, cuando el le alababa su premio Pritzker y usted soñaba metáforas de barcos con las velas al viento?

No deje que un mal render (O un intern algo encabronado, lo que llegue antes) destruya los solidísimos cimientos de su contrato de obras y servicios y añada picante a su presentación …. arquitectónica (Y ya de paso rellene esa explanada gris que le ha quedado en los 3D que por mucha gentecita que le ponga, aquello sigue pareciendo un monumento a la solera)

Afronte los comentarios en la maldita prensa canallesca y acalle por fin a esos críticos envidiosos que –presas de una clara necesidad de psicoanálisis- ven una cosa con un agujero y les parece estar viendo otra.

Ya esta usted tardando en hablar con Swarovsky –será por dinero- para encargar unas toneladas de cristales con los que tunear su obra como merece la finísima opulencia minimalista de Qatar:

¡LET’S VAJAZZLE THAT STADIUM!

Discreto a la par que eficaz

Discreto a la par que eficaz

Written by Jose María Echarte

diciembre 18, 2013 at 19:59

Publicado en Actualidad, humor

Hooray for Joligú!

with 6 comments

Norm, you're up for a treat this time

Norm, you’re up for a treat this time

La cosa arquitectónica estelar esta de moda amigos.

No, no nos referimos a lo del estadio de Zaha, sino a que en el cartel de la nueva y actualizada versión de Robocop aparecen –lo han adivinado- las cuatro torres de Madrid que ocupan lo que era el antiguo solar de la Ciudad Deportiva del Real Madrid (Ay, Florentino, como te las gastas tu cuando de recalificar se trata).

De hecho el edificio de Norman Foster es la sede de la OCP, ya saben, Omni Consumers Products, o –spoiler alert- los malos. Ya sabíamos que Norman estaba dispuesto a irse con cualquiera por un quítame allá estos honorarios, pero esto es ya mucho hasta para el marido de Lady Foster of The Thames.

[Nota-rision: Florentino Pérez fue presidente de una OCP, esta mucho más real: Ocisa – Construcciones Padrós (Germen de la actual ACS). Life imitates art. ]

Y miren, ya puestos a echarnos unas risas, y en aras de amortizar los mostrencos arquitectónicos españoles, principalmente los públicos…. ¿Por qué no ofrecer a los localizadores de rodaje de joligú el amplísimo catalogo de despropósitos económico-arquitectónicos español? No es por ser los sucios materialistas del grupo pero oigan, con lo que va a recaudar Robocop… igual amortizábamos algo.

Y para que queden claras las infinitas posibilidades, aquí les dejamos unos ejemplos y un extra con nuestro querido arquitecto de las estrellas (Nunca mejor dicho, en este caso) REJOYCE.

Hollywood, yo ahí os lo dejo. Pasen y vean….

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

diciembre 3, 2013 at 23:01