Archive for the ‘hotel’ Category
El algarrobico, tragicomedia en forma de sainete
Que el hotel de la playa de El Algarrobico es un mamotreto no creo que genere muchas dudas.
Que el resultado de todo el sainete iba a ser el que ha sido era algo que tampoco generaba la menor duda, salvo a los que creen en los pajaritos preñados. En la adaptación a la LOUA de las normas subsidiarias de Carboneras (Que las convierte en un plan General de facto y que no clasifica suelo pero resuelve las incongruencias existentes entre el texto normativo y la Ley de Ordenación existente) el sector que ocupa el hotel sigue siendo URBANIZABLE.
Pero es que el suelo sobre el que se levanta el objeto de la discordia, y menudo objeto, lleva siendo URBANIZABLE desde 1984. Cualquiera que sepa lo que significa urbanizable (no es tan difícil) podía imaginarse que allí iban a construir algo desde hace la bonita cantidad de 25 años.
Y no es que el proceso urbanístico en este país sea lo que se dice cristalino pero sabrán todos ustedes que los planes generales y normas subsidiarias se PUBLICAN. En el tablón de anuncios de consistorio, en los boletines oficiales de la provincia, son de acceso público en los ayuntamientos, existe un Registro de Instrumentos Urbanísticos… si alguien quería saber si aquello era o no susceptible de albergar una edificación, y las condiciones en que lo iba a hacer, no lo tenía excesivamente complicado.
Añádanle a esto el hecho de que se tramitaron planes parciales, subvenciones, licencias… todas ellas públicas, y nadie pareció darse especialmente por aludido. Ni el Ayuntamiento ni desde luego la Junta de Andalucía.
Este caso, con toda su tramoya y sus corifeos gritones, constituye el ejemplo perfecto de los caminos por los que transita el urbanismo en este país.
Vacaciones a 400 kilómetros de altura
Xavier Claramunt y Marsal Gifra planean construir el primer hotel orbital permanente: Galactic Suite. Su empresa no es sólo un sueño, sino una iniciativa en marcha que supondrá una inversión hasta 2012 de 2.000 millones de euros, para la que ya cuentan con interesados árabes y japoneses. El proyecto incluye: un complejo en las Islas Granadinas con puerto espacial; un resort de lujo en tierra para el entrenamiento previo al vuelo; el hotel orbital en sí y un transbordador que llevará a los turistas a 400 kilómetros de altura.
La aventura, que tendrá un coste de tres millones de euros, incluirá estancia y entrenamiento de 18 semanas en el resort caribeño, el viaje a las estrellas y tres días de estancia en el complejo espacial. El hotel, que girará en una órbita paralela al ecuador 15 veces al día, se compondrá de cuatro módulos iniciales, de cuatro por ocho metros, unidos entre sí por una base que actuará a la vez de zona común y puerto de atraque del transbordador, que permanecerá los tres días anclado hasta el viaje de retorno. Cada módulo, con forma de cápsula, tendrá un gran ventanal con vistas a la Tierra, así como dos zonas, diurna y nocturna.
Con el fin de completar la oferta, los turistas también participarán en experimentos científicos, para lo que la compañía ya ha iniciado contactos con universidades e instituciones interesadas en aprovechar la ingravidez para sus proyectos.
Lo que tiene precio, poco valor tiene
El primer cálculo efectuado por Azata, la empresa propietaria del hotel
de El Algarrobico, ubicada en el parque natural de cabo de Gata-Níjar
(Almería), apunta a que el coste de la expropiación emprendida por el
Ministerio de Medio Ambiente superará los 300 millones de euros,
mientras que las administraciones insisten en que el complejo hotelero
nunca verá la luz.
El portavoz de la promotora del hotel, Antonio Baena,
reveló a Europa Press que por el momento el Ministerio no ha formulado
ninguna propuesta de compensación y valoró esta indemnización en 300
millones, de los que 200 serían para el inmueble y 100 para la
rehabilitación de la zona.