Archive for the ‘francia’ Category
La villa de Mademoiselle B.
La flamante Ciudad de la
Arquitectura y el Patrimonio, el nuevo museo inaugurado este mes de
septiembre en el Palacio de Chaillot, en el Trocadero, ha hecho un guiño al género femenino de la profesión, y abrirá el otoño
cultural parisino con "La Villa de Mademoiselle B."
Un concurso lanzado a raíz de que Barbie haya decidido independizarse y, para que no le falte de nada, diez arquitectas
francesas están ultimando estos días los detalles de lo que será su nueva casa,
una bonita villa a orillas del Sena y a pocos metros de la torre Eiffel.
Sophie Delhay se hará
cargo del tocador, Karine Herman del salón de belleza, Florence Lipsky
de la zona de última tecnología -internet y home cinema- y Gaelle
Harmonic del "Blablabla lounge", una sala para celebrar reuniones de
sociedad, "políticas o de la comunidad de vecinos".
El "Urban Cottage" se ha reservado para Dominique Jakob, que
deberá diseñar el espacio para los grandes eventos en los que al
parecer participa la Barbie, desde un plató de televisión a una reunión
con gente de la UNESCO (sic) o una "fiesta de pijamas".
Habrá también un reservado para las mascotas, "Pet Land", hecho
por Fiona Meadows, una zona específica para garaje y galería de arte,
obra del equipo Jumeau y Marin-Trottin, un comedor del que se hará
cargo Isabel Hérault y, por último, el espacio que más expectación ha
levantado: el "Secret Garden", obra de Raphaelle Hondelatte.
En este "Jardín Secreto", según el museo, Barbie podrá escribir su
diario, guardar sus fotografías o refugiarse en el cuarto de baño,
"quizá el mejor lugar para echarse a llorar", según los organizadores.
________________
Un concurso para que las chicas que son arquitectos jueguen a creer que de verdad lo son.
Ciudad de la Arquitectura
[…]
Este museo, único en el mundo dedicado a la evolución de la
arquitectura y al nacimiento del urbanismo, obvia algunos periodos. Los
previos a la existencia de la propia Francia como nación, pero también
el barroco o el neoclásico impuesto por la Revolución de 1789 en su
afán de dotarse de respetabilidad. Esos periodos son olvidados por las
mismas razones político-estéticas que pone en marcha la elaboración de
los moldes como testimonio de un genio artístico específicamente
francés.