n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Archive for the ‘estructuras’ Category

Supermateriales españoles

leave a comment »

Javier Llorca e Ygnacio Pastor se dedican a romper las cosas. Su trabajo consiste en aplicar cargas,
temperaturas o impactos extremos a materiales para comprobar su
durabilidad y resistencia. Trabajan rodeados de hornos para ensayos mecánicos que pueden alcanzar
de los 1800 ºC, cámaras criogénicas de hasta –196 ºC, cañones
balísticos, trozos reventados de puentes, experimentos con condiciones
corrosivas…

“Es importante saber cómo se va a comportar un nuevo
material en el medio ambiente. Por ejemplo sumergido en el agua del
mar, a temperaturas criogénicas, en un medio corrosiva, bajo una carga
o tras el impacto de una bala. Aquí tenemos todos los instrumentos
necesarios para reproducir las condiciones reales en las que el
material se va a encontrar”.

Juega que te juega, han creado un nuevo material, record mundial en resistencia mecánica, que supera 10 veces la resistencia del acero de construcción (400 MPa). 4.500 megapascales (MPa). Esa es la resistencia mecánica que soporta
este “supermaterial” nacido de las manos de investigadores de la UPM y
del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (Universidad de
Zaragoza-CSIC).

Aunque aún no se ha experimentado a altas temperaturas, sus creadores
preven que no habrá ningún problema, pues tras diez años de trabajo se
han creado bocetos anteriores muy similares que no mostraban ninguna
alteración.

“Una de las posibilidades para generar energía a menor
coste es que los motores pudieran trabajar a mayor temperatura. Los
materiales que hoy están funcionando en el interior de los coches o
aviones resisten entre 1000 ºC y 1200 ºC. Estaríamos hablando de un
aumento a 1600 ºC. Hemos creado un material que rompe todos los
esquemas anteriores, un récord mundial en resistencia”, asegura Pastor.

Lee el resto de esta entrada »

Written by María

agosto 24, 2008 at 19:53

Publicado en estructuras, materiales

50.000 T/m2

with 2 comments

Nest

Gigantesco, de acero frío, e increíblemente complicado, el Nido de
Pájaros que costó casi 501 millones de dólares (sueldo medio del operario chino 100€/mes), ha generado duras
críticas desde el mismo día en que comenzó a construirse debido a que
su estructura era demasiado pesada para ser segura, en cuanto que cada
uno de los 24 muelles de apoyo ejerce una presión media de 40,000 –
50,000 toneladas métricas por m2 a la base, mientras que la superficie de Beijing nunca ha sido probada con tal peso.


Otra cuestión es que las placas de acero fueron soldadas con juntas de
un total de 300,000 metros, 60,000 realizadas sobre el sitio de
construcción. La presión interior provocado por el calor de la
soldadura dará lugar a la deformación a menos que haya suficiente
tiempo para permitir que los metales puedan tener una recuperación del
calor. Lee explicó que una construcción como la del Nido de Pájaros
necesita 10 o más años para que el metal pueda recuperarse del calor de
la soldadura, y la corta duración de la construcción del estadio
implica mayor riesgo de deformación.


Según algunos, una estructura en constate riesgo de derrumbe.

Aunque lo realmente peligroso, sería un incendio.

Written by María

agosto 19, 2008 at 15:48

Paul Fagét, ingeniero de estructuras

with 4 comments

Paul Fagét
ha accedido a ser entrevistado por BUILD Blog para una serie de encuentros –que
prometo seguir- que se centran en profesionales implicados en la actividad arquitectónica y que no son arquitectos. Paul lleva trabajando muchos años como
ingeniero comprometido, inspirado y creativo.


Swenson
Say Fagét es una firma de ingeniería única en la que usted contrata y forma a
arquitectos para ser ingenieros de estructuras. Debe ser aburrido dar las
mismas lecciones una y otra vez sobre cómo calcular el momento de una simple
viga.

No, absolutamente al contrario. Pienso que los conocimientos de ingeniería
y la capacidad de aprenderlos son algo natural. Cualquiera puede aprender si
tiene aptitudes y es un placer enseñar a la gente.

¿Cuáles
son las ventajas de trabajar con arquitectos?

Los arquitectos han tenido una buena formación y son
elegantes (tienen el deber de serlo). Son gente muy capaz. Y trabajan barato.

¿Y las desventajas?
Ninguna particularmente. Cuando recurren a nosotros, tal
vez su desesperación, que les hace parecer impacientes.

Si uno de sus hijos le dijera que
quiere estudiar arquitectura, ¿cómo le explicaría su descontento?

No, al contrario.
Aceptaría su decisión y asumiría que probablemente tendría que apoyarlos
económicamente el resto de mi vida.

¿Es posible ser buen
arquitecto sin ser alcohólico?

Estoy seguro,
pero me cuesta imaginarlo.

 

La parte seria de
la entrevista –que la tiene- está por aquí.

Written by María

diciembre 19, 2007 at 21:23

Publicado en estructuras, ingeniería