n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Archive for the ‘españa’ Category

8 de marzo. ArquitectAs

with 2 comments

'Wendy The Welder'

Winnie the Welder. Florence DiTullio, trabajando en un astillero durante la segunda guerra mundial.

Hoy es 8 de marzo, día internacional de la mujer. Día de la huelga feminista que desde n+1 apoyamos sin reservas.

Es está también la semana en que se entrega el premio Pritzker (que se ha concedido a Arata Isozaki). Como es conocido, otorgo muy poco valor a este premio —cuyos parámetros son poco claros y variables y sus intereses difusos—. Es por esto por lo que hace años, con la polémica sobre Denise Scott Brown (cuyos motivos entiendo, y comparto) entendía que la postura más lógica no era tanto pedir para la arquitecta ese premio sino denunciar lo absurdo del mismo y negar su estatus como criterio de valoración de calidad. En otras palabras: rechazar, de una vez por todas, la metáfora absurda de “el nobel de la arquitectura”, premio este al que ni por formato, ni por proceso de selección, ni por objetivo se parece el Pritzker.

Con el tiempo mi postura respecto al premio a Denise Scott-Brown y, más ampliamente, a las campañas de visibilización de las arquitectas se ha matizado. Me parecen hoy en día procedimientos e iniciativas imprescindibles que diluyen el carácter marcadamente patriarcal de una profesión cuyos procesos educativos y de gobernanza se basan, en demasiadas ocasiones, en el control hegemónico (y en buena medida fetichizado) de figuras masculinas, paternalistas, a las que se atribuye —y otorga— un control en absoluto inclusivo.

En este sentido, la labor inconmensurable de Haimulleres, Un Día una Arquitecta, MujeresMadeInEtsam (que espero que haya superado los clichés del año pasado) y tantas otras asociaciones, proyectos y movimientos dotan de referentes femeninos a un alumnado, compuesto mayoritariamente por mujeres, que durante demasiado tiempo ha estado huérfano de ellos. No menos importante es la labor en el campo de la investigación académica, con ejemplos como el número especial de la revista ÁBACO «Es tiempo de mujeres» coordinado por Silvia Blanco o el ya clásico «ArquitectAs. Redefiniendo la Profesión» editado por Nuría Alvárez Lombardero. 

Al reconocimiento de la necesidad indispensable de esa labor de visibilización, añado el de la reivindicación de la cuestión económica como parte fundamental del proceso de lucha por la igualdad feminista. En este sentido, la exigencia de unas condiciones de trabajo dignas, así como los esfuerzos por denunciar y acabar con la precariedad laboral, la temporalidad, la becariedad y la explotación —que afecta a las mujeres en mucha mayor medida que a los hombres— son a día de hoy un campo reivindicación imprescindible. En otras palabras, la igualdad económica efectiva de las mujeres (la independencia económica, en buena medida) es irrenunciable. Tan importante es pues avanzar en el reconocimiento de las profesionales, visibilizándolas, como pelear por la aplicación de un convenio justo y unas contrataciones legales en un entrono de trabajo inclusivo.

En una profesión como la nuestra, que aún tiene pendiente un profundo autoaprendizaje y una eternamente retrasada reconversión estructural, es necesario un posicionamiento claro y activo frente a estos fenómenos —desgraciadamente tan extendidos como tolerados— no sólo como cuestión legal y de orden, sino también como una forma de sentar las bases para un futuro que será mayoritariamente de arquitectas y mayoritariamente de asalariadas.

Animo compañeras.

Written by Jose María Echarte

marzo 8, 2019 at 14:07

Toda Arquitectura es Política

leave a comment »

PDR_PROYECTOS

La maqueta… es que no me ha dado tiempo….

Les hago a ustedes gentes de bien, informadas sobre lo que ocurre a su alrededor. Ya saben, la profesión viene con una cierta curiosidad innata que es conveniente alimentar y cuidar, proteger para que no devenga en contemplación acumulativa y arropar para nunca perder. El día que dejamos de sentir curiosidad es el día que empezamos a ser un poquito más grises.

Tras la pléyade de debates con que las televisiones han trufado esta campaña electoral –que será recordada como la más mediática, sin que esto sea a priori ni bueno ni malo- me queda como siempre una duda… ¿Por qué nunca hay candidatos arquitectos?

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

diciembre 15, 2015 at 13:25

Una de Terror (Urbano)

with 6 comments

Ni una de la RKO, double feature, picture film.

Ni una de la RKO, double feature, picture film.

Pongamos como escenario un pueblo, uno de tantos, pongamos que está en Andalucía. Pongamos que la acción se desarrolla en la “mágica” década maravillosa, esa que va del 98 al 2008 y en la que el dinero crecía en los árboles, atábamos los perros no ya con longanizas sino con jamones Joselito 5 jotas, el sol no se ponía en el euribor y España “iba bien”.

Pongamos que en el municipio gobiernan los independientes. Aclararemos que los independientes no lo son porque hayan definido una ideología propia, un programa político diferenciado y una acción de gobierno novedosa, sino que lo son porque no tienen –precisamente- nada de lo anterior más allá de una pasión desmedida por el mobiliario clásico, léase “la poltrona”, y una habilidad pasmosa para haber descubierto que los dos partidos mayoritarios están dispuestos a vender el poco oremus, léase “la dignidad”, que les queda con tal de que nuestros protagonistas no se pasen al contrario (Dado que lo de la ideología hace tiempo de que dejo de ser trendy).

Sigamos para oscar!

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

octubre 2, 2014 at 13:58

La Desvergüenza

with 38 comments

Algunos, incluso, los sirven sin guarnición. Pero de forma "desenfadada", eso si.

Algunos, incluso, los sirven sin guarnición. Pero de forma «desenfadada», eso si.

La desvergüenza de lo asumido como común –sin serlo, o mejor cuando no debería serlo- puede llegar a cotas impredecibles. La desvergüenza de lo que alcanza timbre de normalidad pese a su absoluta distopía resulta a veces incluso más insultante cuando se exhibe sin resquemor alguno. Cuando –item más- se luce a gala pretendiendo que lo negro es blanco, que lo malo es bueno.

O que la explotación es una suerte de generoso maestrazgo. Una especie de dojo japonés a lo señor Miyagi mirado –eso si- desde un prisma empequeñecido, egoísta y ridículo.

Cuando se intenta subvertir el sistema y la mínima decencia empresarial y deontológica que evite la competencia absolutamente desleal y el empequeñecimiento de esta disciplina, para vender un falso mecenazgo pletórico de infamante paternalismo y de –de nuevo- la más absoluta desvergüenza.

Esto, y no otra cosa, es lo que en esta santa casa opinamos de alguna de las respuestas de Benedetta Tagliabue en la entrevista que le hacen en Diariodesign.

¿Por qué? Lean.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

mayo 9, 2013 at 12:18

Nueva Ley de Servicios Profesionales. La de Cal y la de Arena

with 115 comments

Ha sido un fin de año movidito.

Uno en el que se recibían correos, SMS’s (Are you from the past?) y cartas de Decanos y Consejos alertando sobre el borrador de la Nueva Ley de Servicios profesionales, a horas y en días en los que lo más normal era estar celebrando que (más o menos) hemos aguantado otro año con la que cae.

Y se ve que la que caía no era nada comparado con la que se nos viene encima. Pasamos de marejadilla a mar gruesa con posibilidad de huracán en un abrir y cerrar de ojos.

Como en casi todo en esta vida, y más en esta profesión, la situación tiene dos aproximaciones. Procedamos:

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

enero 2, 2013 at 22:08

FEEDBACK! [Sobre el Estado de la Cuestión]

with 11 comments

We want you for the n+1 army!

We want you for the n+1 army!

Amigos, lectores, frikis todos:

Nos han invitado el día 20 a la cita anual sobre arquitectura, el universo y todo lo demás, en el ROCA BARCELONA GALLERY. ¡Gracias chicos de Roca!

Participaremos con una ponencia critica junto a Anatxu Zabalbeascoa, en un debate moderado por Félix Arranz (A quien agradecemos la invitación) y en el que los ponentes institucionales serán –nada menos- que Jordi Ludevid (Presidente del CSCAE) y Ferrán Sagarra (Director de la ETSAB). Los ponentes profesionales serán Maria Langarita (Langarita – Navarro, Arquitectos) y Olga Felip (josepcamps | olgafelip arquitectes), y habrá una fila cero con lo más mejor del panorama arquitectónico actual, críticos, Crearq, etc.

El tema de este año: RE-HABILITAR.

 

Un re-habilitar que hace referencia no solo a las recientes iniciativas sobre el cambio de modelo en el sector de la construcción más enfocadas a la rehabilitación que a la ampliación del parque construido, sino también al estado de nuestras instituciones (colegios, universidades, consejos…), quizá al nuestro propio y a su más que necesario cambio.

Así que como en esta santa casa lo mejor son ustedes y los debates que surgen de los posts: ¡The n+1 army wants you to feedback! O en otras palabras:

En este tema, tanto el más prosaico y pegado a la actividad profesional, como en el más institucional…. ¿Cuáles son sus experiencias, sus ideas, sus anhelos e incluso sus más inconfesables deseos?

Allá van unos cuantos datos y algunas de nuestras dudas y reflexiones, por abrir fuego, por si les sirven de ayuda para soltarse:

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

diciembre 11, 2012 at 15:05

AVE, Adif. Concursati te Salutam

with 12 comments

Y siguen las risas.

Supongamos que ustedes son corredores de 100 metros lisos y que no se les da mal. Supongamos que llegan ustedes a una final y que la cosa va a estar reñida. Vamos que se la van ustedes a jugar con, pongamos Usain Bolt, en los últimos metros y probablemente en la foto-finish.

Supongamos además que ustedes llegan a la pista, y que para su sorpresa el juez que da la salida, tiene, a parte de la pistolita, una camiseta que pone, “!!Usain Rules!!”. Supongamos también que tiene rastas y que en vez de esos uniformes tan curiosos que les ponen a los jueces, lleva un gorrito jamaican Style.

A ustedes esto, claro, les parece raro; pero en fin… mientras se van quitando el chándal, pasa por allí la presidenta del COI, y descubren, algo mas extrañados esta vez, que lleva una pancarta que pone, “Usain, quiero un hijo tuyo… o dos”.

Pero no acaba aqui la cosa…

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

diciembre 1, 2009 at 19:24

Living la Casa Loca

with 34 comments

Sorprendente reportaje ayer de Comando Actualidad sobre cómo se vive en lo que los reporteros de TVE definen como “edificios singulares”.

VEANLO AQUI

Merece la pena ver el principio, en el que la reportera visita el PAU de Vallecas y donde descubriremos que una cosa es predicar y otra dar trigo, esto es, se hará patente que los arquitectos hemos sido, y somos, tremendamente incapaces a la hora de comunicar lo que hacemos y porque lo hacemos (Independientemente de que los edificios sean mejores o peores, muy buenos o muy malos). Les advertimos que por momentos desearan estrangular a los que se quejan de sus viviendas de 80m2 por 90.000 euros, a sus familiares algo snobs, a las pijas treintañeras con apartamento inserto en casa de papa y mama o incluso a la reportera, pero también que hay ciertos pasajes a lo Muchachada Nui que arrancaran más de una carcajada.

Resulta curioso comprobar cómo muchas viviendas acaban pareciendo un ejercicio de fachada, en parte por las restricciones inherentes al formato VPO y en parte porque somos como somos y nos gusta más un deployé que a Maradona un chándal. En cualquier caso, definiciones como “los naranjitos” o “La choza”, provocaran más de una risa.

No se pierdan tampoco la visita a la Pedrera, donde aún quedan tres vecinos, en pisos de 1.300 metros cuadrados. Sorpréndanse con el Walden7, en su momento un edificio multipublicado y bastante innovador de cuando Bofill parecía que tenía algún interés y antes de que se lanzara al revival greco-romano que le ha reportado fama (de hortera de bolera) mundial.

Interesantísima también la visita a Torres Blancas, curiosamente dos de las casas que se visitan son de arquitectos, lo que demuestra que somos unos mitómanos de la peor especie. Eso, y que antes se ve que los arquitectos ganabamos mas.

Written by Jose María Echarte

noviembre 19, 2009 at 8:28

Los Puentes de Moneo County

with 3 comments

De la serie, “Clases magistrales para políticos de toda índole”

El ministro de Fomento, que está el hombre estrenando la cartera como aquel que dice, se ve que aun no pone (Como decía Mafalda) todas las culpas en los sitios correctos.

Así, en recientes declaraciones el titular de la cosa de las obras publicas ha dicho que:

«Menos puentes de Moneo y más infraestructuras para todo el país»

Se debe referir a su predecesora bajo cuyo mandato a Moneo se le encargo (Digital way) una estación de Ave en Granada.

O se debe referir a algún puente de Calatrava, no sabemos a cual. Extraño porque si no recordamos mal hace tiempo que Fomento no le da nada a Santi.

Pero vamos, que no estaría mal que el señor ministro le echara un ojo a los modificados de los proyectos de carreteras, que haberlos haylos y son de agárrate y no corras que el balizamiento aun no lo hemos colocado.

No seremos nosotros sospechosos de no ser especialmente críticos con la irresponsabilidad presupuestaria de las estrellas del relumbrón y el copetín, ni tampoco de ser de la larga manga de indocumentados a los que les parece que el fin, si queda cool, justifica los medios, lo que nos ha colocado en el entorno profesional de un John Galliano vestido de Fraguel en plena orgia de éxtasis en los carnavales de Tenerife.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

junio 4, 2009 at 17:59

Pliegame las Condiciones

with 2 comments

Gracias al Tío Rinze, encontramos en Por Una Vivienda Digna, este anuncio con su correspondiente pliego de condiciones.

Oigan, hemos visto anuncios y pliegos de todo pelo. Pero como estos pocos. Esto es la biblia de Gutenberg de las contrataciones públicas.

Y fíjense, justo cuando pensábamos que en el ministerio de Vivienda, los ordenadores echaban humo de tanto jugar al Tetris y que alguno ya se había llevado la Playstation3 por falta de cosa mejor que hacer, nos enteramos que en lo que han estado entretenidos es en hacer:

EL CUADRANTE VACACIONAL.

Actividad esta nunca lo suficientemente ponderada, ni lo bastante desarrollada y que figura junto a la foto de la descendencia y el convenio en Pdf, en todo escritorio de ordenador de ministerio que se precie.

Pero oigan, nada de tabla de Excel, ni de folio apaisado con cuadro hecho a mano y por colores, ni de “¿Paco tu cuando te coges las vacaciones?”.

No amigos, no. En el ministerio, cuando se ponen a hacer un cuadrante, hacen un señor cuadrante. La madre de todos los cuadrantes. Y en aras de la limpieza contractual lo sacan por concurso público.

Podría uno llamarse a engaño porque la actividad que figura en el anuncio es la de Acceso a la vivienda y fomento de la edificación.

Sin embargo si uno sigue leyendo, resulta que el objeto del contrato es:

La prestación de estancias vacacionales del personal del ministerio de vivienda durante el verano de 2009.

Lee el resto de esta entrada »

Written by María

junio 2, 2009 at 18:33

Publicado en Actualidad, españa