n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Archive for the ‘el nuevo rock & roll’ Category

Impostura Social

with 16 comments

ESTUDIOELEM

Calcule el lector cuántos de los personajes de la foto cobran un sueldo.

Que no le doy ningún valor al premio Pritzker, al que en esta casa llamamos premio Hoteles Hyatt, no es a estas alturas ninguna novedad. Olvidos, bandazos y una cierta tendencia a premiar “lo que se lleva” componen un cuadro –gótico- en el que lo menos importante parece ser la arquitectura y lo más mantener ese estatus de “nobel de la arquitectura” tan falso como impostado y que está en realidad más próximo a los Oscars que a los premios suecos: se trata de defender un equilibrio de fuerzas y poder inamovible empleando como excusa la excelencia (artística o técnica para los primeros, de otros tipos –según va tocando- para los segundos).

No resulta pues extraño que el premio de este año haya recaído en Alejandro Aravena, antiguo jurado del asunto –hasta 2014- y director de una Bienal de Venecia que promete ser una exaltación de nuestra capacidad para redescubrir la rueda a bombo y platillo desde las posturas más desmemoriadas posibles. Simplemente es un escalón más en una pérdida de valor de un galardón que únicamente mantiene vivo el hecho de ser de las pocas cuestiones relacionadas con la arquitectura que la prensa generalista tiene a bien recordar. Un poco más pronunciado quizá, y un poco más revelador de los mimbres estomagantes con que se construye la estructura del relato profesional.

Analicemos la cuestión….

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

enero 13, 2016 at 22:38

Por Allí Hay Dragones

with 2 comments

Hic sunt dracones

Hic sunt dracones

Hic sunt dracones. Por allí hay dragones. Horrores localizados que parecen no ser de nuestra incumbencia. A los que la distancia nos hace lamentablemente impermeables. Últimamente es una cuestión que me interesa. Y en parte porque siendo habitantes del primer mundo no somos ajenos a ella como la crisis de los refugiados sirios huidos de una guerra entre –como diría Kissinger, premio Nobel de la paz por cierto- “nuestro hijo de puta” y una banda de fanáticos ha puesto lamentablemente de manifiesto (Llamarles “emigrantes” me parece una muestra de metalenguaje perversa).

Y si bien todos somos de alguna manera (Y de muchas) culpables, resulta un mecanismo perverso y muy occidental el emplear esa generalización como lente borrosa con la que –asumida la barbaridad o al menos banalizada, interiorizada- no profundizar en aspectos particulares de la aplicación de eso que, tan solemnemente, llamamos principios. Deontología. Ética. Un mínimo.

No es nuestra disciplina ajena a estas cuestiones. Si me apuran cabría decir que no lo es en absoluto en este siglo XXI en el que las predicciones de Guy Debord sobre la espectacularización de la sociedad parecen a estas alturas, tras 16 ediciones de Gran Hermano, debates políticos en los que se miden las alturas de las sillas y el juicio de OJ Simpson, una aproximación muy comedida a la realidad.

La arquitectura es un fin, en ocasiones, y un medio muchas veces. Para cierta casta gobernante ambas situaciones coinciden: El fin es la gestión del poder. La propaganda pura y dura. La exhibición de musculo, caridad mal entendida o control absoluto. El medio, lamentablemente es la propia disciplina, convertida así en un objeto formalizado y vacío. Descargado de ese mínimo ético, lo que producimos troca en una fachada falsaria cuyo objetivo es en muchas ocasiones ayudar al lavado de corrupciones varias, obviando el atropello a los derechos humanos básicos o el absolutismo fascista más repugnante.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

octubre 26, 2015 at 11:43

Critics & Agents

leave a comment »

Broadway Danny Rose

Broadway Danny Rose

A Brief Introduction.

On Freedom and enjoying mud puddles.

This Wednesday 10th of June, at ROCA MADRID GALLERY (Jose Abascal 57, Madrid) Fredy Massad will be presenting his book “LA VIGA EN EL OJO; ESCRITOS A TIEMPO” (“The Beam in the Eye; Writings, In Time”) published by EDICIONES ASIMETRICAS. I have the huge honor of being at the presentation panel along with a group of amazing architects (and friends): Santiago de Molina, Beatriz Villanueva, Juan García Millan (Editor) and Fredy himself.

When I was at my second year in architecture, a teacher encouraged me to read. To read everything, whether I liked it or not. So, obedient as I am, I went to NAOS (an architect’s Mecca when we talk about books in Madrid… or elsewhere) and I asked for a book I could read on the bus and subway (I was such an idiot!). The lady there (Whose name I knew and I’m sad I can’t remember, bless her great intuition) offered me Tom Wolfe’s “From Bauhaus to our House” (Which some spanish genius translated into “Quién teme al Bauhaus feroz” or “Who is afraid of the big bad Bauhaus”. It’s not the siblings in Mogambo, but almost).
I enjoyed the book like a kid with a water gun in a pool. Like a pig in a mud puddle. For the first time I was witnessing the process of thinking in a critical way, of questioning, of unmerciful deep analysis of a reality usually showed to me as an absolute I had to accept like a dogma. And I’m not a person who accepts dogmas, as you may have guessed.

I’ve read it many times since then. It is like an old friend I always return to. I’m older now, 23 years older (and probably not wiser) and I find myself questioning some of the passages of this book I simply adore. And I think that’s the best rendition to something that in a way changed my view on so many things: the fact that it taught me that questioning is always good, that it shouldn’t stop. That it is always necessary or we are doomed to a life of false gods and boredom.

As I’ve said, for years my refuge in this world of lack of debate and critical thinking in architecture, was my old copy of Tom Wolfe’s small book. That’s until someone told me to keep an eye on a guy that has a blog and writes for ABC, with mind-blowing titles such as “(De) Generación Digital” or “El Fin de la Fase Rem” [“Digital (De) Generation” / “The End of Rem Phase”]. Since then, I have cheated on Wolfe with Fredy, and I have proudly -what makes it more interesting and perverted- cheated on the dogma of spanish architecture with both of them.

I envy his clarity, his outspokenness, his knowledge, his commitment, but most of all, I envy his freedom. Because if you ask me what needs a critic to be first of all, I will probably say that it needs to be free. And everything else will come, like Fredy’s writings… in time.

I also have the pride of calling Fredy and Alicia Guerrero Yeste (His partner and life partner) my friends. I have shared with them laughs, long talks… and old BBC series. And that is what, after all, matters.

So, this article is dedicated to both of them, and the rest of the family, Mimi and Francisco. For all I have learned and all I plan to keep on learning from them, thank you so much.

[It is also dedicated to Blanca Espigares. Addicts like me need only a little push to write, and she is that little push in this occasion. She may have a name which translates as “white”, but she has a mind and a brain for evil. And oh, how I envy that brain you rascal]

So let’s start:

I don’t care about parametric architecture.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

junio 8, 2015 at 12:20

[Don’t] Relax & [Don’t] Enjoy

with 3 comments

Cada vez que alguien me dice que me "relaje y disfrute", echo mano de uno de estos. O de dos.

Cada vez que alguien me dice que me «relaje y disfrute», echo mano de uno de estos. O de dos.

Publicaba ARCH20 en estas navideñas fechas que nos tocan un artículo de un antiguo trabajador de OMA sobre lo que aprendió en la oficina de Rem koolhaas, y que lleva el rimbombante subtitulo de “20 consejos para ser un arquitecto de éxito”.

[El artículo se subió el 23 de diciembre y –desconocemos los motivos- no está ya disponible salvo en cache de google]

La entrada original proviene del blog del propio currela (Sin el subtítulo), y por la forma en que está tageada algo nos dice que estamos ante otro maravilloso caso de “internship” a l’architecte, sazonada con su punto de explotación al aroma de desvergüenza sobre cama de distopía caramelizada a muy baja temperatura.

Veamos lo que se cuece en este suculento platillo.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

diciembre 23, 2014 at 21:21

El Mejor Amigo del Político: El Chivo Expiatorio

leave a comment »

¿Estamos a setas o a Rolex?

¿Estamos a setas o a Rolex?

No solemos en esta casa repetir escritos que ya hemos publicado, sin embargo, creemos que esta vez y para el caso que nos ocupa, poco podemos añadir a lo que ya escribimos hace la friolera de casi dos años. ¿El asunto? La denuncia del ayuntamiento de Sevilla –con su alcalde Juan Antonio Zoido, Partido Popular, a la cabeza- contra Jürgen Mayer, a cuenta de los errores que llevaron a Metropol Parasol (AKA: Las Setas de la Encarnación) a doblar con creces su millonario presupuesto.

Si en aquella ocasión Zoido amenazaba con pedir todo el sobrecoste, la noticia que estos días rebota por la red nos habla del encargo de un informe pericial (Más de 76.000 euros, que ya es decir) para contemplar la viabilidad de reclamar a Mayer 4,2 millones por deficiencias en los proyectos básicos y de ejecución por los que ínclito alemán cobro la bonita suma de 848.000 euros.

El texto, originalmente publicado el 26 de marzo de 2012 y que solo hemos retocado levemente, es el siguiente.

REJOYCE.

Entre todos la mataron….y ella sola se murió.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

noviembre 26, 2014 at 11:38

Si Una Peseta Me Diera…

with 4 comments

Puestos a querer la ley a medida... al menos menear la bata de cola ¿No? ¿Norman?

Puestos a querer la ley a medida… al menos menear la bata de cola ¿No? ¿Norman?

Procedamos por partes.

La Fundación de Norman Foster, personalmente, me importa lo mismo que el color de los calcetines del portero del Real Club de Bollullos Par del Condado. O sea, poco.

Dicho lo cual me importa menos aun si está en Madrid, en Pekín de la China o en Alburquerque.

O en Masdar, que creo que lo cobran barato. [¿En Masdar corrigen los planos los funcion… en fin.. no se que tonterías digo a veces]

Por tanto, entenderán que no comparta este absurdo concepto que los ayuntamientos patrios (De cualquier color) han venido en llamar: Urbanismo a la carta / de inversión estratégica.

Quizá me quedo corto. No es que no lo comparta. Es que me parece repugnante.

Estratégica, no lo duden. Pero de las estrategias de Von Clausewitz. De las del músculo, traducido aquí en el grosor del talonario. O peor aun… traducidas en la fama mediática del interesado.

Y esto, amigos, es lo que me importa. Veamos porque.
Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

abril 14, 2014 at 22:04

Odas, Panegíricos y Loas

with 2 comments

¡Era la testosterona! ¡Ahora nos lo explicamos!

¡Era la testosterona! ¡Ahora nos lo explicamos!

Leo con cuidado el reciente texto de Vicente Verdú sobre Norman Foster en el País. Digo con cuidado porque este año he cumplido cuarenta y me tengo que empezar a vigilar los excesos con el azúcar.

La excusa –si hiciera falta una- para escribir sobre Norman Foster, es que cumple 50 años de profesión.

Oigan, 50 años es para aplaudirlos. Enhorabuena, Sir Norman, pero –now really– ¿Era necesaria esta almibarina desproporcionada?

Veamos

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

enero 20, 2014 at 15:11

Hooray for Joligú!

with 6 comments

Norm, you're up for a treat this time

Norm, you’re up for a treat this time

La cosa arquitectónica estelar esta de moda amigos.

No, no nos referimos a lo del estadio de Zaha, sino a que en el cartel de la nueva y actualizada versión de Robocop aparecen –lo han adivinado- las cuatro torres de Madrid que ocupan lo que era el antiguo solar de la Ciudad Deportiva del Real Madrid (Ay, Florentino, como te las gastas tu cuando de recalificar se trata).

De hecho el edificio de Norman Foster es la sede de la OCP, ya saben, Omni Consumers Products, o –spoiler alert- los malos. Ya sabíamos que Norman estaba dispuesto a irse con cualquiera por un quítame allá estos honorarios, pero esto es ya mucho hasta para el marido de Lady Foster of The Thames.

[Nota-rision: Florentino Pérez fue presidente de una OCP, esta mucho más real: Ocisa – Construcciones Padrós (Germen de la actual ACS). Life imitates art. ]

Y miren, ya puestos a echarnos unas risas, y en aras de amortizar los mostrencos arquitectónicos españoles, principalmente los públicos…. ¿Por qué no ofrecer a los localizadores de rodaje de joligú el amplísimo catalogo de despropósitos económico-arquitectónicos español? No es por ser los sucios materialistas del grupo pero oigan, con lo que va a recaudar Robocop… igual amortizábamos algo.

Y para que queden claras las infinitas posibilidades, aquí les dejamos unos ejemplos y un extra con nuestro querido arquitecto de las estrellas (Nunca mejor dicho, en este caso) REJOYCE.

Hollywood, yo ahí os lo dejo. Pasen y vean….

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

diciembre 3, 2013 at 23:01

Cosas que Parecen Cosas

with 10 comments

So.. ¿Where is the press box? No, really...

So.. ¿Where is the press box? No, really…

If it looks like a duck, swims like a duck, and quacks like a duck, then it probably is a duck.

Referencia irónica al “Duck Test” atribuida a James Whitcomb Riley en alusión al razonamiento inductivo.

Les hago a ustedes al corriente de la polémica surgido en torno al enésimo mostrenco internacional que –para esta ocasión- se está construyendo en Qatar.

Si, amigos, nos referimos al estadio Al Wakrah. Y nos referimos al hecho de que nadie lo llama así habiendo cambiado su apelativo por el mucho más erótico-festivo  “El Estadio Vagina” (no se pierdan el video de Jon Stewart), lo que –en un país wahabista y de más que dudoso trato a la mujer (salvo la Jequesa, claro)- no deja de ser de mucha risita.

Desde n+1, sección “El Cuerpo Humano”, brazo armado de esta santa casa y fieles seguidores de Shere Hite, vamos a analizar un poquito el asunto.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

noviembre 26, 2013 at 19:59

The Mountain Inferno

with 7 comments

El páramo.

El páramo.

Ayer, en una votación descacharrante de estas que tanto gustan a los políticos españoles –tan carentes ellos de principios o nada sólido que se le parezca y siempre pendientes de salir en la foto (Y por tanto no moverse, como ya vaticinaba Guerra)- el Partido Popular y el resto de fuerzas políticas de Galicia decidieron ponerle punto y final a las obras de la Cidade Da Cultura de Galicia.

En otras palabras, decidieron no seguir construyendo, lo que no significa que no vayan a seguir pagando en una liquidación que se prevé más tensa que un baile de vampiros en pabellón de hemofílicos, dado que sospechamos andarán pendientes modificados, reformados…. y dado el simple hecho de que lo que las constructoras contrataron fue la obra completa y la paralización implicara demandas de compensación. Les parecerá extraño, pero como me dijo una vez un jefe de obra de cierta constructora española: “Yo cobro por hacer y cobro por dejar de hacer”.

Pocas obras como la Cidade da Cultura (Con el agravante de llevar además ese nombrecito como recochineo) representan el pantano por el que ha circulado una parte de la arquitectura pública; una representación que permea todo el ecosistema y que incluye en igual orden de responsabilidad en el despropósito a la casta política (des)gobernante, a la profesión –representada por jurados, instituciones, universidades, etc- y a los medios de comunicación sean estos generalistas o especializados.

Veamos, someramente.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

marzo 27, 2013 at 15:36