Archive for the ‘cultural’ Category
!!Cursos!!
La semana que viene n+1 (División cursos, cursillos, mesas redondas y hasta cuadradas) estará a través de José Maria en el curso ARQUIREDES, dirigido por Ángel Gijón organizado por la Universidad de Granada en el Centro Mediterráneo en Motril
Mucha gente interesante y conocida, Carlos Cámara, Félix Arranz, Domenico di Siena, Paco González, Ethel Baraona, Federico Salmerón, Javier Fernández, Juan Freire…. Y last but not least Miguel Villegas, de Arquitextonica con el que algo estamos cocinando.
Se admiten peticiones, pero José Maria advierte que lo que se le da bien-bien es Franco Batiatto y “La del Manojo de Rosas”.
Allí os veremos, si puede ser con unas cañas, mejor que mejor.
Diccionario de Arquitectura Para Periodistas
¿Qué? ¿Escribiendo una od….un articulo sobre la archistar de turno y no sabe usted por donde salir?
¿Está usted con un caso de corruptelas urbanísticas que le hace sentirse Woodward y Bernstein los dos juntos y revueltos y nota usted ciertas carencias?
¿Está usted harto de que le digan sus amigos arquitectos que cada vez que escribe usted de arquitectura un gatito de internet muere, un pequeño pony se convierte en cola de pegar y Le Corbusier se revuelve en su tumba?
TRANQUILIDAD!!! n+1 sección Premio Pulitzer (todo llegará, gracias a San Taylor Lautner, patrón de los esteroides y los batidos proteínicos), les presenta este nutrido vocabulario que dejara sus artículos relucientes como un sol.
Corrija errores, afiance conocimientos y aprenda de lo que escribe, so melón. (Lo decimos con cariño).
Cemento: Normalmente, cuando escribe usted cemento, quiere usted decir hormigón. Los rascacielos no son de cemento. Son de hormigón. El cemento no sujeta nada. El hormigón sí. Se lo pondremos fácil, si parece resistente y esta duro como una piedra es hormigón.
Biennale/08, Pijus Magnificus
Hace unos años fue comisario de la Bienal de Venecia Maximiliano Fuksass. El lema era “Menos estética y mas ética”. Sin entrar en profundidad en los contenidos de la misma, el lema no puede parecernos más de actualidad.
Este año sin embargo, el comisario es Aaron Betsky.
Después de leer las primeras noticias sobre el evento, no esperábamos que nada especialmente interesante surgiera de Venecia. Y ello por que lo que aparecía en la página web nos parecía como poco preocupante.
Solo el titulo ya lo es, “Ahí fuera, Arquitectura sin edificios” (O Arquitectura sin construcción, que de ambas maneras puede traducirse). Sospechábamos ya que la Bienal iba a calzarse con gusto y pasión el traje alta costura que se lleva actualmente, y que no es otro que aquel que hace gala de que el proyecto, la investigación, o el proceso proyectual, es un fin en si mismo separado de la construcción y, y esto es lo peor, mas valido que aquella.
Tristemente, lo que eran sospechas, acompañadas por la sensación general de que las Bienales son una fiesta del canapé y el copeo subvencionado a las que asisten los cuatro amiguetes de rigor y algún foráneo para dar color (que generalmente merece estar allí mas que el 90% de los restantes), se han confirmado al leer hoy en el país las declaraciones de Aaron Betsky, comisario a la sazón del jolgorio veneciano.
Limpio, limpísimo
P: ¿No era posible sobre la marcha contener los gastos?
R: Yo no conozco una obra maestra de esta envergadura que haya sido más
limpia en su ejecución y más legal en todos sus actos concursales. El
control del gasto fue tan grande que es la más barata de todos cuantos
proyectos de este tipo se hicieron en el mundo. Y después, el limpio y
cristalino concurso. De 200 concursos, no hubo ni una sola reclamación.
Ni una. Imagínese si fue limpio.
P: Las críticas van más hacia el cuñado de Rajoy.
R:Era
un chico de 30 años cuando entró ahí. Es una persona ejemplar, pero su
labor en la Fundación era hacer anotaciones contables. No tenía poder.
P: Era el director financiero.
R: Era
el responsable del área económica, pero ésta era responsabilidad de la
consellería, que decía cada año cuánto podía aportar. La Cidade da
Cultura eran todos temas cerrados, no era una empresa que tiene que
hacer diseños. […] El cuñado de Rajoy, al
que yo no conocía de nada, lo colocó ahí el señor Orza. Pero yo me
responsabilizo de él. Si fuera empresario, contrataría a este chico, es
un tío discreto, fenomenal. Yo no sé a que viene.
Agujeros negros
Wilfried Wang, miembro del jurado encargado de elegir al arquitecto para el complejo del monte Gaiás, advirtió por escrito en agosto de 1999 de que la alternativa propuesta por Peter Eisenman excedía los volúmenes constructivos programados y abriría un agujero negro en el erario gallego.
Wang volvió ayer a Santiago y ante el parlamento alertó, entre otras cosas, de que el coste final del proyecto alcanzará los 600 millones de euros (100.000.000.000 millones de pesetas), frente a los 108,2 inicialmente previstos y los más de 313 ya consumidos.
Las brujas del Canal
(Foto arqtipo)
Igual que Jorn Utzon tuvo que abandonar Sidney dejando su Ópera a medio terminar mientras investigaba nuevos métodos
constructivos con los que izar las cúpulas autoportantes –que le dieron fama
mundial a la ciudad-, Baldeweg ha sido apartado de la dirección de los Teatros
del Canal por la vía rápida. Con un burofax y sin conversación mediante.
Los motivos que esgrime el gobierno regional para rescindir
su contrato –imprevisión de instalaciones de climatización, estructuras de
sección insuficiente- se antojan un desprecio a la inteligencia de los ciudadanos
en general y de los profesionales de la arquitectura en particular. Hasta 300. Ya son
motivos. Los errores de tabulación de las memorias también habrán sumado.
La custodia del que está llamado a ser el mejor teatro de
España se ve de repente arrebatada por el Departamento de Arquitectura del
Canal de Isabel II, mientras suenan de fondo los sempiternos egocentrismos políticos que no entienden de colores. Moneo también se quedó compuesto y con los planos del nuevo ayuntamiento de Sevilla por idénticos motivos.
El problema de Baldeweg ha sido su pasaporte y no ser hijo
predilecto de ningún ayuntamiento. De no haber sido español, el analfabetismo –arquitectónico- imperante en la clase política le hubiera dedicado
las cucamonas que le prodiga a otros, aunque sus presupuestos se desvíen más
de un 300%. Pero es que en España cuesta mucho ser profeta.
Jorn Utzon fue nombrado doctor Honoris Causae en 2003 por la
Universidad de Australia después de –tal vez- un ejercicio de examen de
conciencia, sonrojo y dolor del corazón. Ese mismo año, la Fundación Hyatt le
concedió el Pritzker. Si en algo las historias se repiten, también ésta podría tener el mismo final .
__________________________________________
________________________________________________
Si quieres pedir un "trato humano" también para Juan Navarro, envia un mail a apoyoajuannavarro@yahoo.es
Arquitectura sostenible
Amén del coste de las obras, cifrado en 374 millones de euros (aprobado por 132,2), a los
que sería preciso añadir al menos cien millones más de gastos de
mobiliario y urbanización, la comisión de investigación también abordó
ayer el coste que tendrá el mantenimiento de la Ciudad de la Cultura.
Leiceaga aludió a un informe elaborado por Arthur Andersen en junio del
2001, según el cual el Gaiás se tragará cada año por el citado concepto
unos 58 millones de euros (9650 millones de pesetas/año). Cincuenta de ellos procederán directamente
de los presupuestos de la Xunta, a los que habría que sumar unos siete
u ocho millones más que, en el mejor de los casos, generaría de
ingresos la Ciudad de Cultura a través de entradas de taquilla.
Aunque similar en importancia, la valoración recogida en un estudio
encargado por el Concello de Santiago para los gastos de mantenimiento
es ligeramente inferior, al estimarse necesarios unos 48 millones
anuales.
_________
Los gallegos deben andar sobradísimos de todo… (y las entradas van a ser muy caras)
Elevado, esbelto y acristalado.
El estudio Barozzi Veiga, con base en Barcelona, ganó hoy el concurso internacional convocado para la construcción del nuevo edificio de la Filarmónica de Szczecin (la antigua Stettin), oeste de Polonia.
En el concurso, que fue convocado por la alcaldía de Szczecin en otoño del año pasado, compitieron en total más de cuarenta proyectos presentados por profesionales de varios países, según informaron fuentes municipales.