Archive for the ‘Cine’ Category
Hooray for Joligú!
La cosa arquitectónica estelar esta de moda amigos.
No, no nos referimos a lo del estadio de Zaha, sino a que en el cartel de la nueva y actualizada versión de Robocop aparecen –lo han adivinado- las cuatro torres de Madrid que ocupan lo que era el antiguo solar de la Ciudad Deportiva del Real Madrid (Ay, Florentino, como te las gastas tu cuando de recalificar se trata).
De hecho el edificio de Norman Foster es la sede de la OCP, ya saben, Omni Consumers Products, o –spoiler alert- los malos. Ya sabíamos que Norman estaba dispuesto a irse con cualquiera por un quítame allá estos honorarios, pero esto es ya mucho hasta para el marido de Lady Foster of The Thames.
[Nota-rision: Florentino Pérez fue presidente de una OCP, esta mucho más real: Ocisa – Construcciones Padrós (Germen de la actual ACS). Life imitates art. ]
Y miren, ya puestos a echarnos unas risas, y en aras de amortizar los mostrencos arquitectónicos españoles, principalmente los públicos…. ¿Por qué no ofrecer a los localizadores de rodaje de joligú el amplísimo catalogo de despropósitos económico-arquitectónicos español? No es por ser los sucios materialistas del grupo pero oigan, con lo que va a recaudar Robocop… igual amortizábamos algo.
Y para que queden claras las infinitas posibilidades, aquí les dejamos unos ejemplos y un extra con nuestro querido arquitecto de las estrellas (Nunca mejor dicho, en este caso) REJOYCE.
Hollywood, yo ahí os lo dejo. Pasen y vean….
Santi Prime
Ayer vi Transformers 3. Con la mano en el corazón se lo digo.
Ya, ya se. Ya se que no es cine iraní, ni Won Kar Wai, ni Peter Greenaway. Ya se que yo debería decirles que estuve viendo “El Vientre del Arquitecto”….
Pero no, que le vamos a hacer, era domingo y como fondo de siesta no parecía mala elección. Y es «Producida por Steven Spileberg», que como excusa tiene un pase.
Les diré que es entretenida. Mucho. Que el guión parece que lo hayan escrito 100 monos con maquinas de escribir, pero que da igual porque uno no se pone a ver una película basada en figuritas de juguete pensando en el guión, y de hacerlo es como si se pone a ver a Joaquín Torres en Sálvame Deluxe esperando que le devuelva la dignidad a la vivienda unifamiliar y la ponga en valor (¡Oh Wait!).
En fin, que hay muchos robots, se pegan tiros como para parar un tren, la chica es Rosie Huntington Whiteley, que tiene como tres frases, ni falta que le hace tener más. Sale Shia Labeouf, a quien no soporto, y tambien Josh Duhamel, que es el equivalente masculino de Rosie: En el Actor’s Studio ni esta, ni se le espera… ni falta que hace.
Eso si, la voz de uno de los Autobots –Sentinel Prime– es la de Leonard Nimoy, es decir, la voz de Mr. Spock. (¡Win!)
Bien, calmado este momentazo friki, se preguntaran ustedes, ¿Y porque nos cuenta esto?
Pues porque es lunes, y ha pensado uno que podíamos empezar la semana con unas risas. ¿Que risas? Lean:
Scenario Gran Via
En 1907 se publicaba el proyecto de una gran avenida que convirtiese a
Madrid en una capital europea. En 1910, el rey Alfonso XIII, armado con
una piqueta de oro, daba el primer golpe para la demolición de aquel
barrio pobre y canalla y la simultánea construcción de una "calle para
el siglo XX". Unos años antes, la zarzuela La Gran Vía, de Chueca y
Valverde, recogía la oposición del pueblo de Madrid a las ínfulas
urbanísticas de la oligarquía. Cien años más tarde, la Gran Vía de
Madrid vuelve a aglutinar todas las formas de la canallesca y el
comercio popular. Se cierra el círculo.
Con ocasión de la celebración de este centenario se estrena hoy en el
cine Capitol, en sesión única de matinée, un documental trepidante que narra
lo que ha ido ocurriendo en esa gran calle, con infinidad de imágenes
de archivo, muchas de ellas inéditas, montadas a partir de la mirada
personal, crítica e irónica del guionista y realizador Rafael Zarza
Ballugera.