Archive for the ‘africa’ Category
Ser Más Arquitecto

Nuestra tarea, según P. Schumacher.
Podrían ustedes, con razón, alegar que el título de este artículo no tiene mucho sentido. Ser arquitecto es, a la postre, un estado binario. Se es o no se es. No se puede ser “más” o “menos” arquitecto, se podrá ser mejor o peor, pero no “más”.
Sin embargo, hay algo relativo a la cantidad en ese “más” que resulta tremendamente significativo en el subtexto de la afirmación. Más arquitecto. Más grande. Más alto. Bigger tan life. ¿Más espectacular(izado)? Quizá.
A la vez, y extrañamente, ese “más” –lejos de ampliar- reduce. Ser más arquitecto era (sigue siendo en gran medida) serlo solo en un campo. En una cosa. En una actividad. Haciendo lo que se supone que hacen los arquitectos. Lo que han hecho toda la vida. Lo que se les enseñaba a hacer (¿Aún se les enseña? ¿En serio?) sin opción aparente-.
Y créanlo o no, para que sepamos en que campo jugamos, no es una frase que me haya inventado. Escuchada más de una vez en la Escuela de Madrid, incluso en primera persona “Ya sabes que yo soy más arquitecto que X” (sustituya X por el nombre de otro arquitecto que, por lo visto, era menos).
Un alemán, un libio y un irlandés
Estrechos y altos, muy altos, son algunos de los rascacielos más
emblemáticos del mundo. Torres que, haciendo gala de la arrogancia que
supone ganarle terreno al cielo, exhiben los nombres propios de
deportistas, rockeros y hasta jefes de Estado.
Ese es el caso de la Tour Gaddafi, rascacielos que se convertirá en el techo de África y que
ha sido bautizado con el nombre del megalómano presidente de Libia. Sus
250 metros de altura, distribuidos en 60 pisos se yerguen en Dakar (Senegal).
La
financiación de este coloso, que supera los 250 millones de dólares,
corre a cuenta del Fondo Libio de Inversión para África. El skyscrape acogerá un complejo hotelero, residencial y administrativo.