Archive for marzo 2014
Auténticas Entrevistas Falsas: Rem HasCool.
[Disclaimer: Esta entrevista es falsa. Más falsa que un billete de El Pale. Más falsa que un presupuesto de San…. de un señor que vive en Suiza. Más falsa que ir a pescar con Vito Corleone. Como prueba de ello, observaran que el fantasma de Le Corbusier se pone al aparato (Cuando todo el mundo sabe que el fantasma de Le Corbusier es mas de Whastapp con mucho emoticono)… y que además alguien pregunta a un arquitecto si lo que dice… se lo cree el mismo] REJOYCE!!!
N+1 sección “La vita e bella” (Y cara) se desplaza en una barca Toi –dando prueba con ello de su compromiso sostenible- a Venecia, donde entrevistamos al próximo comisario de la Cuatrienal.
La Cuatrienal, conocida por ser un escaparate de arquitectura volcada en la sociedad…. realizada por millonarios con residencia en Suiza y clientes algo dictatoriales (pero del rollo dictador con Gran Premio de Formula 1, que eso ayuda), y cuya guía esperamos (All hail the hypnotoad), está comisariada este año por el famosísimo arquitecto, teórico, gurú, ensayista y rutilante estrella en general, Rem HasCool. Mientras cientos de becarios recorren el Arsenale en labores tan arquitectónicas como hacer un taladro y colgar un poster, Mr HasCool nos recibe.
Entrevistador: Buenos días Mr. HasCool, me gustaría empez…
Rem HasCool: A ver, a ver si nos aclaramos… que te he oído hablándole a la grabadora, yo de estrella nada. Ojo. Esto de las estrellas es una cosa que os habéis inventado los periodistas, que sois todos una manga de plumillas en contubernio. ¿Dónde están las estrellas de la arquitectura? ¿Tú las ves? Yo no las veo. ¿O es que brillo yo cuando me da el sol como los vampiros blandorros esos de “Crepúsculo”?
Bicicletas [No] Comunales.
¿Saben el chiste de la bicicleta comunal? ¿No?
Dejen que se lo cuente. No por nada -ya les advierto que lo cuento mejor con unas cañas delante y que así pierde- sino porque tengo para mí que es la definición perfecta de la impostura que nos gobierna en esta sociedad y, específicamente, en el mundo de la arquitectura.
Y dice el chiste:
En un pequeño pueblo andaluz (O inserten aquí su lugar de preferencia) allá por la segunda republica, los lugareños deciden que están del cacique hasta el moño y se plantean la colectivización de los medios de producción.
Reunidos en asamblea, los líderes locales enardecen al respetable:
– Y para arar la tierra… ¡Los tractores serán comunales!
A lo que la población contesta como un solo hombre:
– ¡BIEN!
Y sigue, cada vez más en su papel, uno de los jóvenes:
– ¡Y como tenemos que almacenar el grano, yo propongo que los silos sean comunales!
Los allí reunidos contestan con alborozo:
– ¡CLARO! ¡MUY BIEN!
Llevados ya por la felicidad, los oradores continúan:
– Y como hay que llegar a la era, ¡Las bicicletas serán también comunales!
Cuando de repente, en vez del esperado “Bravo”, se escucha la voz del tío Nicasio, desde el fondo, grave como un trueno:
– Ah no. No jorobemos. ¡Que yo bicicleta tengo!
Un poco como el tío Nicasio, ávidos por colectivizar tractores pero reticentes a prestar la bicicleta, son nuestros queridos compañeros los ICCP y las Ingenieros Industriales, o –permitan que corrija- lo son sus líderes.
[Dos cosas, Decano:
1.- El formato es más rígido que un muelle de madera. Con preinscripción, preguntas previas… ¿Qué son los ponentes? ¿Justin Bieber? Un poco mas de flexibilidad es siempre de agradecer aunque entienda uno que la idea es ofrecer puntos en común (Y dude, de paso, de que haya muchos).
2.- Decano, el titulo…. esa repetición de “Profesionales”. ¿No quedaba mejor “Los Profesionales ante la FALSA liberalización de un mercado ya liberalizado”? O igual no…déjalo]
Una de las mesas de…. ¿Comunicación? (Dudo que sea de debate) es la que más nos interesa y lleva por nombre:
Las Profesiones de la Edificación. Con ponentes de los Colegios de Arquitectos, Ingenieros de Caminos, Ingenieros Industriales y Aparejadores.
No vamos en este caso a adelantar acontecimientos. Así que el articulo gordo vendrá después de que el miércoles tuiteemos y asistamos por streaming a la mesa, pero desde ya avisamos que ese “compartimos los objetivos de la ley” que buenistamente anuncia el COAM en su pagina, se nos antoja más “whisful thinking” que realidad. (A menos que lo apliquemos a las colegiaciones obligatorias extensivas, único punto en el que todas las instituciones –aunque no sabemos si sus colegiados- coinciden)
Como prueba, e independientemente de las buenas palabras que los representantes de los ICCP o de los Industriales lleven a la mesa, caben dos ejemplos claros.
Procedamos.