n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Entrevista con el [Vam]Performador

with 4 comments

Inenarrable.

Inenarrable.

Hoy, «Auténticas Entrevistas Falsas” [n+1 –sección “Gente / Corazón-Corazón – Infarto-Infarto”] tiene la suerte de poder entrevistar a ZZZ, arquitecto, artista, creador, cineasta. Genio. Definido por la revista “Performance and Wine Today” como uno de los valores más seguros de la arquitectura no solo ya para el siglo XXI sino hasta para el XXII, la reciente exposición en el Museo de Arte Contemporaneo de Motilla del Palancar de su obra: “Conglomerado de trikinis enterizos: Por un urbanismo de genero Vs la represión del catalogo de Victoria’s Secret y el tanga de hilo” ha puesto en el mapa a este joven genio al que ya se disputan centros expositivos tan importantes de nuestro país como el MNCARS, el IVAM, el patio de atrás de la iglesia de Retuerta del Bullaque y el espacio “Bar Casa Paco” en sus reuniones alternativas “Mañanas de arte y torreznos con chato de vermouth (de grifo)”.

Nos recibe ZZZ en la galería “Ebony Press” donde se lleva a cabo la performance “La tricotosa es la dictadura” en la que 20 parados tejen por el salario mínimo unos uniformes de rayas con el lema: “Tricotar es morir un poco”. Mientras se sienta nuestro entrevistado, uno de los contratados –un astrofísico con tres doctorados, 5 masteres y una columna mensual en “Nature”- nos mira enfervorecido mientras repite “dos al derecho, uno al revés, dos al derecho, uno al revés…”.

ENTREVISTADOR: Buenos días…

ZZZ: ¿Buenos? Quizá. ¿Usted ha leído a Lacan?

E: Euh… no yo…

Z: Lo suponía, otro meapilas fruto de esta sociedad adormecida. ¡Puri! ¡Puriiii!

-Aparece la asistente de ZZZ, Puri, con un cronómetro-

E: Este… disculpe pero el tiempo ya lo habíamos pact…

Z: No, no, no se equivoque, mi pequeño elemento contrarrevolucionario fruto de una educación postfreudiana, este cronómetro es para tarifarle luego todo lo que usted va a aprender aquí. Es lo justo por ampliar sus estrechos y antiquísimos cauces culturales. Después de todo aquí hemos venido a hablar de mí, algo mucho más importante que educarle a usted.

E: Oiga yo…

Z: El reloj corre amigo, ese “Oiga yo” le acaba de costar diez euros.

E: ¡¡Pe.. pero si yo solo decía “buenos días”!!

Z: Claro, pero ahí está el problema: Está usted usando el significante “buenos” aplicado de forma postfreudiana, y por tanto biológica y limitada por lo matérico, lo que descomplejiza la interpretación real de la expresión y su tellos intrínseco. Usted dice “buenos días” pero ¿Es eso realmente lo que quiere decir su subconsciente? ¿Cómo está su super-yo interpretando el arquetipo Jungiano del solecito en el mapa del tiempo? –Puri, apúntele a este señor un suplemento por lo de Jung-. Querido desclasado cultural, usted no entiende que toda elección es política y que donde dice usted “buenos días” el lector atento de los escritos del círculo de Viena de la filosofía lee: “Me cago en tus muertos pisaos”, claramente, como bien apuntaría Kierkegaard.

E: ¿Kierkegaard se ciscaría en mis muertos pisaos?

Z: Por supuesto. Desde una posición irónica próxima al existencialismo, pero no por ello menos coprológica.

E: Est… o sea… Bueno, esta de la política es una afirmacion habitual hoy en día. ¿No cree que pueda entenderse esa generalización de la expresión “política” como una simplificación del término? ¿Si todo es política nada lo es realmente?

Z: ¿Simplificación? No se equivoque amigo. Veo que usted no entiende (Puri por favor… vaya trayendo el datafono). Mire, le pondré un ejemplo: Yo esta mañana me he puesto unos pantalones.

E: Pero…. Ahora no los lleva…. Quería decírselo desde el principio…

Z: ¿Le molesta? Mmmmh, quizá está saliendo su yo reprimido judeocristiano…. Dígame ¿Su madre le hacia natillas? ¿Eran estas estructuradas o deconstruidas?

E: Hombre… no me negará que es un poco raro…

Z: No, pequeño esbirro de lo políticamente correcto, no lo es. Vea, yo esta mañana me he dicho “aquí hay que hacer un statement sobre la opresión del piso medio español” y me he puesto unos pitillos que me los he tenido que coser encima y que no dejaban nada a la imaginación….

-Z se levanta, efectúa una jaka samoana amenizada por música dodecafónica tocada por dos derviches con problemas de audición liándose a golpes con una lata de berberechos y levanta el puño exclamando “Eat your heart out Charles Renfro”, ante la mirada de aprobación de Puri. El astrofísico se salta un punto y experimenta un ataque de ansiedad-

E: Perdone… ¿Y eso?

Z: Una miniperformance express. Yo soy así, no puedo dejar de crear.

E: Estooo… si, me decía de los pantalones…

Z: Ah si, pues eso, que me los he puesto como una expresión ejemplificadora de la opresión inmobiliaria capitalista y comercialista española. Casi me gangreno ¿Sabe?

E: Y entonces… ¿Lo de quitárselos es quizá una expresión de la liberación ansiada? ¿Quizá de una aproximación más revolucionaria a…

Z: No, no. Ha sido un café. ¿Sabe usted esas asas que no te cabe el dedo? Como me fastidian esos productos nacidos del consumismo ciego y expresiones del imperialismo mediático. Lo que le decía, que me los he puesto perdidos y claro, se ha tenido que poner Puri a lavarlos a mano porque luego vienen Elle y Marie Claire a hacerme un reportaje y como comprenderá no voy a salir yo con un manchurrón en toda la performance sobre la opresión.

E: ¿Per… pero no es un poco contradictorio su recelo por el consumismo y salir en el Elle y el Marie Claire?

Z: Ah, veo que usted no entiende.

E: No entiendo… ¿El qué?

Z: Da igual. No entiende. Es así. No luche contra ello, déjelo fluir. Se nota que no ha leído usted a Zizek, claro, y por tanto no entiende que el hecho de que yo salga –fantástico como soy yo, por otra parte- en Elle y Marie Claire no es sino una crítica al sistema desde dentro, para dinamitarlo. Verá, yo podría decir: “El sistema consumista nos deshumaniza” ¿Verdad?

E: Ehhh… si, claro.

Z: NO! NOOOOO!!! Nooou-Nouuu-Nouuuu!

-Mientras grita que “No”, Z se levanta y se canta la habanera de “La del manojo de rosas” mientras dos babuinos entrenados bailan “La tarara” vestidos de Kart Lagerfeld para H&M. Puri pone los ojos en blanco, arrobada. El astrofísico pierde dos del revés y le detienen cuando va a calvarse la aguja de tricotar en el occipucio-

Z: No, claramente no. Se me entendería todo pero ¿Y el posicionamiento? ¿Eh? ¿EEEH? ¿Cómo cree usted que se llega a la portada del Elle? ¿Diciendo las cosas claras? ¿Cómo le funciono eso a Melissa Hindell? ¿Y a Harum Procol? Iba a haber vendido muchos discos Harum Procol si la letra de “Whiter Shade of Pale” fuera “Te voy a dar lo tuyo esta noche, cordera”. ¡¡NO!! No querido esbirro de los medios generalistas, no. A ver si a hora va a haber que hacer las cosas para que estén claras y las acabe entendiendo todo el mundo.

E: Hombre…. No se yo…Pero, dejando esto de lado, lo cierto es que parece que todo acaba siendo muy metafóricamente simple…

Z: Sigue usted sin entender. Es una pena. El otro día lo hablaba con Marina Abramovic y le decía “Marina, que pena esta gente que no entiende” y ella me decía que si, que que pena. Bueno, me lo decía mediante una performance que consistía en meter a Lady Gaga en una urna de cristal y tirarle cacahuetes por un agujerito mientras le aplicábamos electroshocks en los lóbulos de las orejas, pero por los espumarajos que soltaba Lady Gaga yo entendía lo que Marina me estaba diciendo que era, claramente, “De que si”. Es que Marina es un genio. Insuperable. Porque lo de la urna estará usted de acuerdo que se le podía haber ocurrido a cualquiera, claro.

E: Emm… claro, claro…

Z: Pero claro, ¿Lo de los electroshocks en las orejas? ¡Eso es genialidad!

E: Si, claro… Volviendo al tema ¿Qué puede decirnos de su última obra?

Z: Se llama “Koosalagoopagoop Dwellings”. Completamente revolucionaria. Aplicando las técnicas político-sociales de los coleccionables de “Digimon”, interpretadas a través de las teorías de Bruno Latour y trabajando en estrecha colaboración fílmica con Vincent Finch, hemos desarrollado unas piezas de barro recocido paralelepipédicas –lo que nos conecta con la fuerza telúrica del lugar y de las fuentes de energía chamánicas de las líneas de Nazca- unas piezas, decía, escultórico-performativas y de dimensiones reducidas –a las que llamamos koosalagoopagoops– que permiten sujetarse con una sola mano y que, apiladas empleando un aglomerante que representa la globalización interconectiva mundial y su carácter holistico, permiten la construcción de elementos verticales en una clara alusión a la sectorización compartimental de la cotidianeidad social….

E: Oiga, me va a perdonar… pero eso se parece muchísimo a unos ladrillos…y unos muros…

Z: ¿Ladrillos? ¿LADRILLOS?

-Z se levanta, se tira un bote de pintura blanca por la cabeza y corre alrededor de la sala salpicando goterones de titanlux gritando “ladrillooooooo, ladrillooooo”, mientras un coro de niños vestidos de Oompa Loompas entona a cuatro voces “Soy Minero”. A Puri se le nota en los ojos una trascendencia mística que probablemente no tenga nada que envidiar a un éxtasis de Santa Teresa. Tres de los tricotantes giran la cabeza 180 grados poseídos por la fuerza creadora que emana la sala mientras el bedel llama a gritos al padre Karras.

Z: ¿Ladrillos dice?

E: Si… bueno, piezas pequeñas de barro que se colocan con una mano…. ¿Ladrillos?…

Z: No, no, no, no, no. NO. Pero no un “no” así… “no” que podría entenderlo cualquiera. Un no basado en las consideraciones de Sloterdijk sobre las espumas y la concepción de la verticalidad política, como comprenderá no es en absoluto ni parecido a esos muy formalistas “ladrillitos” suyos de usted. Por cierto, permita que le haga una pregunta…

E: Est… bueno…

Z: ¿Usted tiene hechas las ingles brasileñas?

E: Yo… las… ¿Cómo?

Z: Las ingles brasileñas. Vamos, vamos, chop-chop que no es tan difícil, ¡Ni que le hubiera preguntado por la conversión proyectual de la obra de Bjarke Ingels como supernova estelar y blanca de la arquitectura! ¿Ingles brasileñas si o no?

E: No… más bien no.

Z: Ah, ustedes los de la crítica, rezumantes grumos de sebo aburguesado ¿Entonces no me habrá hecho usted sus ejercicios del método Abramovich?

E: Yo..no.. pero..

Z: ¿Qué cómo lo se? Muy fácil, por experiencia propia se que lo de sentarse tres horas en un cacho de cuarzo frío-gélido mientras se mira al horizonte meditando sobre el sentido de la vida, el universo y todo lo demás no puede hacerse sin un poco de “manscaping” previo. No es práctico, va contra la corporalidad expresiva de la performance… y aparte te puedes quedar pegado.

E: Si, bueno… es muy interesante pero…

Z: Bien, no se preocupe, ahora mismo algunos de estos artistas temporales que están alcanzando la gloria con los dedos gracias a mi van a pasar de “La tricotosa es la dictadura” a “La Epileidy es la dictadura” y vamos a prepararle para la performance…

E: ¿Performance?

Z: Si, se llama “Transparenting Santi”. Verá, el gobierno de la Comunidad Valenciana cree que el populach… quiero decir, la sociedad, no aprecia lo suficiente la obra intemporal de Santiago Calatrava en Valencia, así que para hacer transparente a Santiago Calatrava vamos a proceder a pegar con Sikaflex a la superficie del palau a 42 críticos de arte y arquitectura por el escroto, primero para provocar un clarísimo “efecto «¡ORDIGA!” ” y como forma de reflejar la permeabilidad inmutable del opus Calatraviano ante la critica. Comprenderá usted que esto requiere unos preparativos previos y…

E: ¿POR DONDE? ¿Ha perdido usted la cabeza? Y, aparte… ¿Hacer transparente no es hacer “no visible”?

Z: Exactamente. Lo que yo decía. Hacer transparente, visible. Como íbamos diciendo ¿Prefiere que le peguemos arriba o más bien por la parte del alero?

E: No mire… en cualquier caso… Si realmente quiere hacer visible a Santiago Calatrava… ¿No seria más realista publicar de forma clara las cuentas de lo que ha costado la obra realmente?

Z: A ver. Yo que le he dicho. Ese es precisamente el problema de ustedes los que no entienden: que no entienden. ¿Quién le he dicho que paga esto? ¿Usted cree que estar con la grúa sube-critico pega-critico es barato? ¿Y el Sikaflex amigo mío? Noooo. El compromiso con la sociedad que asumimos los innovadores-emprendedores no sale barato, y esto lo paga la Generalitat. Y además ya lo dijo James Joyce: No se muerde la mano que te da de comer.

E: Oiga, eso no lo dijo Joyce…

Z: ¡¡Pero quería decirlo!! Aparte a ver si es que ahora va a haber estado usted con Joyce todos los días desde que se levantaba hasta que se acostaba. De cualquier forma… se me va poniendo así… de cubito prono… Puri por favor… proceda…

E: Oiga… ¡OIGA! ¡Quite de ahí! ¡OIGA haga el favor de controlar a los babuinos!

Z: A ver estése quieto que si no esto no queda parejo y no grite tanto que se me desconcentran los del punto. Puri, música de fondo… y vamos a grabar esto, que va a dar para otra performance: “Epilaidy Discontents” creo que lo voy a llamar. De esta hacemos una antología en el Storefront o me dan el comisariado de Venecia una de dos ¡Me lo noto!

E: AAAAAAAAHHHHHHH….

Written by Jose María Echarte

noviembre 13, 2013 a 20:34

4 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Por favor, qué de reír.
    Mi única crítica: es demasiado larga la entrevista… al final tenía calambres en la mandíbula de tanto reír.
    Como en todo humor, lo peor es que hay un fondo de verdad….
    Enhorabuena por el post/entrevista.

    Laureano Albaladejo Serrano

    noviembre 13, 2013 at 20:54

  2. Gracias Laureano!!. #^_^#

    Jose María Echarte

    noviembre 13, 2013 at 20:56

  3. Jajaja… Me he reído y culturizado al mismo tiempo… Q bueno!

    Fer

    noviembre 14, 2013 at 1:20

  4. Diosssss… magnìfico! Aplausos babuìnicos embadurnado de brillantina y escuchando los niños cantores de Viena interpretando a Marylin Manson!!

    Augusto

    noviembre 14, 2013 at 11:44


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: