n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Archive for agosto 2013

Carta a un Decano

with 2 comments

Hablando de postales desde el filo...

Hablando de postales desde el filo…

Siguiendo la magnifica carta publicada por el Blog de la Union al respecto de las elecciones a la presidencia del CSCAE, desde n+1 –División de Epístolas y Correo Postal- les dejamos esta misiva para enviarla a TODOS los Decanos de COA (Y similares) de este bucólico país.

¿El objetivo? Uno tan sencillo, tan lógico y tan de absoluta normalidad democrática que parece ridículo que haya que pedirlo:

Que los Decanos (O presidentes de Consejo) avalen o voten a los candidatos a presidir el CSCAE siguiendo las directrices de sus asambleas (Es decir, de sus colegiados) convocados a tal efecto y que sean estos por tanto quienes elijan a su máximo representante, haciendo más justo un sistema que –como ya vimos anteriormente- es absolutamente deficiente.

Así que armados de la confianza de Norville Barnes en la sencillez del objetivo (You know, for kids!) aquí les dejamos la carta. Imprímanla, completen con sus datos, firmen, retóquenla si quieren, usen esta u otra de su cosecha, pero envíenla a su Decano por registro. De forma masiva. Ya es hora de que este proceso sea mucho más transparente que una decisión al alimón entre 19 arquitectos que han sentido pocas veces (O ninguna) la necesidad de explicarse ante sus representados.

[Disclaimer: Los archivos, al final, son dos. Uno para los COA con Decano, otro para los Colegios andaluces que –a día de hoy- siguen sin representación individual en el CSCAE y que tienen como representante al CACOA (Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos) a cuyo presidente se dirige la misiva. En caso de pertenecer a uno de los ocho Colegios Andaluces, les recomiendo que envíen las dos]

Lean, lean:

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

agosto 30, 2013 at 10:29

Elecciones CSCAE (1): Números y Cuentas

with 6 comments

Haciendo números. ¡Y en chino!

Haciendo números. ¡Y en chino!

Hace tres años con motivo de las elecciones al CSCAE, escribimos la primera versión de este post para demostrar lo precario, lo falaz y lo increíblemente surrealista del sistema electoral que regía nuestra más alta institución.

El Consejo, hace aproximadamente un año, aprobó una modificación estatutaria que incluía un sistema de doble votación que daba paso a una elección por doble mayoría mucho más real. En primera instancia los candidatos debían ser validados por la asamblea (Órgano representativo proporcional) para después ser elegidos por el pleno aplicando un voto ponderado (En la tabla, la columna “Votos ponderados por % de colegiados”).

Se acercan las elecciones de nuevo, y felices nos las prometíamos con el cambio estatutario, para descubrir que seguiremos aplicando EL MISMO SISTEMA ANTIGUO dado que la modificación AÚN NO SE HA PUBLICADO EN EL BOE y por tanto no es aún aplicable. Nice. Maravilloso. Para este viaje no hacían falta alforjas.

Así que, y a fuerza de parecer repetitivos, aquí les dejamos la cruda realidad de lo que va a suceder (Actualizada con los datos en Agosto 2013).

Lean, e indígnense. Calienten motosierras.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

agosto 27, 2013 at 20:37

Interns, Explotados y Otras Especies

with 26 comments

 El Intern: El Chupacabra laboral


El Intern: El Chupacabra laboral

Digna de aparecer bajo la cabecera del programa de Friker Jiménez, junto a otros ilustres mitos como el Chupacabra, los marcianos cabezones de Roswell o el Yeti, encontramos -en esta España en retroceso en la que habitamos- la misteriosa aparición de una figura que en los últimos años tiene cada vez más –inexplicable- presencia.

Nos referimos, queridos amigos, al intern. Y a su modus operandi, la internship.

¿Cuándo empezaron los becarios a llamarse Interns? ¿Fue más o menos cuando las magdalenas empezaron a llamarse muffins? ¿O quizá cuando los comisarios pasaron a ser curators? ¿Fue tal vez cuando los cocineros pasaron a restauradores?¿Quizá cuando a la explotación de estudiantes Eramus y Leonardo se le empezo a llamar «Experience»?

Preparémonos pues, mientras ponemos ESTO de fondo y repetimos “Hace mucho que no se escucha en los montes españoles, el aullido del contrato con seguridad social”, para descubrir como nuestras propias imbecilidades estructurales, nuestros clichés y fantasmas más idiotizantes y una buena dosis de impunidad y falta de principios han dado lugar a esta desvergüenza.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

agosto 20, 2013 at 14:37