Archive for junio 2013
Coste Cero
Yo por querer, se lo prometo, quiero un avión. Me ha hecho ilusión toda la vida. Y luego dedicarme a buscar a Norman Foster a los mandos del suyo por el vasto cielo y echarle una carrera o hacerle un calvo por la ventanilla de la cabina, lo que se tercie.
Pero, claro, una cosa es lo que yo quiero y otra muy distinta la realidad.
Algo que por lo visto no tienen claro nuestros gobernantes, que deben creer por este orden en los Cazafantasmas, en los pajaritos preñados, en la proyección astral ….. y en que una CONSTRUCTURA esté dispuesta a trabajar a COSTE CERO.
Creanme, hay más posibilidades de que el monstruo del lago Ness aparezca en las playas de Oropesa del Mar y de que el expresidente culturista se ponga a arponearlo chuleando de tableta de chocolate que de que ocurra lo anterior. De toda la vida.
Y de donde sale este invento, se preguntan. Lean, lean.
21 de JUNIO 2013 NO A LA LSP!
Es altamente probable que este viernes 21, un Ministerio encantado de repetir mantras neocon mal aprendidos y peor digeridos, perpetre el que es sin duda el mayor ataque a una profesión en este país. Uno que se llevará a cabo además desde la más absoluta ignorancia (tan profunda como atrevida) y la falta de respeto más ineducada y grosera por la formación y el trabajo de los profesionales (Tengan estos titulo o estén aun en las Escuelas) que eligieron esta disciplina para formase en ella, para desarrollarse. Unos profesionales a los que en justicia -una justicia que ahora se convierte en mercadeo de la peor especie- se exigió esfuerzo, dedicación y sacrificio y a los que desde una simpleza digna de mercantilistas sin escrúpulos a los que la cultura sobra, se pretende convertir en mano de obra abaratada, entregada a la precariedad que solo sirve a unos pocos y jamás a una sociedad con cuyo esfuerzo muchos de nosotros estudiamos.
Este viernes 21, con toda probabilidad, se aprobara la LSP. Una ley que no tiene nada que ver en lo que conocemos con los servicios profesionales, y si mucho con convertir la ESPECIALIZACION de los Arquitectos españoles (Una de las mejores del mundo) en moneda de cambio para servir a oscuros intereses que ni Europa exige, ni respetan una formación compleja y poco amiga de simplezas dignas de ignorantes que creen que la arquitectura es poner ventanas sobre una estructura
ASI QUE ESTE VIERNES 21 de JUNIO de 2013:
CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD (MADRID) A LAS 12:00 HORAS
TRAE TU CASCO NEGRO. PORQUE SI ESTO SALE ADELANTE, EL LUTO ESTÁ ASEGURADO.
Se entregaran además al señor Ministro las firmas recogidas por distintos colectivos. ¡AUN PUEDES UNIRTE!
¡NO FALTES!
Not Tested on Interns

Imagen del libro de Aleix Saló «Simiocracia». Un «trabajador» (esclavo) de un «estudio» (galera) de arquitectura.
Llamaba la atención la semana pasada un articulo publicado en Dezeen en el que Sou Fujimoto definía el sistema de trabajadores no pagados –y por tanto, explotados- como “nice”. Simpático, divertido o “bueno” (En una acepción algo simplificada del ingles que corresponde mas a “good” y que anula ese componente lúdico-festivo (y en este caso impresentable) que conlleva el “nice”).
Analicemos el asunto.
Asambleas En Streaming YA!
Hoy ha habido Asamblea Extraordinaria del CSCAE para posicionarse contra la #LSP.
Hemos estado siguiéndola, pueden rescatar el timeline del Hashtag #asamblealsp para ver (O al menos ver mínimamente) lo que ha habido allí.
Así que lo primero es lo primero: Desde YA estas Asambleas deben retransmitirse en streaming. O, en el peor de los casos, poner a disposición de los colegiados vía podcast el sonido de la misma (Con un pequeño guión para identificar a quien esté hablando). Si queremos un gremio profesional concienciado necesitamos un gremio profesional INFORMADO. Para bien o –esperemos que no- para mal, la LSP debe suponer cambios en la arquitectura institucional de los arquitectos, unos cambios que se encararan de forma mucho más democrática, mucho más clara y sobre todo mucho más valida si toda la profesión sabe a que atenerse en este galimatías que acaba convirtiendo, lamentablemente, las asambleas en gallineros donde abunda el lanzamiento de patatas calientes y escasea la autocrítica y la coordinación.
A esto añadimos por tanto una reflexión personal: Queridos Decanos, querido Presidente, arquitectos todos:
Tan mal o tan bien, tan bien o tan mal, (Tanto monta, monta tanto) lo han hecho los COA como el CSCAE. Y viceversa. Recordemos que los Decanos de los primeros forman el Pleno de Consejeros, órgano máximo junto con la Asamblea (También formada por representantes de los COAs) del segundo. Así que de escurrir el bulto nada, que cuando haya que cortar trajes… va a haber trajes para todos. Pues de TODOS es la responsabilidad.
Nos parece adivinar -mucho tememos no equivocarnos- lamentables movimientos tipo Iznogud (Quiero ser califa-presidente en lugar del califa-presidente) y, como decíamos, poca autocrítica. Mucho “quítate tu p’a ponerme yo” sin un mínimo análisis de “donde” hay que ponerse o si los problemas en este carajal institucional tienen otra solución que una profunda refundación cooperativa, sin egoísmos, cotos de poder, poltronas ni protagonismos electorales.
Llevamos AÑOS en esta santa casa hablando de este tema. De esta descoordinación. De este sálvese quien pueda. De este colapso anunciado y retrasado. Llevamos algunos de nosotros años preguntando a nuestros Decanos, asamblea tras asamblea, que pasaba con la ley ómnibus, con la posible modificación de la LOE, sin que hubiera otra respuesta que dar largas mientras nos dedicábamos al checklist de visado y otras maravillas que son, en vista de lo que se puede avecinar, completamente RIDICULAS.
[Para el caso que me toca, el de los COA andaluces, es mi deber recordar que mientras los Ingenieros ya estaban defendiendo lo suyo (año 2011) el interés de los Decanos y del CACOA parecía ser buscar la añagaza legal para que siguiéramos visando proyectos básicos a pesar de la Ley Ómnibus. La de asambleas, reuniones e informes que gastaron en aquello, y que podían haber invertido en OTRAS COSAS, resulta a día de hoy un pésimo chiste. Una broma macabra.]
Llevamos muchos colegiados diciéndolo años: Esto es -institucionalmente, en los grandes números, no en el día a día- el camarote de los hermanos Marx y funciona para cuando hay que coordinarse como el ejército de Pancho Villa tras asaltar una fabrica de tequila. Algo de lo que algunos COAs (O para otras cuestiones el CSCAE) parece que se han dado cuenta ¿ayer? Caídas del guindo (nunca mejor dicho lo de Guindo) epifánícas a estas alturas y para según que cosas, no, gracias.
Sobre el resto, nos van a permitir que esperemos al podcast. De no producirse este, haremos resumen con el timeline de Twitter, pero es nuestra sincera opinión que pocas veces como ahora ha hecho falta INFORMACION y CLARIDAD. No solo por lo que está pasando, sino por lo que –pase lo que pase- debe pasar en esta profesión.
Auténticas Entrevistas Falsas (III): Frank Lloyd Wright
N+1, sección “La Chalupa del Misterio” se encuentra hoy en la casa Robbie, foco energético primordial en el que lo mismo se te aparece C’thulhu, que Hisao Suzuki tirando fotos con un Nokia, que los de Vaumm de vacaciones o, como es nuestra intención, el mismísimo Frank LLoyd Wright en etérea forma fantasmagórica.
Tras instalar la app I-ouija en nuestro Ipad, sentimos crepitar el éter, temblar el espacio-tiempo y crujir una ventana. Esto ultimo puede que por el puente térmico, pero ¿Quiénes somos nosotros para cuestionar los designios del más allá, o del CTE?
A los pocos minutos, una voz de ultratumba nos contesta…
Frank LLoyd Wright [FLLW]: Mañoooooo. ¿Hola? ¿Hay alguien?
¿Qué Es Arquitectura?
Hoy, a las 10,30 se entregará el libro-protesta ¿Qué es arquitectura? en el Ministerio de Economía, como parte de las acciones desarrolladas contra la LSP por el colectivo del mismo nombre.
Sirva esta acción para que los señores legisladores abandonen el simplismo que les lleva a considerar que una cosa es otra y por tanto a restar valor a ambas, igualando de forma infantil y torticera “a los de las calculadoras”, mediante la mentira y la estafa.
No se trata pues, como ya hemos dicho, de liberalizar un mercado que no es cautivo –y esta es la falacia suprema- sino de BANALIZAR las formaciones y competencias que han costado un duro esfuerzo a los profesionales de este país (Y al país), reduciéndolas al mínimo que comparten (No llega al 30%) y despreciando de forma estulta el –importantísimo- resto. No se trata de favorecer a la sociedad mediante falsedades propias de quien es desconocedor de lo que habla (Atrevida es la ignorancia) y entre las que se incluyen el mítico y ya rancio “Europa lo quiere” y toda una serie de aventuradas afirmaciones sobre monopolios inventados, sino de destruir el que es probablemente uno de los mejores y mas especializados (por formaciones específicas uy títulos) mercados profesionales de Europa en aras del interés de grandes corporaciones cuyo objetivo es rebajar –aun más- salarios y gastos mediante una masa laboral informe y a la gresca.
Contra ello. Contra la irracionalidad de permitir que sean espurios intereses mercantilistas y ansias de medallero político los que degraden nuestra formación:
NO A LA LSP
[Hoy también, en El País, un interesantísimo articulo sobre la situación de Anatxu Zabalbeascoa, primero que quien esto escribe recuerda en un medio nacional, por el que desde aquí le damos las gracias a su autora]