Archive for octubre 2012
Adiós, VPO, Adiós
En el mes que nos abandona dos noticias han pasado sin pena ni gloria por la prensa nacional.
En ambas, una para el gobierno nacional a través del ministerio de Fomento (al que habría que ir pensando en cambiar el nombre) y otra para el mayor ayuntamiento del país, Madrid, el leit motiv era el mismo:
Se acabo la construcción pública de VPO.
Finito. Hasta aquí llegaron las aguas. Bye Bye, Pai-Pai.
Las justificaciones, pueden imaginarlo, son a cual más peregrina. Casi tanto como extraño resulta que desde las más altas instancias de nuestra profesión (Una que, antes de hacer cupcakes se dedicaba a esta cosa –ya saben- tan rancia del habitar) hayan dado la callada por respuesta ocupadas como deben estar en algún foro de la arquitectura o en ese “visado mágico” (¿De Playtex?) que va a solucionar todos nuestros actuales problemas.
La noticia, al menos para estos sus seguros servidores, merece un par de puntualizaciones y quizás también, algo de introspección.
Cuanto Pesa su Documental…
Esta noche La2 proyecta “Cuanto Pesa Su Edificio Mr. Foster”.
Desde n+1, división manuales, guias y libros de autoayuda, les pasamos esta pequeña guía de visionado.
Vamos a ello:
Jefes, Indios y Otras Especies
B.S.O. Para este articulo: “Devil came to me”, Dover. “Working in the coal mine”, Lee Dorsey.
[Este artículo analiza los contenidos de una entrevista y las declaraciones del entrevistado. Para todo lo demás, aparte de Mastercard, hínchense de poner “supuestamente” delante de cada verbo. Gracias]
[En la misma línea, evítennos –please- tener que moderar comentarios. Lo que nos importa es el hecho general, aunque empleemos el ejemplo particular]
Si quieren saber, a las claras, porque está la profesión en gran medida como está, lo tienen perfectamente resumido en una entrevista recién publicada en revistadiagonal.com.
La entrevista lleva por titulo, (Ojo con esto):
He Trabajado Para XXXX [Sustituyan XXXX por estudio de renombre]
Como veremos, empieza mal la cosa cuando le llamamos “trabajar” a lo que no lo es. Al menos en el sentido racional del termino.
Pasen y vean, el circo de los hermanos Tonetti, con sus tres pistas, es al lado de esto puro Bergman.
Little Big Horn
Dejando de lado la grandiosa interpretación de Errol Flynn (Aquel hombre que tocaba el piano con…. mucha audacia) y la no menos magnifica de Olivia de Havilland, el Custer cinematográfico debía parecerse más bien poco a su contrapartida real, cuya fama se debería más –si hacemos caso a los historiadores- a una combinación de suerte e inconsciencia que a otra cuestión.
No se exactamente que sintieron los hombres del regimiento Séptimo de Caballería cuando vieron la que se les venia encima en Little Big Horn, pero seguro que más de uno y más de dos miraban a Custer y pensaban que, con semejante mando, el desastre era solo cuestión de tiempo. El suficiente para que se acabara la suerte, o mejor dicho la inercia.
La inercia, el inmovilismo en movimiento, cuando se trata no ya de una persona sino de una institución, resulta tanto más peligrosa. La inercia convierte la actividad en toreo de salón, la presteza en supervivencia a cualquier costa y la realidad, en las sabias palabras de Joaquín Reyes, en un puntito que se aleja, se aleja…
Y el CSCAE, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, a la sazón nuestra más alta institución representativa, vive, hace ya demasiado tiempo, instalado en ella.