n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Mínimos y Lobbies Mínimos

with 10 comments

El Marques de Pombal, despotista ilustrado de pro, preparando los planos para ingresar en AxA.

Si creían que con los recortes que llevamos se habían quedado nuestros magníficamente bien pagados vendeburras (vulgo: Políticos) satisfechos, siéntense cómodos y prepárense el cuerpo, porque se ve que no contentos con meternos la tijera en todo el estado del bienestar, nos la van a meter ahora en casa.

Literalmente.

En Cataluña, la Generalitat, prepara un nuevo Decreto de Habitabilidad, en el que los dormitorios dobles pasaran de los 10 metros cuadrados actuales a 8, y los sencillos de 8 a 6.

¿La excusa? Surrealista, como todo lo que en general sale por la boca de la casta gobernante que ha alcanzado un nivel (O más bien una falta de nivel) en la que cree que todo el mundo es o tan idiota o tan demagógico como sus integrantes.

Lean y sorpréndanse:

El McGuffin es que, aquí va lo bueno, “El modelo de familia ha cambiado”. Esto lo llevo escuchando desde que estaba en la escuela, y –sin negarlo, pues es cierto- no he visto todavía números fiables de en cuanto ha cambiado. Y desde luego lo que no he visto son las cuentas sicalípticas, la formula filosofal, por la que un modelo de familia monoparental implica que los habitantes de la vivienda deban ver reducidas –por decreto- unas condiciones de habitabilidad ya de por si bastante restrictivas, a las que se ha llegado tras años de pruebas -y no pocos errores- y que vienen siendo el estándar mínimo de VPO.

Pero, a que nos estamos refiriendo exactamente. Veámoslo dibujado, que es como da más risa:

"Maruja, mueve el armario que no llego a la cama"

¿Qué les parece? Precioso. El roce hace el cariño, parece pensar el señor Secretario de Habitatge i Millora Urbana, Don Carles Sala, de quien sospechamos que, visto lo que se ve, los orfanatos le gustan estilo Oliver Twist, las instalaciones modelo “Agua va” por las ventanas y la anestesia quirúrgica mordiendo una bala.

Y oigan, que en el dibujo el mobiliario es de IKEA, sin grandes lujos. Y las camas no dan para orgía sino más bien para matrimonio cariñoso, que se llamaba antes.

Pero, seamos un poquito más picajosos. Lo evidente es que el modulo de habitación simple (Mínimo) anterior pasa a ser el modulo de habitación doble nuevo. Y el modulo simple pasa a ser el de 6 metros cuadrados, que existía en algunas normativas VPO (En Andalucía por ejemplo) pero que no se emplea jamás por recomendación expresa de la administración, salvo para completar viviendas en esquina o de remate, porque limita su uso muchísimo.

Vean, en una habitación sencilla de 8 m2, caben, apretando, dos camas. Incluso, apretando mucho, una doble, lo que puede añadir flexibilidad al uso de una vivienda de dos dormitorios en la que, de repente, deban hacer hueco a un nuevo hijo o a unos padres enfermos. En una de 6 no. Salvo que te vayas a un sistema de literas, tipo “La Gran Familia” pero en mas prietas las filas.

Y ¿De donde salen esos círculos inscritos (2,6 para el doble, 2 para el simple) que el señor Secretario nos dice que van a garantizar unas condiciones mínimas?

Pues salen, queridos amigos, de una simple división. El modulo más eficiente para estructuras de hormigón es el de 3×3 m. Ojo, el más eficiente, que no el mejor, esto es: Es el que se construye más rápido, da menos problemas y por tanto es más económico…. ¿Para quien?

Lo han adivinado. Para el promotor.

Así, calculadora en mano:

8m2/3m = 2,66 m (¡Oh! ¡Sorpresa!)

Y

6m2 / 3m = 2,00 m (¡Ah! ¡Que casualidad!)

¿Qué les parece? Bonito ¿Verdad?

Miren de nuevo los esquemas. Y alucinen en colores. Ya puestos, que vuelva la corrala madrileña readaptada como forma eficiente de apilar personas y el aula por pisos de los Simpsons.

Lo mejor de todo llega si analizamos la situación general:

España. Exceso de parque de viviendas. Esto es, hay viviendas DE SOBRA. Sin vender. Y de las vendidas hay un altísimo porcentaje vacías.

España. País con grandes superficies de suelo. Muchas de ellas incluso clasificadas y sin desarrollar debido al parón de la construcción, originado por la crisis económica resultante en gran medida de la burbuja inmobiliaria de mediados de la década pasada. Es evidente que si hay viviendas que no se están vendiendo el mercado no desarrolla nuevos suelos.

En otras palabras y sencillito: España, que ni es Hong-Kong ni una isla como Manhattan.

España. Donde el coste de la construcción es bajo dado que los estándares de calidad reales están por los suelos y la inversión tecnológica es escasa (El coste repercutido más alto en el precio de una vivienda es el del suelo. Ese suelo que ahora NO se desarrolla, y que por tanto hay en demasía).

Por tanto. ¿Si no hay problemas de suelo, si no hay carestía de vivienda –hay de hecho un exceso brutal- y si, que sepamos, no hay superrepoblación ni visos de haberla –más bien todo lo contrario con una pirámide poblacional que se estrecha muchísimo en la base?

¿PARA QUE LA MEDIDA?

¿Quieren una explicación sencilla?

Como quiera que uno ha supervisado proyectos, y planes parciales, y se las ha visto de todos los colores -porque ha trabajado para la administración- conoce desgraciadamente la ley no escrita de que la reducción de la superficie de viviendas, dentro de una misma edificabilidad, incrementa exponencialmente (No geométricamente) su valor de venta y por tanto los beneficios. Esto es: Si una vivienda de 100m2 se vende por 100.000 € (es un suponer) dos de 50m2 se venden por 120.000 €. En el desarrollo de planes parciales, por ejemplo, la práctica común de los promotores de colmillo retorcido y técnicos de medio pelo es intentar reducir siempre el tamaño mínimo de las viviendas aumentando así el número de estas pero SIN AUMENTAR LAS CESIONES POR HABITANTE. ¿Cómo lo intentan? Pues tratando de justificar –de forma muy parecida a como lo hace el señor Sala al decirnos que una familia monoparental por lo visto debe vivir enchiquerada- que en una vivienda de 100m2 viven seis personas, y en una de 50m2, tres. La realidad, tozuda, es que esta relación es indemostrable, y que lo normal es que vivan los mismos, solo que en la de 100m2 quizá coman foie los domingos, y en la de 50m2 comerán probablemente Apis.

Con lo que uno solo puede preguntarse ¿Hasta donde piensa llevar el señor Sala esta imbecilidad que solo favorece unos muy particulares y espurios intereses económicos y que revienta los logros alcanzados en este aspecto por una normativa que lleva decenios aplicándose con unos ciertos mínimos de seguridad? ¿Qué le va a sobrar después? ¿La calefacción? ¿El salón? ¿La ventilación?

Y siendo esto malo desde el punto de vista general, desde el punto de vista profesional no es lo peor de la noticia. Agarrense que viene curvas.

Lo peor del asunto aparece en el párrafo cuarto del artículo, cuando se nos dice que:

Sala se reunió el miércoles por la tarde con arquitectos de la asociación Arquitectes per l’Arquitectura para explicarles las líneas básicas de la futura normativa.

Un minutito. ¿Me esta usted diciendo que un consejero de una Administración Pública le explica estos –patéticos- cambios a un Lobby elitista del que lo que sabemos por su configuración exclusivista (Los buenos, los malos; los que valen, los que no; los que son de mi cuerda, los que no lo son) es que lo único que pueden defender con cierta representatividad son sus propios intereses?

Ya dijimos aquí hace un tiempo que una cosa es un lobby y otra una entidad de representación democrática y Arquitectes per l’Arquitectura encaja con total holgura en la primera categoría. Baste ahora recordar que, en resumen, AxA, se arroga el derecho de ser la guardiana de las esencias puras de la arquitectura ….pero limitando el acceso a aquellos que tengan una amiguete dentro y que cumplan unos estándares de selección entre lo rancio y lo surrealista que no aguantan el rascado de una uña.

Lo dijimos entonces y lo repetimos ahora: El que se quiera montar un lobby, que se lo monte. Pero que deje claro que lo hace únicamente en su nombre. Ni en el de los demás, a los que parece querer “guiar” en una suerte de despotismo ilustrado, ni mucho menos en el de “La Arquitectura” que es algo bastante más amplio que las estrechas miras y las muy cuestionables selecciones del grupo de alegres amigos en cuestión.

Se lo diré más claro, queridos lobbistas: Poco me gustan los COAs, pero son democráticos y el acceso a ellos es libre. Y tienen, de momento, nuestra representación. En mi nombre hablo yo, y todo lo más, los representantes de nuestras instituciones (Con quienes no suelo estar de acuerdo, pero que lo son).

Por hacer números y para saber exactamente de lo que hablamos:

En Cataluña hay unos 10.000 arquitectos colegiados (Números redondos, del lado de la seguridad). Ustedes son unos 137 (al menos eso es lo que aparece en su web), es decir un 1,37 % de la población de arquitectos de Cataluña. Y soy generoso e incluyo a los miembros y a los “amigos”.

Dado que en realidad entre sus filas hay arquitectos de toda España, y aplicando el mismo sistema: Para 50.000 arquitectos (De nuevo, del lado de la seguridad), representan ustedes a un 0,274%. Lo que en cualquier cálculo viene siendo Epsilon.

Así que, entenderán ustedes la desconfianza, ¿En nombre de quien hablan vuecencias cuando se reúnen con el Secretario? ¿Quiénes son sus excelsas señorías para proponer nada arrogándose otra representatividad que la suya propia? Porque, por ejemplo, se da el caso de que en la reducción de superficies estamos de acuerdo (Aunque no es por nada pero yo lo explico bastante mejor), pero, ¿Y si no lo estuviéramos? ¿Me lo explican despacito?

No hace falta que se vayan muy lejos para saber que pasaría si no estuviéramos de acuerdo, porque sus propias carencias les hacen caer en cosas como la que describe el artículo:

En opinión de Paricio, «las formas de convivencia son ahora imprevisibles y existen diversas formas de ocupación de una vivienda». Un fenómeno que no se refleja en la tipología de vivienda que se construyen en la actualidad, muy compartimentada e inflexible. En este sentido, considera que el tamaño de las viviendas no debe legislarse desde la suma de compartimentos mínimos, ya que no son necesarios para garantizar la calidad de una vivienda. Por eso, reclamó a la Generalitat crear cuatro ámbitos de alojamiento: de uso temporal, nuevo, existente y rehabilitado, que permitan aproximarse a los pisos que se puede encontrar en el mercado «a partir de unos principios genéricos no descriptivos».

¿Que cuernos son “Principios genéricos no descriptivos”? ¿Es algo tipo «Que esté muy bien, pero que muy bien»? ¿Han preguntado ustedes a los arquitectos funcionarios de la administración (A quienes creo no admiten en su pluscuamperfecto y purísimo seno) que los hay muy buenos- y que tienen una amplia experiencia en aplicación de normativas- qué puede ocurrir si empleamos principios genéricos no descriptivos, con algunos de los promotores que tenemos en este país? ¿Cuántos casos han estudiado ustedes? ¿Cuántas licencias han revisado? ¿Cuántas normativas han comparado? ¿Cuántos casos problemáticos? ¿Cuántos abogados, arquitectos municipales, técnicos de la administración, supervisores, etc, han participado en la elaboración de este difuso criterio suyo?

Bájense del pedestal de su Olimpo de esencias, y descubran que aunque muy perfectible, la normativa que asigna descripciones (como las superficies mínimas) tiene en muchos casos una razón de ser: La de no dejar vacíos legales aprovechables a la interpretación de quien quiera tergiversarlos para hacer las de Caín.

Recuerda quien esto escribe cierta normativa que permitía los LOFTS y que acabo convertida en un coladero para pisos patera en los que la ventilación era una entelequia y los espacios auténticos cuchitriles. Sin tabiques, eso si.

Y no, no intenten tacharme de retrogrado. Debe existir la excepcionalidad, debe contemplarse la evolución de la vivienda y flexibilizar sus usos y tipologías. Pero debe hacerse trabajando en profundidad y con, que casualidad, aquellos a quienes no dan ustedes cabida. Aquellos que saben que las superficies mínimas no están para jorobar. Están (Repito, siendo muy perfectibles) para evitar que se dejen al criterio genérico y difuso de “La calidad” unos mínimos cuya eliminación puede dar grandes –y excepcionales- viviendas, o autenticas –y desastrosas- “muriendas”.De buenas intenciones ya saben qué camino es el que esta empedrado.

Y ya me explicaran que es lo de “Temporal, nuevo, existente y rehabilitado”, y cuales sus diferencias o en que influye lo que sean (Por uso u origen) en el hecho de controlar unos mínimos, cuando me haya recuperado de la impresión que me producen por un lado 137 profesionales proponiendo a un Secretario de vivienda cambios que afectan a todo un sector, sin pasárseles por la cabecita que son solo un 1,37% de ese sector, y por otro –y mas grave aun- que el Secretario en cuestión, representante público no nos olvidemos, se ponga a hacerle el caldo gordo a esos 137 amiguetes.

Vuelve con fuerza el despotismo ilustrado. Todo por vosotros, pero lo que diga la rubia, que somos nosotros. Los de siempre. Los buenos. Los elegidos. The right stuff.

Y a todo esto, ¿El COAC donde esta? ¿El señor Comerón, Decano a la sazón de Cataluña, no es la persona indicada para este tipo de reuniones dado que ostenta la representación de los arquitectos catalanes (Al menos, de los colegiados)? ¿Ha entregado el bastón de mando? ¿Esta subcontratando? ¿No tiene nada que decir? Igual esta muy ocupado controlando sus TRECE delegaciones-demarcaciones.

Pues, señor Comerón, (Y señor presidente del CSCAE, antiguo decano de Cataluña ¡Oh casualidad!) así están las cosas:

La administración nos va a poner a vivir en unos espacios que se parecen cada vez mas al compactador de basuras de Star Wars, cuando estaba ya apretadito, sin que la explicación del porqué parezca muy convincente. Y para que estemos tranquilos, para nuestra total seguridad como ciudadanos y como profesionales, se va a reunir con un club elitista de amiguetes para decidir, entre todos, lo que nos conviene.

O traducido: La administración no sabe por donde le da el aire ni a quien debe servir, y las ansias de parcelita de poder con vistas al mar de grupúsculos determinados están dando el salto –preocupante- de lo triste a lo exasperante.

Personalmente, si esta es la guía que nos espera, prefiero irme de safari con Ray Charles de tirador y Stevie Wonder de conductor del jeep. Me sentiré mucho más seguro.

Anuncio publicitario

Written by Jose María Echarte

mayo 2, 2012 a 13:22

10 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Llegan los recortes, y las excusas surrealistas, a las viviendas nmas1.wordpress.com/2012/05/02/minimos-y-lobbies-minimos/  por Zopokx hace […]

  2. 4×2=8
    ¿Hay algo más triste que una cama de matrimonio en esquina? Edward Hooper podría inspirar su soledad de nuevo.
    Viendo los gráficos, sólo queda esperar que algún excitado Louganis se rompa los dientes tras coger excesivo impulso.
    3×2=6
    Exportando el zulo vasco, los “pitagorines” desarrollarán la imaginación para engrandecer sus horizontes, y los “diablillos” se acoplarán a su futura ALCALÁ MECO. Abstenerse de novi@.
    Es el claro ejemplo de polivalencia para las nuevas generaciones.
    AxA = ¿? El polo 1
    La profesión es un descontrol como el resto, y como en el mundo del ARTE (el subconjunto se ha hecho tan enorme que va desde (1) opinadores de apellido alemán indescifrable hasta (2) surferos de barba rala emanando efluvios –como una pareja de presentadores de la tele-) y helas¡ veo que nuestra profesión está INFLANDO una bolsa de basura con ANATXU (que ya lo hiciera Martín Ruiz de Azúa, e incluso cualquier TOYS RUS) y MARINA ABRAMOVIC flotando en el Teatro Real ( ella solita aúna los polos 1 y 2).

    oscarq

    mayo 2, 2012 at 16:43

  3. No se a que viene tanta sorpresa.
    Años. Hace años que en cataluña se construyen viviendas con habitaciones simples de 6m2 y dobles de 10m2.
    Por lo menos desde 2004 que yo recuerde…

    joaquin

    mayo 2, 2012 at 17:12

  4. Lo que parece que los promotores siguen sin tener en cuenta es que para que esas dos viviendas de 50 metros les dejen ese «beneficio diferencial» con respecto a una de 100 tienen que venderlas.

    Juan Antonio Cabezas

    mayo 2, 2012 at 18:24

  5. Somos muy incoherentes en Cataluña (como en toda España) y si bien el decreto de habitabilidad (259-2003) distinguía entre:
    1) Habitación individual >6m2
    2) Habitación doble >8m2
    3) Incluso cocinas >5m2 (para calentar la pizza)
    Cualquiera que se haya enfrentado a la posterior ordenanza de cualquier localidad, estas superficies eran de nuevo puestas en otra dimensión. Yo no he podido hacer un piso con esas dimensiones.
    Esa cebolla de decreto-ordenanzas en la que BEATOS-PROGRES-BORROKAS nos han metido tiene muchas capas.
    ¿Se invalidarán ahora las ordenanzas de cada localidad?

    oscarq

    mayo 2, 2012 at 18:29

  6. Una precisión. En Andalucía, desde la orden de 21 de julio de 2008, en vpo, los dormitorios principales son de 12 m2 y los demás de 8m2 como mínimo. Los de los 6m2 estaban en la normativa del 69.

    Pero no nos preocupemos, que todo tiene arreglo y alguno que otro estaba ya promoviendo lo que podía: tengo en mi poder una «Propuesta de una nueva normativa de viviendas. Definición, condiciones y criterios de diseño para la vivienda del siglo XXI en Andalucía» (ahí es nada) redactada por Montaner Muxi Arquitectes SL (¡caramba, qué coincidencia!) en la que los dormitorios principales (que, de modernos que somos ya no se llaman así, sino ámbitos no especializados estancos) tienen dimensión mínima de 9m2 (no 10 como en la normativa del 69 ó 12 como en la de 2008, no, basta, en el siglo XXI, con 9m2) y en la que los demás dormitorios (que se llaman ámbitos complementarios o comodines) no tienen dimensión mínima. Añado que, dado que ninguno de los «ámbitos» anteriores se llaman dormitorios a los redactores no se les ocurre que en ninguno de ellos deba situarse eso que tan cateta y vetustamente venía llamándose «cama»… ¿para qué?

    Eso sí, para que vuesas mercedes se hagan a la idea de lo cómo dicha normativa tendía hacia un hermoso futuro de amor y paz, les transcribo un párrafo: » […] parámetros generales en los que debe basarse el proyecto de vivienda[…]: la atención a la diversidad social teniendo en cuenta las nuevas estructuras familiares existentes, la diversidad de costumbres y la igualdad de género.[…]»

    ¡Hala, a diseñar!

    Como decía Luis Escobar en aquella película: «Acojona, ¿eh?»

    En la actualidad, semejante propuesta está, con cambios de gobierno, crisis económicas y demás, parada. Sin embargo, ahora que vienen los de IU… ¡quién sabe!

    Luis

    mayo 3, 2012 at 9:36

  7. El espacio para hacer una TORTILLA de patatas o echar una CABEZADA es INHERENTE al ser humano, y no se halla en el espacio geográfico ni en el partido que gobierna, más allá de que cada 4 años los políticos (o sus lobbies) lo quieran convertir en variable para hacerse útiles.

    ¿Porqué una HABITACIÓN de 2 estrellas tiene 21m2 en toda España, menos 22 en Canarias o 24 en La Rioja?
    ¿Porqué el BAÑO de 3 estrellas es de 3,5m2 en Andalucía, 5m2 en La Rioja y 4m2 en el resto? (escojo HOTELES como ejemplo y no para hablar sobre tiro parabólico)

    Una cuestión ergonométrica (de percentiles) en manos de aquel que sólo quiere traficar con votos, da lugar a estas diferencias.
    Así, aquí nos han metido la Ley 18/2007 (derecho a la vivienda +criterios de calidad= no reírse que os veo ); dejándonos por medio la DL 1/2005 de urbanismo (Ley de Urbanismo) y luego nos calzaron la 55/2009 de la nueva habitabilidad para anular la 259/2003.
    Entre los despropósitos de ésta se encuentra la inclusión de los techos libres a 2,70 para poder incluir los nuevos lujos de la civilización como el aire acondicionado (a ver ahora quien paga el artilugio) y es aquí donde colocaron los 10m2 en la hab. doble y los 8m2 en la simple.

    El periplo responde a una verdadera CHALUPA sin timón, por más que ahora nos vendan un VELERO al pairo.

    oscarq

    mayo 3, 2012 at 11:37

  8. Como ya te he comentado por tweet, y a riesgo de ser criticado por una orda de devotos enemasunianos, que bien te has ganado, el post, esta vez me ha dejado pelín frío (problema de haber creado demasiadas espectativas ;-) ).

    Si bien no puedo decir que no esté de acuerdo con lo que dices, por un lado tenemos la crítica a un decreto de mínimos y por otra la influencia de la secta AxA.

    Sobre los mínimos, no te falta razón y es de perogrullo, que a menos metros, más viviendas y la repercusión de precio y beneficio es más alto para los promotores y mientras el precio del suelo continúe alto los promotores querrán bajar metros cuadrados para construir y los arquitectos (digámosles influyentes, y poco sociales) querrán construir también, y estos son capaces de proponer discursos de «formas de convivencia imprevisibles» o de vender a su madre si eso fuera menester.

    La propuesta del cambio del decreto es via Generalitat, por influencia de la «Associació de Promotors i Constructors de Catalunya (APCE) y del Colegio de Administradores, que son principalmente los que han exigido el cambio. A riesgo de defenderlos, Dios me libre, AxA lo que propone, no es tanto la disminución de espacios, sino su flexibilidad en el reparto de estos espacios. Al menos yo lo entiendo así, pues el decreto, y las ordenanzas no solo plantean que la habitación tiene que hacer x m2, sino que la suma de la habitación + wcs, tienen que hacer un tanto, la suma de cocina comedor otro tanto, y así la suma de los mínimos hace la vivienda mínima. Y muchas otras cosas que no relataré para no alargarme. Por tanto, no existe en absoluto flexibilidad en la distribución de espacios. Hay muchos casos que hacen kafkiana la aplicación de la normativa. Creo que se refiere a eso cuando hablan de «principios genéricos no descriptivos»

    Respecto a la influencia de AporA por estos lares y que la gencat se reuna con ellos y no con el coac (y aquí tengo mis dudas en que no se hayan reunido con ellos también) es algo que merecería una crítica más profunda. AporA, es algo así como el OPUS, parece que son pocos pero están o tienen influencia en todos los puestos de poder, de momento en Catalunya. Incluso en el coac, claro. Recuerdo que el decano Comerón fue el becario de Sanabria, uno de los impulsores de la secta, perdón, asociación. La lista de miembros no solo la forman una lista de arquitectos laureados y hipsters proclamando la buena arquitectura, sino que hay algunos que no han construido nada en su vida pero su influencia, o sus cargos de poder, han hecho necesaria su inclusión (Ayuntamientos, gobierno, educación, etc..). La intención de estos es crear un GATPAC del siglo XXI, por lo que sino formas parte de ellos no eres nadie y puede que nunca construyas nada, pues se quieren quedar con todo el pastel. Un dato gracioso, que quizás no viene a cuento, es que el Sindicato de arquitectos nació en el 36 motivando la incautación de la Asociación de Arquitectos y del Colegio de arquitectos de Catalunya i Balears que existían por entonces, con la máxima de repartir el trabajo entre todos los afiliados. La influencia actual del sindicato, actualmente, no da para incautar nada, pero creo que actualmente es de los pocos que abogan por una defensa real del arquitecto. Necesitamos gente dispuesta a ello y necesitamos confiar en alguien, pues el camino se hace largo y tormentoso.

    lexcurso

    mayo 3, 2012 at 13:22

  9. Has dado en la diana, LEXCURSÓ, “es algo así como el OPUS, parece que son pocos pero están…”, y tan es así que puedes encontrar hasta una docena de NAVARROS pertenecientes.
    Además podrás encontrar a los hijos de , las hijas de , canarios, maños, … y resumiendo el mejunje de todas las Comunidades: si no estás en una familia no te comes un colín y todos estos quieren no quedar excluidos en INCASOL-GISA o lo que quede tras los escándalos de corrupción.

    oscarq

    mayo 3, 2012 at 18:13

  10. ATENCIÓN, METÁFORA VISUAL:

    David M.

    mayo 4, 2012 at 15:51


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: