Archive for noviembre 2011
Poner la Cama
[Este post se publico el lunes 28 de Noviembre a las 10:46. Desde ese momento ha habido una evolución que se recoge en los Disclaimers 2/3 y 4 situados al final del post. El post no se ha alterado, dado que recoge integra nuestra opinión en el momento de publicarlo con los datos reales en aquel momento. Los cambios quedan como y se ha dicho recogidos al final]
Atenta la compañía.
Lean y maravíllense con esta magnifica oferta de trabajo que sirve como pocas de ejemplo de como esta el patio:
Estudio de arquitectura de prestigio internacional busca arquitecto para llevar la dirección del equipo del estudio. La entrevista será llevada a cabo en inglés. Por favor, absténganse de enviar CV si no se reúnen todas las aptitudes requeridas: -Ser nativo español o española. -Edad comprendida entre 30-40 años. -Arquitecto Superior. -Master de proyectos o cursos de doctorado completados. -Ser CREATIVO y resolutivo. -Entre 5 y 10 años de experiencia demostrable tras titulación universitaria en: Concursos de arquitectura, Redacción de Proyectos de ejecución, proyectos de interiorismo, dirección de obra y en proyectos de ALTO NIVEL con referencias de estudios de CALIDAD RECONOCIDA. -Experiencia docente en alguna Escuela de Arquitectura. -Habilidades comerciales para trato con clientes de alto nivel. -Buena presencia diaria. -Alto nivel de inglés. -Flexibilidad y disponibilidad total en función de las necesidades del estudio sin atención a horarios ni días laborables. -Dominio de herramientas CAD, Autocad y/o Archicad. -Dominio de herramientas de retoque fotográfico. Se valorará: -Conocimientos de gestión de obra. -Un segundo o tercer idioma: italiano, francés, alemán, portugués, chino. -Nociones de contabilidad.
Contrato: COLABORACION / AUTONOMO
Retribución:
Mínima: 16.000 € BRUTOS/AÑO
Máxima: 24.000 € BRUTOS/AÑO
Oigan se lo juro, si además sabe cocinar, nos casamos con el candidato. Nos da igual si es hombre mujer o vulcaniano del norte.
La Interviú
Como todos sabemos el CSCAE participa ahora en foros de la arquitectura y se dedica a editar informes de muchas páginas sobre el visado.
Siendo nosotros mas de andar por casa, -no necesitando rimbombantes foros, ni mucho menos documentos kilométricos para complicar lo que, antes al contrario, debería reducirse mucho, o al menos repensarse- desde aquí les decimos que nos bastaría para quedarnos tranquilos con que desde la institución que ostenta nuestra representación, y desde la figura de su presidente, nos respondieran estas sencillas preguntas:
1.- ¿Cuál es el presupuesto actual del CSCAE, desglosado al céntimo? Y, en este mismo sentido, ¿Por qué no se facilita a los Colegiados para su aprobación?
Sabemos –Oh, como lo sabemos- que el CSCAE es realmente el Consejo de COLEGIOS y no de Arquitectos, pero dado que tirando del hilo, llegamos siempre al mismo sitio: El sufrido Colegiado: ¿No debería existir un compromiso de transparencia total en este aspecto? Sobre todo dado que los decanos y consejeros suelen votarlo sin informar a los colegiados. ¿No es esta una falla inasumible para unas instituciones que presumen siempre de democráticas?
The ¡NEW! Chuck Norris Architectural Facts!!
Amigos, nada como un poco de humor para animar este comienzo abrupto del otoño. Hagan un alto en sus complejas operaciones de cambio de armario, dejen por un momento ese curso de Grasshopper con el que llenan sus tardes. Entretenido como es, dejen descansar un momento el muñeco vudú de sus jefes, abandonen brevemente esa tesis que están haciendo sobre “El nuevo reglamento de visado, hiperealidad aumentadísima”….. Porque ya están aquí, ya llegan:
THE NEW AND IMPROVED CHUCK NORRIS ARCHITECTURAL FACTS!
Si no nos siguen hace mucho, habrán de saber que hasta la entrada sobre el anuncio de Cervezas en ElBulli (que alcanzo los 33.000 visitantes RAUR!) los originales Chuck Norris Architectural Facts fueron durante muchísimos años nuestra entrada mas popular, leída y enlazada. Aunque en esta santa casa hay otras mas sesudas, mas personales y “sentidas” o mas reivindicativas… nos gusta pensar que los CNAF son un buen ejemplo de lo que hacemos. Irónicos pero serios, ácidos pero tiernos, un poco malos, pero se diria de algodon…. Y es que ya saben que lo contrario de divertido es aburrido, no serio.
Así que para celebrar la caída de la hoja, y dar comienzo a la temporada, una nueva ración de fina ironía y motosierrazos a partes iguales.
ENJOY!!!
“Chuck Norris es RF-2.000.000.000”
La Gobernanta
Nos habla el presidente del CSCAE constantemente de la gobernanza. O de la nueva gobernanza.
No teníamos en esta santa casa muy claro que era la gobernanza en un sistema como el que nos des-gobierna, y democratico con sutilezas: Les recuerdo que el voto de un arquitecto de Melilla vale por el de aproximadamente 250 de Madrid.
Pero para calmar nuestras dudas, llega el CSCAE, siempre solicito, y publica esta hermosura que les adjuntamos y que se denomina eufemísticamente:
Normativa Común Sobre Regulación del Visado Colegial. [Aqui en PDF Normas de visado]
No se asusten por la longitud, lo ultimo es un tocho sobre las comprobaciones que se supone harán los Colegios, y que no es sino una trascripción normativa en la que habrán ocupado tiempo y recursos para contarnos lo que ya sabemos (ahí, la eficiente aplicación de los recursos, ahí).
Asústense en cambio más que una adolescente casquivana en película de terror ochentera, porque lo que nos queda claro, es que el CSCAE quiere que los COAs sean “La Gobernanta”, una especie de señorita Rottenmeyer de la comprobación, y aquí es donde nos explicamos tanta insistencia con lo de la gobernanza.
¿Por que? Lean, lean:
Un Camello
Resulta que el CSCAE, que nos da estas sorpresitas de vez en cuando, ha auspiciado el así llamado “Foro de la arquitectura Española”.
Con el convencimiento absoluto de que se habla más de arquitectura y de su futuro en mi timeline de twitter o en mi muro de facebook, analicemos el asunto y si no están sentados siéntense, porque según el propio CSCAE:
[…] esta plataforma surge como espacio compartido por todas las instituciones que sostienen y proyectan esta disciplina para el análisis, el debate y la puesta en común de reflexiones y propuestas. El objetivo es articular una única voz dentro del sector en torno a las principales cuestiones que le atañen.
Vayamos por partes: