Archive for abril 2011
Inauguraciones y Bulas
Recuerdo que hace muchos, nuchos años (En un reino junto al mar donde habito una señorita cuyo nombre era Annabel Lee) se inauguro el AVE Madrid Sevilla.
Las obras se prolongaron durante varios años y la inversión final se media en varios miles de millones de pesetas. Cuentan las malas lenguas que las prisas por la inauguración, que debía ser previa a la de la EXPO Sevillana del ‘92, incrementaron la factura final considerablemente dado que los modificados se aprobaban con avidez y que hasta las expropiaciones se pagaron con presteza y generosidad. Mala compañera es la prisa política cuando de hacer obras públicas se trata.
Recuerdo que en la fecha señalada un titular decía (parafraseo, mi memoria es buena pero no tanto) “Se inaugura con éxito el AVE / Todo funciona a la perfección”.
Hombre, no es por ser picajoso, pero que una cosa que ha costado el Congo con bodoques funcione parece, como poco, lo obvio.
En estas cosas pienso mientras leo las noticias sobre la inauguración del proyecto Metropol / Parasol de la Plaza de la Encarnación de Sevilla. No les cuento mucho sobre el proyecto, los que sean asiduos de esta santa casa saben ya que hemos tratado el tema en múltiples ocasiones.
Baste decir a modo de resumen que el cacharrito se ha retrasado unos 4 años y que su sobrecoste supera el 70% de extra. La factura final ronda los 89 millones de euros.
BREVES: Sobre-dimensiones y otras caidas del guindo
Sospecho que habrán visto el articulo sobre los dos arquitectos venidos a encargados de tienda que publicaba ElPais.
No voy a entrar en el análisis del articulo, que dejo que lean con calma. Voy a entrar, dado que esto es un breve, en las palabras del señor Lluís Xavier Comerón (decano a la sazón del Colegio de Arquitectos de Cataluña) que se ha pisado el hombre una neurona cuando afirma que:
El decano se muestra crítico con el papel de las Administraciones: «era un sector sobredimensionado, pero tenemos la sensación de que las Administraciones han dejado al sector en caída libre»
¿El de la arquitectura era un sector sobredimensionado?
¿Qué entiende Don Lluis por sobredimensionado? ¿Qué somos muchos? Podía haber dicho algo cuando se abrían escuelas como si no hubiera mañana por toda España (Algo de lo que antes al contrario, muchos colegios se alegraban y mas si les tocaba cerca).
¿Qué había muchos estudios? No había muchas quejas (Y ninguna advertencia) cuando con las vacas gordas se visaban metros cuadrados a cascoporro. Tampoco note que hubiera análisis de que si había muchos estudios era quizá porque salía muy rentable tenerlos LLENOS de trabajadores en precario en un sistema surrealista y las mas de las veces ilegal y con la misma consistencia estructural que un papel de fumar.
O esperen…. quiza… quiza se refiere el señor decano a la plétora de pseudo-administraciones propias que padecemos. A la colección de sedes, subsedes, sedes provinciales, sedes-chiringuito y similares. A los consejos, consejos intermedios, colegios provinciales, monocomunitarios, comarcales, demarcaciones, bicomunutarios y otras especies. A la cantidad de cargos repetidos para acabar haciendo lo mismo o mas bien nada. A la ECC (Aquel invento del TBO) y en general a unas instituciones de (des)gobierno que si hablamos de sobredimensionamientos hipertróficos dejan a los dinosaurios de Spielberg a la altura del betún.
Entonces a lo mejor si. Y sin el «a lo mejor» incluso.
Para el resto de epifanías no estamos, gracias. El departamento de clichés es dos plantas mas arriba.
Gimme The Prize
Banda Sonora no obligatoria para este Post: Gimme the Prize (Kurgan’s theme), Queen, A Kind of Magic (Music from,and inspired by,the movie “Higlander”).
La cosa parece ir de premios. Y la verdad, no son ni la mitad de interesantes que los de la mítica Highlander, que implicaban unos afeitados apuradísimos a golpe de espadón medieval y el (perdido) talento de Russell Mulcahy (ande andaras Russell, con lo mucho que prometías).
Vean, no tengo especial interés por los premios en arquitectura, son lo que son. Son como los Oscars, con la desventaja de que no hay alfombra roja y no se puede uno quedar hasta las tantas de un domingo comentando la jugada con los amigos vía tuiter. Vamos…. que pierden mucho…
Entre Fogones y Plotters
Ayer mismo nos deleitaba A3 con un reportaje sobre el submundo del dinero negro y la economía sumergida.
Creanme que lo vi con la sana, sanísima, esperanza de que apareciera algún estudio de arquitectura y no una colección de naves industriales perdidas en oscuros polígonos. No hubo suerte, pero hubiera sido magnifico dado que el contraste entre las obras de postín y resplandor de algunos estudios e incluso (Allow me the frivolity) su aspecto general moderno e impoluto, contrastarían muy mucho con la podredumbre laboral que reina en ellos.
[Si creen que soy tan malo como para ser capaz de escribir Antena3 “sugiriéndoles” que este podría ser un gran reportaje….. creen ustedes bien]
Curiosamente, hoy se publica una reseña en The Guardian sobre libro de próxima aparición que promete contarnos lo entresijos nunca vistos de ElBullí. Por ser mas concretos, los entresijos de los trainees (Otrora aprendices) que pululan por la cocina del mejor restaurante del mundo durante los seis meses al año que permanece abierto.
BEAUX…I
Ya esta aquí, ya llego, el fallo de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo en su XI edición.
Ya saben ustedes como es esto de los premios. En las eternas palabras de Luis Maria &Son, “Son todos los que están pero no están todos los que son”. Así que teniendo en mente que en este país se hacen muchas cosas magnificas y a veces algo silentes, aquí tienen el acta que conviene leer a fondo, pero por si tienen el día vagoneta, The Oscar goes to: