n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Cesterias Paco meets Las Muñecas de Famosa

with 8 comments

Lo del alrededor, ponedlo oscurito eh? Que no se vea que es tal que asi

No tenemos muy claro en que categoría deberían englobarse las exposiciones universales.

Al menos, no tenemos muy claro donde deberían englobarse desde la del 92 para acá. Y ya son unas cuantas.

Lo que nos pide el cuerpo es llamarlo arquitectura fallera-pop y pasar a otra cosa, mariposa, pero quizá merezca la pena profundizar en las espesas contradicciones que sin el mínimo reparo repetimos como un mantra, convencidos de que de esta forma llegarán algún día a ser verdad.

La última exposición universal es en Shanghái, y como tema principal parece que nos hablan de sostenibilidad. Qué raro ¿No? ¿Se acuerdan una época que iba uno al cine y lo difícil era no encontrarse una (Incluso dos) películas con Kevin Costner cuando tenía pelo? Pues algo parecido. En realidad lo llaman “Better City / Better Life” y lo explican cómo:

This theme represents a central concern of the international community for future policy making, urban strategies and sustainable development

Nada de extrañar en esto, ya está aquí el perejil de todas las salsas, los electrolitos de mi Brawndo, la mantequilla de mi tostada, el Katya de mi cubierta modernilla. Lo que no puede faltar en cualquier discurso aunque no pegue ni con loctite.

Lo que resulta curioso de todo el asunto es que para contarnos lo de las urban strategies y el sustainable development, se emplee un sistema como el de una expo, que si de algo puede presumir es de ser menos sostenible que el Coloso de Rodas en plena tormenta del Egeo.

Expliquémonos:

Una expo es la construcción generalmente artificial y a cascoporro de una especie de feria (¿De las vanidades?) compuesta de pabellones inconexos solo relacionados por el hecho de que forman parte del mismo evento al que se paga por entrar y en el que se hace generalmente mucha cola. Un parque de atracciones semi-arquitectonico, a la mayor gloria de #Inserte su causa politicamente correcta aquí#.

Un Disneyland autista y cerrado desconectado de una trama urbana que, en este caso, es una preciosísima sucesión de bloques soviet-style que recuerda a lo peorcito del movimiento moderno pasado por detrás del telón de acero (Echenle una miradita en google earth). Todo ello, en un país en el que no existe la propiedad privada del suelo pero si los promotores a cara de perro (Pekinés). Como dirían en una película de Fred Astaire, “A match made in heaven”… para los promotores, of course.

Y es que, como todos sabemos y AZCA, la Isla de la Cartuja, Paco el Pocero y la Ville Radieuse han demostrado, la mejor forma de hacer las ciudades habitables es meter con calzador y a presión un tejido urbano cuya vitalidad depende únicamente de las visitas al evento (O de la obligación de ir a una sola cosa en los ejemplos anteriores) y no de su uso e integración real.

Añádanle a la receta de este urbanismo completamente artificioso y mayoritariamente forzado el hecho de que los pabellones son, cada vez más, objetos exentos de cualquier otro criterio que no sea el de epatar. Falleros a más no poder, caros, complicados sin sentido ninguno y probablemente inútiles una vez terminado el evento (Muchos serán imposibles de mantener, otros simplemente no están pensados para durar a pesar de su elevadísimo coste y la mayoría no serviría ni como kiosco de prensa pasada la sorpresa inicial de ver si tiene pelos o está hecho de mimbre). Ello cuando directamente no son una pagoda, que no sabemos que sistema es peor: Si el Epcot Center, o el Dragon Khan.

Algo así como la segunda y tercera parte de Matrix, demasiada filosofía de garrafón y mucho efecto especial para tan poca chicha argumental.

Y no crean que son pocos oigan, que son unos cuantos. La lista es de impresión y a cada cual mas estrambótico.

Entre ellos y formando parte del top 40:

La pelos
Cesterias Paco
El barquito que se hunde
El Tetris
Lenceria fina y caladitos, Casa Juani
Marie Claire, medias de rejilla
Mi vecino Totoro
La Teta enroscada
La casa de los Ewoks

Y así podríamos seguir un ratito largo.

Solo salvaremos al pabellon del conejito, No es que sea mucho mejor, como ya dijimos en su dia, pero al menos hace la gracieta a cara descubierta y sin discursitos. Y ademas, !Es tan mooooooooono! ^_^U

Como vamos viendo todo muy sostenible. Todo imbuido de ese concepto de Better-City / Better-Life. Y es que vista “La pelos” una vez, es como saber quién es Kayser Soze antes de ver “Sospechosos Habituales”. El “Oooh-Aaaah” ya no es tan OH ni desde luego tan AH y la cosa empieza a quedarse en agua de borrajas, lo que no tiene mayor importancia para una instalación efímera cuyo objetivo es epatar a un numero continuado de visitantes diferentes, pero que supone un asunto algo más delicado cuando se trata de ver qué narices hacemos con el cacharro y con su entorno una vez acabado el fasto.

No nos detendremos demasiado en el resto de pabellones, incluido el de BIG, cuya máxima atracción es la estatua de la Sirenita y un charco de agua de Copenhaghe [Repeat after me: OH-AH] Ni siquiera en el Español, ese homenaje a la cesta, que Benedetta Tagliabue define como complejo cuando en realidad no pasa de complicado. ¿Espectacular? Todo lo que ustedes quieran y más. Quizá no se le pide más que eso. Ser una buena falla escandalosamente moderna y rabiosamente sostenible “porquelodigoyo” que es la versión falsa de sostenible; como lo es todo aquello que hace de la complicación puramente estética bandera y cuño y pretende vendernos que una estructura en la que no tiene pinta de haber dos vigas iguales es sostenible porque la cubrimos de paneles de mimbre (Hand made, of course, otra cosa muy sostenible también, sobre todo cuando se jorobe uno y tengan que venir 40 chicarrones de la provincia de Tai Pei a ver como lo sustituyen). Y es que si por lo visto debemos creer a pies juntillas que el pabellón es sostenible porque es de mimbre y mimbre suena a natural… estamos dispuestos a tragarnos ese pildorazo siempre que se asuma que el hecho de que gastar dinero en reposiciones imposibles, en sistemas constructivos atormentadamente complicados y en cubriciones modernillas de mantenimiento dudoso lo es muy poco. [No sabemos si poner que máxime con la que está cayendo, dado que gastarse lo que debe haber costado el aparatito de marras para durar 170 días, parece una boutade muy poco propia que nos retrotrae a ciertas cúpulas y ciertos churros colgantes).

De Miguelito mejor no hablemos, no es ya que nos ponga MUY nerviosos ese bebe elefantiásico allí puesto con cara de “Take me to your leader”, es que tampoco entendemos que para semejante mamarrachada haya que contratar a la Coixet para que se ponga a grabar niños. Esto ya lo hacían los señores de Famosa, cuando las muñecas se dirigían al portal, cargaditas de cariño y amistad. Para hacerlo más realista no sabemos si Miguelito huele (en proporción odorífera a su descomunal tamaño además) a lo que todos los bebes a ratos, que no es precisamente a lo mismo que huelen las nubes.

Y todo esto, con plétora de publicidad, con visitas del famoseo político de rigor a perder el oremus y litros de baba con la magnificencia de nuestra presencia en la EXPO. Y todo, pero todo, sin el mínimo sentido crítico para analizar si realmente llamar a esto Better Cities / Better Life, no es un contrasentido de los que solo la tontuna de lo políticamente correcto y la superficialidad del lenguaje moderno-sostenible hace posible.

Que siga la fiesta, el cartón piedra y el dispendio con etiqueta de sustainability. Un país, dos sistemas, dicen en China. Y por lo visto una sola tontuna universal, que, como la fuerza de Yoda, nos rodea, nos penetra y nos da ese calorcito borreguero en esos momentos en los que pensar, sobra.

Written by Jose María Echarte

mayo 12, 2010 a 20:09

8 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Totalmente de acuerdo con vosotros. Ene ste mundo de la globalización, poco sentido tienen las exposiciones universales. No hay por donde cogerlas, despilfarro y megalomanía a raudales. Y perdonen la autopromoción, pero es que justo hace unos meses hablaba de est estema en mi blog, por si os interesa http://orphangirl-absenceofgod.blogspot.com/2010_03_01_archive.html#220144796982154903

    Orphan Girl

    mayo 12, 2010 at 22:34

  2. PARAFRASEANDO A LOS CLÁSICOS
    “¿La poesía, la belleza, la armonía existen en la casa del hombre moderno donde no reina sino el funcionamiento de la máquina de vivir? Creo que la búsqueda de la armonía es la más bella pasión humana. Analizo los elementos que determinan el carácter de nuestra época, en la cual creo, y de la que no sólo siento comprender las formas externas, sino el sentido profundo, el sentido constructivo. ¿Acaso no es esta la razón misma de la arquitectura? Los diversos estilos, las frivolidades de la moda no me turban: ilusiones y mascaradas”. LC 1922
    “El hecho de la proyectación arquitectónica obedece opera con infinidad de elementos contradictorios. Exigencias sociales, humanitarias, económicas, técnicas que se añaden a los problemas psicológicos; afectan al individuo y al grupo; y en el choques de masas, producen una maraña imposible de desenredar simplemente por medios racionales y mecánicos. Todo esto no incumbe naturalmente a este eterno intríngulis que constituyen las artes plásticas vulgares y comerciales”. A. AALTO 1926
    “En mi larga vida siempre me he centrado en la búsqueda de aquello en torno a lo cual gira realmente la arquitectura. Y me he ido convenciendo cada vez más que nuestra civilización., en sus aspectos fundamentales, no en sus aspiraciones marginales. Hay que trabajar continuamente en lo esencial, y ahí es donde yo veo la verdadera arquitectura. No se puede describir una nueva arquitectura de la noche a la mañana. Eso es ingenuo. La arquitectura siempre ha sido algo muy serio, y ha dado el nombre a las distintas épocas. Y así seguirá siendo”. MIES 1968
    ¡Eso es! Ya me habéis obstaculizado mi camino bastante tiempo. ¡Me voy a la universidad de payasos! HOMER SIMPSON (contestando a los anteriores)
    ¡Pues ahora voy a montar mi propio parque temático! ¡Con casinos! ¡Y furcias!…es más, ¡paso del parque! BENDER S.XXI

    Oscarq

    mayo 13, 2010 at 12:30

  3. ¡Por fin alguien que pone los puntos sobre las íes! Tras visitar la Expo de Zaragoza hace un par de años me di cuenta de lo realmente POCO sostenibles que son estas ferias, del ingente gasto que conllevan, de los supuestos maravillosos cambios que traen a la ciudad y de lo poco que se puede hacer con ese espacio una vez acabado el evento. Destinar tantos recursos para un evento que apenas va a durar un par de meses, debería ser igual de efímero una vez terminada la feria. Vergüenza me da que haya tenido aún más pérdidas que la expo de Sevilla o el Fórum de Barcelona: http://expo-no.es

    Brunelegqui

    mayo 13, 2010 at 16:23

  4. PARAFRASEANDO 2
    “Los envases de comida congelada son más importantes que Palladio”. P. Cook ARCHIGRAM 1964

    “Es la arquitectura una mezcla de poder e impotencia. Es imposible diferenciar entre las motivaciones exteriores y las nuestras propias”. REM 1993

    “Si tiene barba, San Antón, y si no la purísima Concepción” E.Miralles 1995

    “Cuando empecé a ejercer la profesión, los supuestos artesanos habían abandonado cualquier tipo de responsabilidad social sobre su producto…” F. Gehry 1995

    “La ciudad fluye hacia dentro y el proyecto fluye hacia fuera. Sí, mucha gente me pregunta por qué usaba ángulos agudos y en cambio ahora todo es tan fluido” Z. Hadid 2001
    !Con los fluidos os dejo ¡

    Oscarq

    mayo 13, 2010 at 17:45

  5. Posiblmente sea el post en el que más coincido con vosotros! En fin, que eso, que abajo el «star system».

    bernaml

    mayo 13, 2010 at 19:26

  6. Vi-vi-viva la fieshta!!! xD

    Antonio

    mayo 14, 2010 at 11:01

  7. Enhorabuena otra vez por el artículo.
    Supongo que a estos, como mínimo les caerá un FAD….

    Inès

    mayo 16, 2010 at 22:03

  8. O dos.

    jmer73

    mayo 17, 2010 at 10:46


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: