Archive for marzo 2010
Donde está Jimmy Hoffa…
…cuando se le necesita.
Nos llega aviso desde Arquitectos Explotados de la constitución del SAE, siglas del Sindicato de Arquitectos de España.
En principio, cualquier medida que este destinada a mejorar las muy precarias, muy penosas, muy ilegales y muy vergonzosas condiciones laborales de esta profesión, nos parece no ya buena sino überbuenisima. Permanezcan atentos a sus pantallas. Lean detenidamente, infórmense y procedan en consecuencia.
Queda para otro día la consideración, tan a lo Monty Python de “que han hecho por nosotros los romanos”, o dicho en otras palabras, ¿Esto no debería hacerlo el Colegio? ¿Eh? ¿No era esto una labor social y bla-bla-bla? ¿No deberían nuestros magníficos decanos y presidentes al alimón defender mas a los de casa que pagan las facturas y preocuparse menos por el discursito “servicio social” que tiene por único objetivo aparente mantener un visado obsoleto y una colegiación obligatoría “si o si”?.
Alabando mucho a priori la iniciativa, permítannos que hagamos de Casandra en versión sin toga, lean, lean:
Cheer up, fellows
Me pasa el insigne @Fresus (que ni es arquitecto ni puñetera falta que le hace) este enlace:
Arquitectos que cometieron suicidio
En la Wikipedia nada mas y nada menos!!!. Shocking!.
En fin, oigan, la cosa esta muy jodida. Pero mucho-mucho, y ya les advertimos que esta milonga de la rehabilitación no nos la creemos ni después de la ingesta masiva de licores y espirituosos variados.
Aun así, siendo viernes (De Dolores, pero esto es accesorio), y siendo como somos, les animamos a cantarse esto con nosotros:
Sigan el ritmo con una mano mientras con la otra alternan entre un copazo y hacerle la peineta a la pagina web de la campaña mas imbécil de todos los tiempos o a la del COA de su elección. Si en algo confiamos es en ustedes como individuos que piensan y si de algo no nos fiamos es de los salvapatrias y de los vendeburras habituales.
Así que todos juntos, que no se diga, animo que siempre nos quedara Australia:
Aaaaaaaaaaaalways looooooooook on the briiiiight side of lifeeeeee
[Now seriously: Animo, compañeros]
Down Memory Lane
Un post «batallita» para estos tiempos de sollozos.
Uno se da cuenta de ciertas cosas con el tiempo. Entre ellas, que de lo que no se da cuenta es de que el tiempo pasa rápido e inexorable. Más en nuestra profesión. Cuando empecé la carrera nadie tenía internet, google no existía, el Windows que había era el 3.0 y Autocad se manejaba (el que lo manejaba) con una tableta grafica y bajo DOS, el hombre más sexy de la revista People era Patrick Swayze (o_O) la mujer era Jennifer Love Hewitt (Alucinen) la consola de videojuegos que lo petaba en el mercado era la SEGA Mega Drive (snif) y España seguía sin pasar de cuartos.
Resulta curioso al mirar atrás el salto cuantitativo en el número y cantidad de herramientas que manejamos. No tengo tan clara la mejora cualitativa, o mejor dicho, no tengo tan claro que el incremento del número de herramientas haya supuesto una mejora cualitativa en los resultados. En realidad lo cierto es que las facilidades son muchas más que antes lo que propicia que “podamos hacer de todo”, aunque ello evite que nos preguntemos si “debemos hacer de todo”.
Así, mirando hacia atrás (Sin ira, y con menos pelo…algunos), hemos recordado como se entregaba un ejercicio de proyectos cuando estudiábamos, y aun habiendo pasado muy pocos años… parece que estuviéramos hablando de la edad de piedra.
Por recordarles con añoranza aquellos tiempos en los que no existía el SMLXL y por si son ustedes tan insultantemente jóvenes que su primera entrega ya salió al aroma de photoshop sobre cama confitada de 3DStudio, lean……..
Decalogo para un jurado
O, “Tómeselo en serio hombre, que esto son las cosas del comer”.
Sencillo decálogo de practica aplicación para el caso de que le inviten a usted querido lector a ser jurado de un concurso.
1.- Seria bonito que pudiera decir que “Huelga decirlo” pero lamentablemente en la celtibérica España el caso es muy otro con lo que no queda mas remedio que recordar que si tiene usted amiguetes, compañeros, compadres o intereses espurios en que alguien gane o no gane, si le han enseñado como de soslayito unos amigos su propuesta o nota que en su ultima conversación ellos han usado mucho la palabra “Lema”… DEBE USTED ABSTENERSE DE SER JURADO.
2.- Sea usted de los seleccionados por la administración o de los seleccionados por los concursantes, o incluso si es usted arquitecto municipal, recuerde que su deber es defender el trabajo de los concursantes. Si es usted de los seleccionados por los concursantes, con doble motivo. Es usted nuestro hombre en la cabeza de playa.
3.- Sea consciente de que a un jurado NO SE VA A HACER AMIGOS. Tampoco a repartir tarjetas de visita [Sic] y mucho menos a camelarse al concejal de urbanismo con su savoir faire para que le encargue a dedo la remodelación de un cualesquier edificio. Si tiene usted que pelearse por la honradez, el buen hacer y la calidad, o incluso para que no gane el primo de zumosol, sepa si estará en condiciones de hacerlo como un tio salido de Westlremania en pleno ataque de anabolizantes o si por el contrario es usted mas blando que mi pequeño Pony con miedito. En el segundo caso, absténgase por favor.
Dicho en las sabias palabras de la CIA: Puede que para los otros miembros del jurado usted sea un cabrón con pintas en el lomo. Pero no olvide que es “nuestro cabrón con pintas en el lomo”. Y no olvide que le querremos por ello.
You Bet Your Life!!
El inigualable Groucho Marx condujo después de dejar el cine una serie de programas televisivos, quizá entre los más divertidos estuvo “You Bet Your Life”.
Una pareja se enfrentaba a una especie de concurso para adivinar una frase, y ganar 1.000 dólares. Se enfrentaba a eso, y a la mordaz sagacidad de Mr. Marx, que convertía la charla en una delicia de la improvisación en la que los concursantes usualmente hacían el papel que en las películas le tocaba a la magnífica Margaret Drumond.
Buceando en la red, hemos encontrado este episodio en el que los concursantes son…. ¡Arquitectos! [Wow]
En un momento dado (Minuto 2:38), Groucho le pregunta al concursante:
¿Well now, why would i need an architect, why can’t I go to a builder and tell them to build me a house?
[¿Por que necesitaría un arquitecto, por que no puedo ir a un constructor y decirle que me construya una casa?]
A lo que el ínclito participante responde:
Well, you could go to a builder, but if you want a real home to suit your needs you should go to an architect, because behind every world home there’s an architect
[Bien, podría ir a un constructor, pero si quiere una casa de verdad (O un hogar de verdad) debería ir a un arquitecto, porque detrás de cada casa del mundo hay un arquitecto]
El público se ríe a mandíbula batiente, lo que es ya sospechoso.
Groucho apostilla:
Times have certainly changed since i was a lad. A sanitary was behind every home!!
[Los tiempos han cambiado desde que era un chaval. Un retrete [una cabina exterior] era lo que había detrás de cada casa]
Les dejo con el resto de la conversación, que no tiene desperdicio ninguno y les garantiza unas risas a la Groucho; pero en fin, Ya saben:
Las dudas de Groucho sobre por que necesita un arquitecto datan de 1951. Han pasado 58 años desde que se emitió el programa.
Y en todo este tiempo, visto lo visto, hemos salido en el Cosmo y en los documentales de la dos, nos hemos vueltos modernísimos y superpluridisciplinares, políticos, curadores (o_O) y demiurgos y un largo etcétera…. pero no hemos sabido explicarle al público, a la sociedad, o incluso a nuestros propios clientes para que necesitan un arquitecto.
Inserte su risa enlatada aquí.
Basilio
Hace un tiempo hicimos esto en el estudio.
Es de estas cosas que en Japón deben hacer con los ojos cerrados, con una mano mientras con la otra remueven los tallarines y ojean un manga, pero en España, siglo XXI, decir muro de hormigón visto es decir “Ruleta”.
Y no me refiero a la ruleta rollo James Bond, con chulazos de smokin y espías rusas que lo mismo te atan el rabito de una cereza con la lengua que te pegan un tiro mientras enseñan el muslamen, no. Me refiero ruleta estilo “El Cazador” con mas probabilidades de que te salga un engendro que de otra cosa.
La primera puesta (1,20 metros, la altura de un tablero fenolico) quedo como se ve en las fotos. Regulera, tirando a mal. Como con los niños, al ser este en parte mío, me parece que es precioso, pero hay que reconocer que hemos hecho guardia en mejores garitas.
Y después llego Basilio.
Dirty, Sexy (Sustainable) Money
El cambio climatico es sexy. Y la sostenibilidad es übersexy.
Tripp es mas sostenible que nadie!
No sabemos si esto lo ha dicho aun el Cosmo, pero cuando lo haga ya podemos estar seguros de que la cosa se va a convertir en una astracanada y en una caricatura ridícula de sí misma, como ya ocurrió con la arquitectura pública la década pasada, transformada en un catalogo de H&M por obra y gracia.
Déjennos aclarar. La sostenibilidad nos parece un tema importantísimo, de primera magnitud y nos parece que debe ser un input más de los muchos (miles) que se manejan al proyectar. Como lo es la cimentación, el cerramiento o el DRO [Si no saben lo que es el DRO, ya están dándoles cera a sus profesores]. La idea de que cuanto menos jorobemos el planeta mejor, dado que vivimos encima de él (Y en algunos concursos de viviendas de curioso resultado incluso debajo) nos parece evidentemente lógica.
Ahora bien, (¿Ya se lo esperaban eh?) el problema es que en ciertas cuestiones, el sucio dinero- o sus equivalentes espurios, la fama, el glamour y las regalías- tienen tendencia a meter las patas con una facilidad pasmosa.
Tales to Astonish!
N.A. Basado en hechos reales. Verídico como la vida misma. Do not try this at home.
Uno sabe que la normativa urbanística suele ser mala como un pecado. Que hay ordenanzas que parece que las ha escrito Belcebú en un día en que sufría en silencio y el Hemoal se había agotado en las boticas; y que las absurdeces son continuas y dignas de la antología del disparate.
No es cuestión de recordar la maravillosa figura de la ALEGACION durante las tramitaciones de los Planes Generales, que no solo sirve para que a tu cliente le reclasifiquen lo suyo o para que le den más edificabilidad (friquibilidá, en vernáculo) sino también para evitar el copiapega habitual en las ordenanzas que suelen ser de lo malo lo peor, y de lo peor lo superior. Tampoco es cuestión de recordar que los COAs podían dedicarse un poquito a estos apasionantes temas dado que ahora les va a sobrar tiempo.
Mucho menos de repetir que si la formación de las escuelas sigue siendo la que es, basada en muchos casos en hacer de los tres monitos frente a la realidad, lo normal es que el funcionariado sea el último recurso y no una opción dignísima y hoy por hoy muy necesaria.
Uno es consciente de que muchos informes de licencia están hechos con los pies más que con el cerebro, de que hay malos profesionales en la administración (y también muy buenos, como en todas partes) y que hay explicaciones que por peregrinas, serian dignas de formar parte de una antología del movimiento Dadaísta.
Y aun con todo ello en mente, nada es óbice para que, como arquitectos, cada vez mas también tengamos nuestros momentos al tratar con la administración…!Y que momentos oigan!
Ahora que se habla de límites de la arquitectura, ¿Es un límite formativo (O un peligro) la huida hacia adelante y la negación de una parte de las condiciones de contorno de nuestro trabajo o incluso el abandono consciente del campo de acción que supone porque «nos aburre»?
Vean los resultados, rían y después lloren.
The Brady Crunch
Para los que no tengan edad, o simplemente hayan vivido su adolescencia debajo de un pedrusco, es bueno recordar que existía una famosísima serie llamada en cristiano “La tribu de los Brady”, en ingles original “The Brady bunch”.
La serie, que no podía ser mas setentuda, reflejaba la vida de Mr. Brady, un viudo (¿De buen ver?) que tenía tres hijos, y que se casaba con Ms. Brady, (De soltera Martin) que tenia por su parte tres hijas que parecían un anuncio de Johnson’s Baby, champú.
Lo curioso del caso es que Mr. Brady era arquitecto. Y aqui es donde empieza el jolgorio.