Los edificios más odiados de España
Hablábamos en 2005 de los edificios más odiados de Gran Bretaña y nos sorprendía que en una encuesta en la que participaron más de diez mil personas uno de los primeros fuera precisamente el Parlamento de Escocia de Miralles.
Afortunadamente la crisis no afecta sólo a la financiación y construcción de nuevos edificios, sino a la demolición de los mismos, porque amigos, la fama cuesta, y desmantelar algunas moles también. No saben cómo cotiza el cobre estos días.
En aquella lista aparecía también el Imax Cinema, en Bournemouth, que hoy vuelve a ser noticia porque el ayuntamiento ya ha reunido los 7.5 millones de libras (8.6 mill €) para devolver a los ciudadanos sus perdidas e insistentemente reclamadas vistas al mar.
Aquí el culpable:
Nos preguntábamos si seríamos capaces de proponer algo similar en España, y emitirlo en prime time como hicieron en Channel 4 en 2005. Ya sabemos la respuesta y nos vamos a conformar con que entre todos propongamos los edificios “más odiados” de este lado del Canal de la Mancha y como ya no somos sospechosos de nada, ahí va nuestra propuesta: el Palacio Princesa Letizia (Oviedo).
Contando con la inestimable sabiduría del Dr. Mori Mori y las cuchillas de aleación Z de Mazinger, y a poco que la localidad que elijáis no haya agotado el presupuesto de su Plan E, lo tenemos casi hecho.
Cuando reunamos diez, lo sometemos a votación y a ver qué sale.
¿Qué edificio situado en España propones para ser demolido?
El Ruedo, autor javier Sáinz de Oiza la construcción más fea de Madrid, según los lectores
El Mundo — 06/07/2009.
Lázaro Pérez
enero 28, 2010 at 17:58
totalmente de acuerdo. La última vez que estuve en Oviedo me acerqué a Sta. María del Naranco, en las afueras, desde donde se puede ver toda la ciudad. Parecía que había aterrizado un artefacto, fuera de escala fuera de lugar. Acto seguido tuve que coger el coche y acercarme a verlo de cerca y la estampa era aún peor.
Mención de honor para las setas de la encarnación. Mi propuesta: que lo terminen (para verles sudar, ver como se las apañan para hacerlo, y quitarnos la curiosidad de cuanto cuesta finalmente, y después, cuando esté terminado lo demolemos.
M.
enero 28, 2010 at 17:59
No se si es mejor esperar a que se construya y demolerlo, o directamente que no se construya…
Nuevo rascacielos en Benidorm, viene de la mano de no se cuantos superlativos «el más grande de europa, el que más …» ya os podeis imaginar…
Saludos.
jordi
enero 28, 2010 at 18:24
Yo votaría por el pirulo ese de la Pza de Castilla, en Madrid.
O por cierto esperpento endiñado en el puerto de La Coruña hace unos años
rhevan
enero 28, 2010 at 18:37
El algarrobico este del cabo de gata, que parece mentira que no lo hayan tirado ya.
hansbrinker
enero 28, 2010 at 20:31
Yo tambien estuve en sta maria del naranco y la panoramica desde arriba mete miedo, pero mucho miedo!!
yo propongo el palexco de A Coruña y su centro comercial gemelo hecho por Bofill y Portela, unos cracks los tios abriendo el puerto al mar…
Gallega
enero 28, 2010 at 20:44
Se agradecen foticos de lo que quieran someter a votación.
Merci!
María
enero 28, 2010 at 21:54
yo propongo atacar el mal de raíz y demoler a Santi el lagarto…
SeiO
enero 29, 2010 at 9:08
Yo no demolería ningún edificio construido. No consumiría energía en deshacer lo que ya se ha hecho. Demoler un edificio no es como quitar una pieza de Lego… y pretender que no quede ninguna huella… ninguna llaga… ninguna herida… en el territorio… Una vez construido, el daño ya se ha hecho, y el dinero ya se ha repartido bien en los bolsillos correspondientes.
Hay edificios feos, otros muy feos e incluso algunos son bonitos y otros más bonitos. Eso me da igual. No me importa. El problema es que hay edificios que son atentados urbanos, independientemente de su estética. Son violaciones del espacio publico. Y debería estar castigado, al igual que se castiga a alguien que va pegando tiros a la gente por la calle, o al kamikaze que pone el coche en dirección contraria. Y por supuesto, no solo cargar contra el arquitecto, sino contra todos los agentes que permiten la ejecución material de estos atentados.
Lo de Oviedo no es que sea para demolerlo… Tendría que tener consecuencias penales para su autor y para los políticos que dieron el visto bueno a su construcción.
No me parece de demolición… me parece de cárcel…
JyN
enero 29, 2010 at 10:09
IyN, que esto es pa reirse un poco (o no tanto). Las llagas del territorio, desgarros del espacio urbano (o como sea) y demás violaciones de la ortodoxia arquitectónica pluscuamperfecta no debe distraernos de los fundamental: reirnos un poco del Ego de Santi.
D
enero 29, 2010 at 18:40
[…] This post was mentioned on Twitter by n+1, Lazaro Perez. Lazaro Perez said: RT @enemas1: Los edificios más odiados de España: Hablábamos en 2005 de los edificios más odiados de Gran Bretaña y nos sorpren… http://bit.ly/cgMUus […]
Tweets that mention Los edificios más odiados de España « n+1 -- Topsy.com
enero 30, 2010 at 9:31
Gracias. Mil gracias por haber elegido en primer lugar el espantajo calatravil que nos ha tocado «de sufrir» a los ovetenses por culpa de las manías de nuestro alcalde hortera perpetuo. Veo que por lo menos alguien se compadece de nosotros.
Si estoy emocionado y todo…snifff…
Raúl
enero 31, 2010 at 21:25
Pues yo por polemizar y repartir el odio a Calatrava entre otros menos odiados en general, voto por el palacio de Congresos de Santander, de Oíza. Que por ser quien es, no le vamos a quitar el mérito de hacer cosas feas.
Ana
febrero 1, 2010 at 12:40
Todo un clasico.
http://d9ptcxk3xvglv.cloudfront.net/e1cad6ce8ab77fea7080a2dbdf1a09ba
jmer73
febrero 1, 2010 at 12:46
Uargh! El p… p… ‘palacio’ de congresos de Santander, vaya telita. Aunque talvez quepa también algo más prosaico como la mega-urbanización (si es que puede llamarse urbanización) de Toledo del archiconocido ‘ElPocero’, aunque no sea un único edificio, sino un conjunto de.
enric
febrero 1, 2010 at 13:57
My all time top four list de demolibles madrileños (perdón por el regionalismo pero he viajado poquitorrr):
– Torres de Colón, Antonio Lamela.
http://www.elpais.com/fotografia/madrid/Antonio/Lamela/autor/Torres/Colon/elpdiaesp/20091012elpmad_3/Ies/
– Torre de Valencia. Obra de arquitectura satánica donde las haya.
– Intercambiador de cercanías en la Puerta del Sol, más conocido como «el perifollo del arquitecto».
http://www.soitu.es/soitu/2009/06/25/disenoyarquitectura/1245918603_436413.html
– Obelisco (o ñordo infame) de Calatravus Ínclitus en Plaza de Castilla.
http://www.soitu.es/soitu/2009/10/23/actualidad/1256304628_237385.html
Sobre arquitecturas de Belcebú, un enlace imprescidible:
http://vicisitudysordidez.blogspot.com/2009/11/satan-es-mi-senor-parte-i-tu-vida-va.html
Dam
febrero 1, 2010 at 18:55
Cuando habláis del Palacio de Congresos de Oíza, en Santander, supongo que os referiréis al Palacio de Festivales (http://www.travelnauta.com/wp-content/uploads/2008/08/palacio-de-festivales-de-cantabria.jpg). Lo digo porque hay otro edificio en Santander que sí se llama Palacio de Congresos (http://www.eventoscantabria.com/contenido-dinamico/libreria-imagenes/201C663F-4BFB-81B3-5D51-6AFA315CFC2A.jpg), unos 15 años posterior en el tiempo, hecho por unos arquitectos vallisoletanos, y con toques más «nórdicos».
Hay que reconocer que el Palacio de Oíza lo dejaron hecho unos zorros. Yo viví la construcción cuando vivía en Santander, en mi infancia-pubertad…y después de verlo no sé cómo me dió por estudiar Arquitectura. Sin embargo, mucho después, durante un curso de verano, un miembro del jurado de aquel concurso nos contó la historia del proyecto, y hay que reconocer que era una grandísima idea de Oíza, pero perpetrada con nocturnidad y alevosía por un político que no sé si le sonará al respetable, un tal Hormaechea, primero alcalde de Santander y luego Presidente de Cantabria (mucho antes de que llegara el showman de Revilla). Y entonces aquello quedó como quedó. De hecho, Oíza se hastió del proyecto y poco menos que lo abandonó a su suerte. Para resumir, le cambiaron todo: iba a haber sólo una sala escénica y luego le obligaron a poner dos (de hay que parezca mucho más voluminoso de lo que iba a ser); el acceso iba a ser por abajo, no por arriba, mucho más lógico que el laberinto actual que al final resultó; a veces, en mitad de la noche, Hormaechea llamaba a Oíza para proponerle cambios tqan peregrinos como «ponerle unos capiteles a las columnas» inspirados en los que hay en la plaza de toros de Santander (que como os podéis imaginar, no son nada del otro mundo, ni siquiera de éste…), etc. En fin, que decíamos en otra entrada que a los políticos les sigue encantando construírse panteones propios para su mayor gloria y disfrute, ¿no?. Pues eso pasó con el Palacio de Festivales.
Raúl
febrero 2, 2010 at 20:53
Joder, qué tocho he metido. Mil perdones, es que a veces me emociono…
Raúl
febrero 2, 2010 at 20:54
Gracias por la explicación, Raúl. Y sí, me refería al Palacio de Festivales. Siempre es interesante conocer las vicisitudes de una obra, y las intervenciones de la propiedad…
Ana
febrero 3, 2010 at 11:44
Hay críticas más profundas y elaboradas, pero valga este post sobre el Palexco como ejemplo de la opinión generalizada sobre el mismo.
Para imágenes basta poner Palexco en google y ya. La pena es que no hay muchas del interior.
rhevan
febrero 3, 2010 at 17:34
Según el artículo ése del Palexco (que creo haber leído antes, pero que no recordaba), hubo un proyecto de Nouvel y otro de Bofill-Portela, pero si no estoy equivocado, era algo poco menos que adjudicado ya de antemano a los últimos como un acuerdo para acabar con el contenciosos por el Plan del Puerto de Bofill que nunca se llegó a hacer, ¿no?. Por lo menos eso me explicaron…
Raúl
febrero 3, 2010 at 18:43
Para mí sin lugar de dudas, la cosa (no lo considero un edificio) de Santi en Oviedo.
Desproporcionado, megalomano, superficial y feo.
Y no se ha contentado con esto: además, mal construido, con deficiencias y patologías, carísimo de mantener… un edificio que se ha convertido en, más que nada, un problema.
ed cuttlas
febrero 5, 2010 at 15:07
Me ha sorprendido y agradado ver que l «palacio doña Leticia» no ha pasado indiferente, yo tb lo descibrí, con estupor, desde Sta. Mª. del Naranco, maravilloso lugar donde los hubiese, antes del palacito de marras, claro. No puedo mas que añadir lo que publiqué en mi blog en agosto, cuando tuve la mala fortuna de descubrirlo:
http://lullabycuracontraelinsomnio.blogspot.com/2009/08/pero-que-es-eso-tan-horrible.html
Francisco del Río
febrero 6, 2010 at 0:06
Raul, las razones las ignoro, pero que estaba preadjudicado seguro.
Yo estuve en la presentación de Nouvel de su proyecto y hasta él lo daba por perdido.
Son dos edificios, uno de exposiciones, que no está mal del todo, y el comercial, que no ya por dónde pillarlo. He estado dentro UNA vez; es sencillamente insoportable. A los cines he ido alguna más, cuando no quedaba otro remedio. Para que os hagáis una idea: cuando acaban las películas, sales al exterior (ríete tú en invierno, en pleno puerto atlántico). Es un primer piso, con suelo de tramex (parece que ya lo han cambiado) y en la planta de abajo lo que hay son las terracitas de algunos bares y cafeterías. No veas qué gracia le hace a la gente que le caiga el polvo de las pisadas (por ejemplo), dentro del té.
rhevan
febrero 6, 2010 at 22:07
¡Que siga en pie el hotel El Algarrobico en el Parque Natural de Cabo de Gata de Almería es una VERGÜENZA!
Brunelegqui
febrero 8, 2010 at 19:58
el ayuntamiento de ciudad real no esta nada mal..
juanillo
marzo 6, 2010 at 19:04
Y el reloj metido con calzador que no falte!!!
María
marzo 7, 2010 at 14:04
Y eso que a mi, el arquitecto de ese ayuntamiento, me caia de puta madre ( en paz descanse), por todo eso de su aficion a las drogas, la buena vida y el sexo, y por ser enemigo acerrimo del barbas motero y ex-decano del COAM.
Un edificio por el que yo he sentido siempre un especial cariño es por el Banco de Sabadell, en la plaza e colon de Madrid, de Ynzenga.
Todo un ejercicio de sensibilidad a la hora de integrar un edificio en un espacio publico, de dialogo con el entorno, de ajuste de escala con lo circundante.
es el edificio bajito que estajusto detras de la fuente
juanillo
marzo 7, 2010 at 15:54