n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Archive for octubre 2009

!Participa!

leave a comment »

Con los candidatos ya proclamados, y a los que esperamos que hayais escuchado con atención en sus Minipodcasts, el debate entre los presidenciables del Consejo se celebrara el próximo día 3 de noviembre en el Circulo de Bellas Artes de Madrid a las 19.00 horas.

Los que no podáis asistir podréis seguirlo en radio-streaming  en la emisora de Radio Circulo. Escuchadlo y después freíd a SMS’s los móviles de vuestros representantes con voto.

Para los que queráis asistir live, dado el aforo limitado de la sala, Scalae ha habilitado un buzón para solicitar entrada, la dirección es: encuentro3NOVcirculobellasartes@scalae.net especificando nombre y apellidos, DNI, profesión y cargo (si lo hubiere).

Para los que no podáis asistir os anímamos encarecidamente a que participéis, enviando vuestras cuestiones a la dirección de correo electronica habilitada para ello en preguntas3NOVcirculobellasartes@scalae.net. Las reglas del buzón son las de los Comments de Scalae, no anonimato, educación y pertinencia.

Mas datos sobre el evento y la forma de participar, aqui y aqui.

De nuevo, vaya nuestro agradecimiento a Felix Arranz y a Scalae por el esfuerzo  por abrir estas elecciones a todos los arquitectos.

¡PARTICIPAD!

Written by nmasuno

octubre 30, 2009 at 8:17

Triste es «de Pedir….»

with 10 comments

Pero más triste es de participar en un concurso.

Que los concursos de proyecto y obra son un cachondeo es algo que tenemos claro desde hace años. Y ello porque quien debería vigilar al contratista y ponerse de parte de la administración contratante está… lo han adivinado, a sueldo del primero.

Lo que toda la vida se ha llamado en este país poner a la zorra a vigilar las gallinas.

En realidad los concursos de proyecto y obra existen por una única razón. La de ahorrarse unos meses en un segundo procedimiento de licitación. Esto es, la de con uno solo contratar la redacción de proyecto y dirección de obra y al contratista de las mismas.

Fannn-tastico.

¿Qué viene a significar esto?, pues que o ustedes son amiguetes de alguna constructora, o son famosetes y la constructora les llama, o lo de presentarse en igual de condiciones, concurso libre y abierto y todas esas pamemas que vienen en la ley, como que no.

Gracias a P, amable lector, nos llega este pliego para construir un pabellón de congresos en Guadalajara. El pliego lo publica la Cámara de Comercio, entidad de derecho público que por lo visto tiene unas ideas muy peculiares de cómo funciona aquí el asunto de los concursos y los proyectos.

Analicemos:

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

octubre 29, 2009 at 19:46

Publicado en concursos, profesión

2º Concurso Irreversible Editores / n+1

with 54 comments

BANNER_PLANE.

Nos alegramos de anunciar que la joven y magnifica editorial Irreversible Editores ha sacado ya su segundo libro.

Dentro de la serie Micrografías, el objetivo esta vez de las magnificas labores de Eva Luque, Alejandro Pascual y Jesús Granada es la Casa del Plátano de MGM Morales de Giles Arquitectos, de la que sabremos todo aquello que siempre quisimos saber… y nunca nadie nos contó con tanto detalle.

El volumen mantiene el altísimo nivel de su hermano mayor, dedicado a la Casa de Los Pinos, y nos lleva en una excursión lúdica sin pausa por un análisis exhaustivo de la obra que abarca todo el proceso de su desarrollo. Desde los planos a la construcción, desde la obra al tablero.

De nuevo un magnifico contenido con una cuidadísima edición, una alegría para los que creen que la letra esta muerta y un ejemplo de saber hacer las cosas.

Para animar el cotarro y para dar gracias porqué aun en los tiempos que corren haya personas que se atrevan con la edición con tan magníficos resultados, n+1 e Irreversible sortearan 5 volúmenes de la Micrografía entre quienes posteen en esta entrada y respondan a la pregunta, ¿Qué tipo de publicación relacionada con la arquitectura echáis de menos en el mercado?.

Los afortunados ganadores, por el sistema habitual de Random.org, en 10 días.

Written by Jose María Echarte

octubre 27, 2009 at 15:59

Publicado en concursos, Libros

El disputado voto del Señor Cayo

with 10 comments

Bien, parece que ya tenemos candidatos a presidente del CSCAE, hasta un total de cinco. No les pregunto si sus colegios respectivos les han informado, porque me da que la respuesta va a ser descorazonadora.

SCALAE ha subido a su web un podcast en el que se plantea una ronda de propuestas, dudas y deseos dirigidos a los candidatos por algunos compañeros sobre el futuro de nuestra más alta (ajem) institución y en general sobre la situación actual de la profesión, y que servirá como base para todas aquellas cuestiones que los lectores crean pertinente añadir.

Sería deseable que fuera el propio CSCAE, con la ayuda de los Colegios, el que fomentara estas cuestiones pero por lo visto o están muy ocupados, o no se les ha ocurrido.

Qué cosas.

En cualquier caso hay que agradecer la iniciativa, que viene a traer algo de lógica a unas elecciones de las que normalmente ni nos enterábamos y cuyo objeto es elegir a quien nos debe representar y defender (A TODOS) ante cuestiones tan vistales como el Proceso de Bolonia, la situacion de los arquitectos en regimen de esclavitud, nuestro muy perdido reconocimiento social etc.

ACTUALIZACION:

Se emitiran en SCALE 5 micropodcasts de cada candidato. Posteriormente, el dia 3 de Noviembre (Uno antes de las elecciones) se celebrara un debate entre ellos en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, (sala Maria Zambrano), en el que actuaran de moderadores Juan Miguel Hernandez de Leon y Felix Arranz, y que sera retransmitido a traves de internet.

Un consejo: Consigan el telefono de su decano, presidente o representante. Consiganlo YA. Participen. Vean el debate. Pregunten. Inquieran. Y despues…. frianlo a SMS’s.

Written by Jose María Echarte

octubre 22, 2009 at 9:47

Publicado en Elecciones CSCAE

Como un Orujo

with 10 comments

Hemos leído esta mañana el “harticulo” de EG en el que con cierta rabia y algo de pataleta, se revuelve contra la clasificación en la que se le incluye en otra entrada de Diego Fullaondo en Soitu. Habla de gente a la que le falta un hervor, no sabemos si se refiere a Diego o a nosotros. No hablaremos por nadie, pero si a nosotros nos falta un hervor… algunos están aun en la sección de congelados, estantería de productos trendy-cool de rápido consumo. Aun está por ver si el hervor incluye que Bolonia te la pele y que luego seas su adalid en cuanto Paloma Sobrini te escribe en los Comments.

Sobre la falta de crítica que apunta Diego, le agradecemos el enlace, que nos lea y nos alegramos de arrancarle una sonrisa de vez en cuando. Si el articulo ha servido para que EG desconecte el piloto automático del “publish”, se siente delante del ordenador y genere algo de contenido propio –evento este con un periodo orbital superior al del cometa Halley- consideraremos que además ha hecho algo a favor de la humanidad. Gracias, Diego.

Lee el resto de esta entrada »

Written by nmasuno

octubre 21, 2009 at 7:43

Publicado en Actualidad, crítica, en la red

Se armó el belén

with 24 comments

A través de n+1, sección “El arquitecto que surgió del frio”, uno de nuestros agentes (ustedes no saben quiénes son, pero nosotros si) nos pasa una jugosísima información que solo podemos calificar con la siguiente frase.

En Alicante señores, se ha armado el Belén.

El Belén, la tremolina, el pollo, un follón, el Cristo padre, la madre de todas la batallas y no era nada lo de ojo y lo llevaba en la mano.

Les recomiendo encarecidamente que lean los documentos adjuntos en el orden en el que van, primero la carta del presidente, despues la respuesta de un Colegiado (Les ahorramos los anexos). Vicente Cremades Gil es el autor del completisimo escrito, desde ya le nombramos hijo predilecto de esta santa casa.

CARTAPRESIDENTE0001 DESAHOGO_Ni-AmplHipot-Ni-derrama

Por si están ustedes ocupados, les hacemos un resumen.

Lee el resto de esta entrada »

Written by nmasuno

octubre 15, 2009 at 13:58

Publicado en Actualidad, profesión, valencia

Papá, qué cosa es un arquitecto

with 3 comments

¿Qué se espera de una web en la que supuestamente puedes encontrar trabajo?

arquitecto

Pues tal vez eso, que se pueda leer: «dejé mi trabajo por otro mejor», «tuve que elegir qué entrevistas hacer», pero no. Para infoempleo.com la mejor manera de hacerse publicidad ha sido poner a un modernito disfrazado de arquitecto que habla de las cientos de horas que ha pasado actualizando su CV, cambiando opiniones, making friends, oh yeah…

Lástima que han olvidado ponerle un poquito de música, con esto sí que hubiera estado completo

Written by María

octubre 14, 2009 at 8:54

Publicado en General

El Nuevo Feng Shui

with 12 comments

Cuando uno acabo la carrera, allá en el pleistoceno medio, se puso de repente de moda una tradición milenaria venida del exótico oriente.

El Feng Shui.

Basado en el concepto del Chi, un aliento vital, un flujo o simplemente una especie de potencia de hacer las cosas, se trataba de una suerte de geomancia extraña en la que se estudiaba el espacio y las formas y su influencia energética en el Chi. En fin, ya se imaginan, un galimatías relacionado con el I-Ching, con el Ying, con el Yang y hasta con el arroz tres delicias.

Pero era lo que tocaba (O quizá es que no tocaba nada mas y esto estaba a mano), y claro, hablando del espacio, era cuestión de tiempo que a alguien se le ocurriera la felicísima idea de aplicarlo a la arquitectura.

Así que lo que en China imagino es una cuestión cultural y semireligiosa que data de una tradición milenaria, aquí se convirtió en una serie de manuales baratos de consejos al uso para conseguir una “Arquitectura Feng Shui”.

Para los que habíamos leído “El elogio de la sombra”, a Mishima o simplemente para los que teníamos dos dedos de frente, aquello era una receta banal de tonterías sin orden ni concierto extrapolada de la forma más ridícula posible. En otras palabras, no se si llegare a sentir como se me pone el Chi de picos pardos en la ciudad prohibida de Pekín, de lo que estoy seguro es que los principios son difícilmente aplicables a un piso de 80 metros cuadrados de VPO en Sanchinarro. Culturas diferentes, tradiciones diferentes, formas de habitar diferentes, de entender la vida diferentes, pero eso si: “La cama debe orientarse según el flujo del yang”.

Y sin embargo hubo gente que se dedico a ello con fruición. Estudios que hacían arquitectura Feng Shui y que la vendían cancamuseramente como el no va mas de lo moderno. La gente te invitaba a su casa y cuando descubrías que la mesa del salón estaba atravesada a sangre en medio de la habitación, te explicaban que era para captar la energía positiva de la línea magnética del paralelo 37. El Cosmo (La revista de arquitectura mas leída del mundo) lo ponía en la columna de lo “In” indefectiblemente, el Elle Deco (La revista de critica de arquitectura mas leída del mundo) nos enseñaba casas Feng Shui en Japón, en China…. Y en Retuerta del Bullaque.

La etiqueta estaba creada, el slogan estaba hecho. La moto que había que vender era la moto Feng Shui. Daba igual que fuera la vespa de siempre o que de Feng Shui tuviera lo que yo de emperador de Japón. Cuando un slogan tiene la suficiente fuerza, lo importante es que las cosas parezca que son. Ni siquiera hace falta que sean. No dejemos que la realidad nos jorobe una buena moda. Lo importante de la marca es… la marca en si y no el producto final que diría Naomi Klein.

No obstante El Feng Shui cayo pronto como moda, justo curiosamente cuando se empezaba a hablar de sostenibilidad. Sospecho que el uno cayó por su propia tontuna intrínseca y que no existe una relación entre una cosa y otra. Al menos lo sospecho.

Entiéndanme bien, no estoy comparando el concepto sino el desarrollo. La sostenibilidad me parece un elemento fundamental de lo que hacemos. Un input mas, un dato que debe ser tenido en cuenta (y muy en cuenta) y que debemos abordar con lógica, con seriedad y siempre conscientes de que las fuentes de energía son finitas (Algunas) y de que debemos tratar de minimizar nuestro impacto en el planeta…. y si es posible hacerlo todo sin darnos el autobombo habitual, como de hecho se ha hecho durante siglos poniendo aljibes, haciendo cámaras frías, ventilando las viviendas, orientándolas bien, eligiendo los materiales cuidadosamente y no al grito de “Soy mas moderno que ninguno” y un largo etc.

Ahora bien…. ¿Se esta convirtiendo la sostenibilidad el nuevo Feng Shui?

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

octubre 12, 2009 at 19:40

Primer Concurso n+1 “Usted… ¿Puede Decirnos Como Hace?”

with 3 comments

Parece que últimamente esta de moda “regalar” titulares sabrosones, deporte este al que ahora se apunta Enric Ruiz Gelí que nos descubre, “Slogan Style”, que “La arquitectura es la causante del cambio climático”. Otro día si les parece entraremos con más profundidad en que una cosa es vender la moto… y otra muy distinta la moto.

Por el momento, oigan entre lo de la burbuja de Pezzi y esto, si les tocan a la puerta a las 2.00 de la mañana tengan preparada una coartada y juren que ustedes no conocían a Laura Palmer, y que además Twin Peaks lo han visto solo en postales. Valoren la posibilidad de quitar la placa de “Arquitecto” de la puerta (Caso de tenerla) por si viene la turba a lincharles por burbujistas y por cambiaclimas.

Así que visto como está el patio, visto que aquí solo importa decir según que cosas al rico slogan y, sobre todo, acompañándolas de una foto en la que quede uno cool de la muerte (súbita), desde nmas1 sección apuestas deportivas, convocamos el:

Primer Concurso Anual “Usted… ¿Puede decirnos como hace?”

El concurso es sencillo. Háganse una foto. Vestidos de negro. De estrafalarios. Con la camiseta del Barça o incluso encima de una mesa o de un piano como una vamp de categoría. Una foto que no solo diga “Yo soy la caña” sino que apostille “Y además lo sé”.  Háganse la foto que les sacarían en el Hola para orgullo propio y envidia ajena.

Acompáñela además de un titular. Solo uno. Una frase. Lapidaria. Cortante como un machetazo de Jason Vorhees. En resumen, un slogan, verdadero o no, que diga todo… y no diga nada.

Ya saben, algo tipo: “La arquitectura es la política social de actividad perifrástica intrínseca basada en la multidisciplinaridad y la eliminación sistémica de los paradigmas”.

O algo más corto, igual. Como vean.

Junten las dos cosas (El “titular” en la foto), y jueguen.

Subiremos los envíos (No se pasen de peso, so renderizadores!) a un Flickr durante un mes (Salvo petición en contrario) y el más hilarante, surrealista o sarcástico, será el ganador, aparte de la honrilla, de un ejemplar de “Quien teme al Bauhaus Feroz”. Por aquello de hacer la gracia completa.

¿A que esperan? ¿Qué hacen aun ahí sentados?

Luces, cámara……. ¡Slogan!

Written by Jose María Echarte

octubre 8, 2009 at 9:46

Publicado en Actualidad, concursos, General

Córdoba/ Crítica para Arquitectos [Y para Seres Humanos]

with 7 comments

Este fin de semana, hemos estado en la mesa de debate convocada en Córdoba por el Colectivo 2ymedio, con Álvaro Carnicero, Javier Burón, Curro Crespo y Magda,  y a la que estábamos invitados Domenico di Siena de @ecosistemaurbano, Lourdes Bueno y Miguel Villegas de @arquitextonica, Carlos Camara de +Arquitectura y nosotros mismos, de esta su casa y en la que actuaba de moderador Felix Arranz, también de @scalae.

La reunión es un ejemplo perfecto de esas magnificas contradicciones del mundo digital que requiere, de cuando en cuando, de encuentros analógicos de este tipo para encontrar momentos de impulso, o aunque solo sea por la aplicación “Have a drink” de Facebook no es exactamente igual que una caña con la espumita densa.

El tema propuesto era, como ya sabréis, “Nuevo Modelo / Nuevos Medios”. Una puesta común sobre la difusión de la arquitectura en estos tiempos que corren y sobre el medio en red como forma de comunicación y herramienta profesional.

El debate, como todos los protagonizados por arquitectos, oscilo sobre esa línea maestra, apartándose (como es esperable y debido) y acercándose, con intervenciones magnificas por parte de todos los presentes y con un ritmo trepidante e interesantisimo.

Desde n+1, sacamos varias conclusiones:

Lee el resto de esta entrada »

Written by nmasuno

octubre 5, 2009 at 18:46