Archive for julio 2009
Tiempos
El tiempo medio que se tarda(ba) en acabar la carrera era de 8 años. Sin proyecto fin de carrera. (En aquellos tiempos la carrera eran 6 cursos. Plan 75, que tenia una rima muy mala)
El tiempo medio de un fin de carrera era de un año y medio
La asignatura de proyectos de 6º era en aquel entonces de 4 meses. Se suponía que para que los últimos 4 se destinaran al PFC. Yo también supongo que existe vida en la galaxia, pero… ¡Se suponen tantas cosas!.
El tiempo medio de un concurso de licitación es como máximo de un mes.
El tiempo habitual de un concurso de licitación por la vía de urgencia oscila mucho. Yo he visto, a parte de los rayos C brillar en la oscuridad mas allá de la puerta de Tanhauser, algunos para redacción de proyecto de un campo de fútbol completo en tres días. Y no, no eran cuatro piedras para hacer las porterías.
El tiempo normal de un concurso de ideas es de unos tres meses. Si es de doble vía la cosa se alarga porque hay que seleccionar primero a los que se enfrentaran a los elegidos para la gloria (O en V.O. “The right Stuff”. Right por visto en sus dos acepciones, la de “correcto / apropiado” y la de “Derecho”. De pernada, claro).
Una memoria Pre-CTE tardaba en imprimirse en una laserjet 3600 unos 10-15 minutos.
Una memoria CTE tarda unos 20-30 minutos. Justo el doble. Viva la paja. Y no, no me refiero a esas solitarias noches estudiando “Jardinería y Paisa(na)je”.Fuentes bien documentadas confirman que con una HP P2015 de las nuevitas el rendimiento es similar. ¡Gracias Carlos!
¿Urbanismo?
Hace tiempo que lo venimos comentando: como en tantos otros aspectos de la profesión en el urbanismo nos estamos quedando para vestir santos, hacer la gracia, dar un poco de color al evento y pintar muy poco a la espera de que a alguien se le encienda una bombilla y se le ocurra repensarse el actual reparto de competencias y atribuciones profesionales.
Así que, para que nos quede claro lo que se entiende por urbanismo en este gremio, en la Bienal X, en la que estaba entre otros en el jurado el presidente del SECAE, a quien tanto se le llena la boca con el tema, ha elegido como ganador en la categoría de URBANISMO y CREACION DE CIUDAD….. Agárrense…
El edificio Caixa Forum, de Herzog y De Meuron.
Sin pestañear oigan.
Ganador de la categoría de urbanismo y creación de Ciudad, un edificio. And two hard boiled eggs, que diria Groucho.
No un Plan General atrevido y que genere un interesante modelo de ciudad, no un Plan Especial de Reforma Interior que gestione de forma inteligente la combinación entre intereses privados y cesiones publicas, no un Estudio de Detalle que aporte una solución innovadora, una estructuración sorprendente de las disposiciones de ordenación del planeamiento de desarrollo para trasladarlas a la realidad, no unas ordenanzas magnificas…..
No.
Un edificio, en urbano por supuesto, que es lo que mola y lo que queda bien, y lo que se lleva. En la categoría de urbanismo. Aquí estamos confundiendo ya el bisturi con el sable, la velocidad con el tocino y el 1:100 con el 1:10.000.
Salas de Espera
Normalmente esto ocurre porque donde nadie les llama es donde se lucen, el toreo de salón ya saben ustedes, el boxeo de sombra, sin despeinarse; y es que donde si interesa están esperando, por este orden, Islero redivivo y Myke Tyson con hambre de oreja. Y ahí, claro, el problema es que pegan y que las cornadas son muy traicioneras en esta época del año. Véase como ejemplo la reciente epístola de la decana del colegio de Madrid pidiendo prudencia y templando gaitas sobre las demandas contra estudios de arquitectos por contrataciones ilegales en régimen de falsos autónomos. La opinión de esta santa casa es que han tenido los COAs AÑOS para alertar a los estudios (a los arquitectos, en suma) de lo que estaban haciendo y de a lo que se exponían. Años en los que no se les ha oído un esta boca es mía. Ahora, con la gente yéndose al paro, sin paro, y con los compañeros denunciando, allá acude el colegio raudamente cual general Custer a tratar de poner paños calientes.
Como bien saben ustedes, hoy en día los arquitectos jóvenes (y no tan jóvenes) están hasta más allá de la cúpula del trueno de trabajar de esclavos, manumitidos o sin manumitir, en un régimen de aprendizaje eterno en el que no sólo se les niega la mas mínima garantía laboral, sino que se les trata a ratos como delineantes, a ratos como administrativos, a ratos como el chico de los recados y para lo que interesa se les ofrece el triste caramelito de ser colaboradores, figura ésta de legalidad inexistente y que pinta menos que la Tomasa en los títeres.
Seamos sinceros, por muchas veces que se haya salido en el Pasajes como “colaborador”, con fuente de letra de tamaño 6, cuando vayas a presentarte a un concurso y te pidan que justifiques la solvencia técnica, como mandan los cánones y la LCSP, o tienes un CERTIFICADO de la entidad contratante que diga que sí, que efectivamente el edificio lo has hecho tú, o no te comes un colín. Tampoco te valdrá para presentarte a un concurso de ideas en el que se puntúe el curriculum en caso de empate (por ejemplo), dado que al ser colaborador te pedirán una estimación del porcentaje de colaboración y un certificado de la tal colaboración y te valoraran con respecto a ella.
Concurso Irreversible & n+1 Resultados
Celebrado el sorteo, esta misma mañana, el pantallazo de los resultados (random.org) es este:
Uno de los números (el 2.-) corresponde a una entrada mía (También es puntería, para una vez que me toca algo), así que hemos repetido de nuevo pero esta vez para obtener un solo valor aleatorio. El resultado es:
Por tanto, si no me fallan las cuentas, los ganadores son:
22.- Bea Solache
31.- Iñigo
19.- Isa
3.- Orive
23.- Miguel Rodriguez
Enhorabuena a los premiados!!. Enviadnos lo antes posible por correo vuestra dirección postal (Codigo postal incluido) para que os llegue el libro y que podáis disfrutarlo!!
Concurso Irreversible Editores & n+1
Irreversible Editores es una joven e interesantísima editorial dirigida por los arquitectos Eva Luque y Alejandro Pascual (Losdeldesierto) y por el fotógrafo Jesús Granada. Su primer libro ya editado es una monografía, micrografías se llama la colección aunque os aseguramos que es por el tamaño y no por la densidad del contenido, sobre la Casa de los Pinos de Javier Peña.
La idea de centrar toda la atención y el foco en una sola obra hasta desmenuzarla por completo, atendiendo no solo al aspecto más hype del asunto sino a todo el procedimiento mental, constructivo y de redacción del proyecto, es magnífica y esta llevada cabo con la atención que Eva, Alex y Jesús ponen en todo lo que hacen. Lejos de inconcreciones mas generalistas atentas únicamente a la foto de portada, el volumen de Irreversible nos mostrara los andamios, las losas a medio hacer y las tripas intelectuales y físicas del proyecto, lo que nunca deja de ser un viaje interesantísimo al porque de las cosas que otros medios mainstream suelen aparcar a favor del efecto visual más inmediato.
Déjennos añadir además, desde nuestras obsesiones más profundas, que en estas épocas de libros digitales y otras zarandajas pensadas por quienes no han leído un libro en su vida, es de agradecer que se edite con tanto cariño y de forma tan cuidadosa un volumen de estas características. Agradable de manejar en lo intelectual y en lo sensorial, aquellos que tengan en el objeto libro un fetiche táctil disfrutaran sobremanera leyendo y atesorando esta pequeña joya.
Para celebrarlo y para desear que vengan muchos mas, Irreversible y n+1 sortean 5 volúmenes de la Micrográfica entre los que posteen. Así que un poco de feedback. ¿De que obra os gustaría saberlo TODO y leerlo en una nueva entrega?
¡Los ganadores dentro de diez días!
Escuadra (y cartabón) Radical
ESCUADRA RADICALMASUNO, brazo armado de nmas1 (armado con un cartabón faber, se entiende) responde a las “sutiles” referencias de Edgar a la vuelta del congreso de arquitectos / curso de verano.
Edgar:
Esperamos que al recibo de la presente, estés bien, que no te hayan sentado mal los canapés, (está la salmonela fortísima este año) y que todo haya ido a pedir de boca de nuestro presidente y líder, Carlos (él es necesario y nosotros contingentes).
Que recordemos no estábamos en esta casa organizando nada. El articulo al que te refieres, que se publicó como “Congreso Para-Lelos”, era la expresión de unas más que lógicas dudas (y deseos) sobre el sobrevenidísimo congreso, que según nos cuentan y hemos podido ver en los webcasts se han confirmado con el tiempo al menos en su mayor parte.
En cualquier caso, Edgar, desde la Escuadra te agradecemos el calificativo de “radicales”, aunque hemos de decir con toda modestia y el sonrojo propio de una heroína de Jane Austen en un burdel, que lo consideramos exagerado, o dicho en otras palabras, eso se lo dirá usted a todas, caballero.
Siempre será preferible no obstante al calificativo “mas de perfil que Nefertiti”. Aunque somos conscientes de que en esta profesión tan de comulgarse la rueda de molino, especialmente la que se lleva atada al cuello, la crítica de cualquier tipo se tacha siempre de radical, pero no sea zalamero. No nos va usted a convencer para llevarnos a lo oscuro. Picarón.
El artículo en cuestión al que haces referencia hablaba de los amiguetes de siempre contando las batallitas de siempre. Hablaba de la inexistencia de debate. Hablaba de la necesidad de un congreso – asambleario y no de un curso de verano engordado. Hablaba de un congreso montado a la mayor gloria del CSCAE para tapar unas vergüenzas al aire que en los últimos años son ya enciclopédicas.
Cosas Que Nunca Te(me) Dije(ron)
Nunca me dijeron que podía dedicarme al urbanismo. El urbanismo era para otros. Para los que no valian. No había fin de carrera de urbanismo. Ahora hablamos mucho de urbanismo… somos asi de contradictorios.
Nunca me dijo nadie que podía dedicarme a calcular instalaciones. A calcularlas como un arquitecto, evitando así que muchos compañeros pasen horas intentando explicar a un ingeniero industrial porque narices el tubo helicoidal no puede ir “precisamente por ahí”.
Nunca nadie me dijo que podía ser funcionario. Los funcionarios eran malos. El demonio. Con cuernos. Con tridente. Los que no valían. Quizá este es el motivo de que nadie quiera ser arquitecto municipal por ejemplo. O de que sea un estigma serlo. O de que no se reconozca la labor de los que los son en todo el sentido del termino. Y muy buenos.
Nunca me dijeron que podía trabajar para un tercero.
Nunca me dijo nadie que podía ser otra cosa que no fuera estrella del rock and roll.
Nunca nadie me dijo que no salir en el Hola no es ninguna vergüenza. De hecho me dijeron todo lo contrario. El que no quiera salir en el Croquis aquí sobra. Frase para el mármol eterno.
Nunca me explico nadie que de un proyecto, lo primero y casi lo unico que mira el contratista es el presupuesto.
Nunca nadie me contó lo que es un modificado. Nunca me dijeron que mi responsabilidad era que NO hubiera modificados, por lo visto a otros tampoco, la diferencia es que algunos intentan/mos aprenderlo y a otros le da la pataleta infame y vergonzante.
De hecho nunca me dijeron que cuando se trabaja con dinero publico, la responsabilidad de un arquitecto es hacer el mejor proyecto con el dinero que hay que no es que «no sea de nadie» es que es de todos.