n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Archive for marzo 2009

¿Consultores?

with 22 comments

En la página del baratisimo congreso de Arquitectos 2009, hay un apartado llamado «bitácora».

 En el no hay mucha información, no la hay en todo el resto de la pagina (Salvo los precios populares, esos estan clarisimos) y esta parte no es una excepción. Se compone básicamente de tres cosas, a saber:

Una reflexión de Carlos Hernández Pezzi, tipo «no preocuparse, que no va a pasar nada», que resulta por lo banal y por lo blandorro, hasta ofensiva para quien este mínimamente al tanto de cómo esta el patio.

Un escrito sobre antecedentes reflexivos, bastante mejor que el de Pezzi, interesante, aunque excesivamente centrado en que el futuro es la red y la interconexión, y que penetra poco en cuestiones mas de fondo.

 Y una entrevista a Edgar González.

Dejando de lado la pertinencia o impertinencia de la entrevista, en la que aparece la bonita, cursi y tontorrona expresión «Arquitectos 2.0» (Ya estaba tardando), resulta curioso que la primera entrevista de la página incluya esto:

 […], creo que la profesión del arquitecto en la actualidad está mutando, hay un miedo terrible a desligarse de los contextos tradicionales de la arquitectura como oficio técnico, y yo creo más en la arquitectura como un servicio terciario, más cercano a un consultor que a un ingeniero. Especialmente en España, tradicionalmente la figura del arquitecto ha estado relacionada con este lado técnico, algo que ha caracterizado la profesión durante muchos años, pero creo que los tiempos cambian y el espectro de práctica profesional es tan amplio que no se puede abarcar todo, lo que obligará a la especialización en alguno de los campos.

[…]

El uso de internet como herramienta de trabajo ya no es algo nuevo, aunque aún se puede practicar la profesión «desconectado», esta forma de trabajo tiene los días contados. Ya nadie imprime un juego de planos para enviarlos a un consultor, o un contratista. O nadie usa las páginas amarillas para encontrar el teléfono de una casa comercial.

Lee el resto de esta entrada »

Written by María

marzo 29, 2009 at 22:25

Los Agraciados. Los Desgraciados. Los Miserables

with 22 comments

Últimamente amigos, como decía la mítica Rafaella Carra, para hacer bien el amor, hay que venir al sur.

Al sur de Europa, al sur de España. Al Sur.

Si ya sabíamos que en Elche había un «concurso» (Las comillas imagínenlas tamaño de letra 75, por favor) para hacer un proyecto en el palmeral, al que concurrían «estrellas invitadas», se suman a este momentazo profesional otras dos zonas del arco mediterráneo.

Granada en primer lugar. Granada, tierra soñada por mí. Y donde decimos mí, nos refierimos a Rafael Moneo, claro. En esta profesión, es nombrar a Rafael Moneo y caérsele los palos del sombrajo al mundo entero. De Moneo no se habla. A Moneo no se toca.

Pues, en fin, ya nos conocen, lejos de nosotros la funesta manía de callarnos, allá va:

A Moneo la han encargado A DEDO una estación del AVE en Granada.

¿Como lo ven? Bien ¿no? Ah, que no.

Bueno el lo ve magnifico. Va a entablar un dialogo con la Alhambra, (Ignoramos si la 1925 especial o el monumento) y a analizar el contexto histórico, y a respetar el entorno sin imponerse, y a gestar, y hacer muchas cosas. Y todas en digital.

No hace mucho, que casual es la vida, El maestro daba una conferencia en la cátedra Blanca de la Escuela de Sevilla, el titulo, siéntense, agárrense a algo solidó (El CTE o similar):

«DE CÓMO LAS DIFICULTADES SON ACICATE PARA EL BUEN TRABAJO DEL ARQUITECTO»

Pues oigan, no hemos ido a la conferencia, pero nos la imaginamos corta.

Buenas noches: Lo que hay que hacer es que te encarguen una estación del AVE, a ser posible «porque tú lo vales».

 Fin. (Ovación aquí) (Canapés) (Despedida y cierre)

Lee el resto de esta entrada »

Written by María

marzo 25, 2009 at 17:03

Educación Vintage

with 2 comments

Durante años hemos acumulado en la oficina gran cantidad de libros sobre escaleras.

 Es una especie de obsesión que ya se acerca al coleccionismo compulsivo y ya no solo se busca que el libro este adaptado al DB-SU sino también que tenga algo peculiar.

 El otro día, haciendo limpieza, encontramos una joya, heredada, y ya amarillenta. Un librito editado por CEAC (si, los de los cursos) de 1.973. El libro tiene la misma edad que yo.

 Contiene pasajes impagables, entre ellos el que clasifica la escaleras en de casas humildes, de pisos, de chalets y de palacios (sic).

 Pero lo mejor del libro estaba al final. Un anuncio de un curso de delineación que no podemos evitar enseñarles.

ceac_vintage

 Leyéndolo con perspectiva, y dado el momento que vive esta profesión, uno se da cuenta de que podríamos cambiar «delineante» por «arquitecto» y los resultados son cuando menos curiosos.

 O pavorosos.

Written by Jose María Echarte

marzo 19, 2009 at 11:22

Publicado en educación, Libros, profesión

Indiana Jones y el Pliego Perdido

with 7 comments

Basado en hechos reales.

 Hechos consistentes en llamar para pedir un pliego de un concurso y ser informado de que para recogerlo, había que pagar diez euros y recoger (En mano) un CD. Allende los mares. Literalmente.Preguntado el interlocutor porque no colgaban en la red la documentación la respuesta fue:

 «No tenemos capacidad»

 Si la capacidad era intelectual o puramente tecnológica aun lo estamos investigando.

 Una vez recibido el pliego, hay manuales de sánscrito transcontinental (con acento mandarín) mas inteligibles.

 Para todos aquellos que han tardado en leer un pliego más de lo que se tarda en leer el Ulises de Joyce, y en conseguirlo más que en buscar el Santo Grial por Cuenca y alrededores, lean:

 PLIEGO TIPO

 El objeto del concurso es la construcción de la casa de Heidi según los aspectos técnicos explicados en el apartado B anexo 4.5.- Sección tercera subapartado 320.

 Requisitos para concursar:

 Podrán participar todos aquellos empresarios y empresas que tengan experiencia en la construcción de estaciones espaciales en Marte (Hemisferio sur). Se puntuaran las obras ejecutadas y concluidas en los últimos tres años. De ellas solo se valoraran las que estén pintadas de verde pantone 345 o, en su defecto, podrán computarse aquellas cuyas ventanas tengan forma del conejito de playboy.

 Los empresarios que formen equipo deberán entregar un compromiso de UTE en el que especificaran, la edad de los miembros, las circunstancias que les llevaron a estudiar la carrera de arquitectura, sus tendencias sexuales de cualquier índole según el listado del Apartado J, anexo 4.34, Sección decimonovena, sus gustos musicales por orden alfabético y de fecha de formación del grupo y los porcentajes de participación en la misma expresados en sánscrito, en arameo antiguo y en porcentajes.

Lee el resto de esta entrada »

Written by María

marzo 17, 2009 at 0:31

Publicado en profesión

Actitudes y Canapés

with 18 comments

El otro día publicábamos una carta tipo, que resumía nuestro sentir sobre el Mortadela Affaire, o sea, el Proceso de Bolonia. No es la primera vez que hablamos de ello. Que protestamos. Que metemos una carta en un registro. No será la última.

En pocos días han aparecido grupos de Facebook, coments, entradas en otros blogs, y hasta una carta de la decana de Madrid que ofrece la posibilidad de firmar online. Incluso está convocada, parece ser, una manifestación. Sin entrar en si es más tarde o más temprano, y evitando el «a buenas horas mangas verdes» que nos pide el cuerpo, bienvenida sea cualquier iniciativa para movilizar a esta adocenada profesión nuestra.

Porque una cosa si les advertimos, la vía oficial, el CSCAE, está muerta. Cerrada.

En la carta podemos leer que solo el Colegio de Madrid y el Consejo Andaluz parecen haberse preocupado por este gravísimo asunto en el pleno del CSCAE. Eso sí, para el congreso de Valencia ya tenemos organizado un precioso concurso, que nos van a explicar luego la puñetera falta que hacía.

Estando muerta la vía oficial, lo que queda somos nosotros mismos. El boca a boca, bombardear a cartas a los COAs y al CSCAE,  la red, la hoja parroquial de su pueblo, un post-it, el Messenger, el Twitter, o gritarlo en la calle si hace falta.

La reacción no puede hacerse esperar más. Ni un segundo. De una vez por todas debemos defender nuestras competencias. Nuestra profesión.

No es comprensible que haya arquitectos que «pasen».

Y no, no existe desinformación sobre este tema para quien se ha preocupado de buscarla. De Bolonia llevamos hablando DIEZ años al menos. Ya se hablaba de ello cuando yo acababa la carrera. Ya entonces era una más que clara amenaza a las bases mismas de la profesión.

Y no, no se trata de ser más o menos liberal. Se trata de saber leer. Se trata de que la lista de competencias de la nueva titulación que aparece en el decreto es un cumulo de vaguedades que no hay por dónde agarrarlo.

Lean los puntos 8.- y 9.-. Comprension de los problemas… Conocimiento…. Vacuidades.

No. Debería poner negro sobre blanco, prístino: Calcular estructuras. Calcular instalaciones. Punto pelota. Estamos más que seguros que en otras titulaciones más… ingenieriles, lo pondrá así de clarito.

Lee el resto de esta entrada »

Written by María

marzo 12, 2009 at 11:12

Publicado en educación, profesión

– Política / + Profesión

with 15 comments

Les suponemos enterados de lo que se nos viene encima con el plan Bolonia. Y con tantas otras cosas. Por ello, les dejamos aquí esta carta. Es de libre uso. De libre distribución. Léanla detenidamente, y si estan de acuerdo con ella, imprímanla, fírmenla (Cuantos mas mejor) y entréguenla en su Colegio. Pidan además que se remita copia al Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

Y peleemos.

A la tencion del Decano del COA de – – – – –

Estimado compañero: 

La profesión de Arquitecto esta en este país, en estos momentos, a día de hoy, en peligro. No es un simplista ejercicio de alarmismo lo que nos mueve a hacer esta afirmación, tan cruda como pueda parecer, sino el sencillo seguimiento de los acontecimientos que desde hace tiempo vienen sucediéndose de forma imparable.

 Nos encontramos inmersos en el proceso de adaptación al espacio educativo europeo, el llamado plan Bolonia. Pese a los infinitos indicios de humo observados a lo largo de al menos tres años, nada se ha hecho para evitar que el fuego llegue a las puertas de nuestras atribuciones profesionales.

 La situación, a día de hoy, es, resumida, la siguiente:

 1.- Las carreras consideradas tradicionalmente técnicas, Aparejadores por ejemplo, pasan a convertirse en Graduados en Arquitectura Técnica o Ingenieros de la Edificación. Añádase así a lo que en su día supuso convertirse en Arquitectos técnicos el ser ahora Ingenieros.

 2.- Siendo el punto anterior grave, mas aun lo es el hecho de que los Ingenieros Superiores pasaran a denominarse Master en Ingeniería. El Master, es el máximo titulo académico. Es el que permite acceder al doctorado.

 3.- Los Arquitectos, pasaremos a convertirnos en Graduados en Arquitectura, desapareciendo así el titulo de Arquitecto, tal y como lo hemos venido conociendo.

 Poniendo las cosas en perspectiva, sabiendo como sabemos que el intrusismo profesional es un mal de honda presencia en nuestra actividad profesional, el hecho de que pasemos a compartir denominación con los Arquitectos e Ingenieros Técnicos, así como el que nuestros principales competidores, aquellos con los que compartimos competencias, los ICCP, pasen a ser Master en Ingeniería, no puede por menos que preocuparnos y mucho.

Lee el resto de esta entrada »

Written by María

marzo 9, 2009 at 22:57

Cancamusa House

with 10 comments

Hay objetos que se convierten con el tiempo en símbolos.

Excalibur, el Enterprise de Star-Trek, la teta explotada de Ana Obregón, la Blackberry de Edans.

En nuestro caso, el de los arquitectos, suele ocurrir con los edificios.

Con las casas aun más.

Recuerdo haber visto llorar a una profesora (famosa ella) en la casa de la cascada. No voy a hacer bromas con esto. Yo lloro con las cosas más insospechadas, incluida la muerte de la madre de Bambi.

Casi podríamos trazar una ruta de cambios en la arquitectura siguiendo proyectos de viviendas que se han convertido en míticos. La casa Saboya, la Fansworth, la casa de la Cascada, Villa Mairea, la horterada de cristal del fusileta Johnson, la villa Malaparte, la casa de Koolhas para un minusválido…

En general en todas ellas algo hay característico, y es que el arquitecto era estelar (Al menos mediáticamente estelar), y el cliente… digamos que, como poco, peculiar.

De forma que ya tenemos una parte del titulo clara. Vamos a hablar de una casa.

Ahora bien, ¿Y la cancamusa? ¿No saben lo que es?

Bien, ni siquiera intentare tratar de traducir lo que alguien que escribe bastante mejor que yo, ya ha explicado magníficamente. Lean el genial articulo de Alfredo de Hoces sobre la «Economía de la cancamusa» y quédense con la tecla. Sospecho que, si tienen una cierta capacidad de ver mas allá, (En el articulo se habla del mundo de la red y del 2.0), notaran cierto… aroma conocido.

Así pues, comencemos.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

marzo 5, 2009 at 19:12

€SPANISH DR€AM

with 6 comments

Se acaba de editar €spanish Dr€am un documental de Santiago Cirugeda & Guillermo Cruz que investiga sobre las condiciones de acceso a la vivienda desde los años ’70 al día de hoy.

El 25 de febrero será emitido por Barcelona TV a las 20:50

21 marzo > Barcelona – CCCB – 18:30 horas

1 de abril > Sevilla – E.T.S.A.S – 12:00 horas

Written by María

marzo 2, 2009 at 13:45

Publicado en General