n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Archive for enero 2009

Cuestion de porcentajes

leave a comment »

Miguel Jurado. EDITOR DE CLARIN, sobre la torre escalonada de Koolhaas en Manhattan:

“… Más acorde a los tiempos que corren, el recientemente
desaparecido Shigeo Fukuda afirmaba que el diseño necesita un 30% de
dignidad, un 20% de belleza y un 50% de absurdo. Una definición que le
cabe perfectamente a las obras de la mayoría de los arquitectos del jet
set internacional. Por ejemplo, la sentencia del japonés no le caería
mal al edificio que acaba de proyectar Rem Koolhaas para Manhattan: una
torre que se desplaza hacia un costado con inquietantes escalonamientos
atectónicos. La estrategia de Koolhaas fue ganar vistas, luz y
presencia urbana. En este caso, lo “absurdo” de su propuesta es lo que
le brinda belleza y dignidad …”

Ni si, ni no, ni todo lo contrario…

Written by María

enero 28, 2009 at 17:31

Publicado en General

Nothing is original

with 2 comments

Steal

Via Nercode

Gracias, Laura

Written by María

enero 28, 2009 at 17:07

Publicado en General

Estrategia de diversificación comercial

with 2 comments

Calatrava hairstyle

Written by María

enero 25, 2009 at 14:38

Publicado en General

Tools

with 11 comments

Hubo un
tiempo, no tan lejano, en que usar un ordenador en una escuela de arquitectura
estaba prohibido.

No poco
recomendado, no desaconsejado. Prohibido.

Y no echen
mucho la vista atrás ni se imaginen a Sir John Soane con el plumín. Yo, que soy
un imberbe jovenzuelo (ahem), no pude usarlo durante gran parte de la carrera.

Recuerdo la
primera vez que alguien oso llevar un plano dibujado con CAD a clase. Con todas
sus inocentes carencias de principiante (Muchas tramas, descontrol de líneas
etc.). Recuerdo que era en Nivel 0, o lo que se llamaba Elementos de
Composición (Menudos elementos, menuda composición).

Eran mis
profesores por aquel entonces Mª José Aranguren y José González Gallegos, o tal
y como los conocíamos “Los Pepes”. No me quejo, fueron buenos profesores.

Sin
embargo, la bronca que le cayó al pobre e ilusionado compañero, que se sentía
millonario en bytes, fue de las que hacen historia, marcan el carácter y te
dejan trauma Freudiano. Y debió dejárnoslo por que a ninguno se nos ocurrió volver
a arrimarnos a un teclado hasta muchos años después.

Todo se
hacia a mano. O si no se hacia a mano, la maquinaria empleada estaba mas
cercana a la polea que al circuito impreso.

Recuerdo
sobre todo los croquis a mano, sobre papel de calco, recuerdo el Diamond, a 70
pesetas el DIN-A0, y el amarillo a dos pesetas, que quedaba muy bien si le metías
color con lápices REXEL CUMBERLAND (carisisimos).

Los croquis
eran toda una aventura, aun guardo algunos con una mezcla de cariño y síndrome
de Diógenes, pegados unos encima de otros, apilados y recortados, manchados de lápiz,
de esquemas, de círculos de café dejados por la taza.

Se convertían
en una especie de historial del proyecto, podías ver cada desvío, cada cambio,
cada opción descartada o aun no rechazada del todo sobre la que una nueva capa
de papel introducía posibles variaciones.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

enero 23, 2009 at 10:16

La Loren, La Loren…

with 7 comments

Nos disculparán ustedes el tonillo algo tabernario del título, pero aguanten ahí un poquito que todo tiene explicación.

Si han visto ustedes «Plan 9 From Outer Space» del inefable Ed Wood (O en su defecto «Ed Wood» del no menos inefable Tim Burton), sabrán que esta unánimemente considerada como la peor película de todos los tiempos. Curioso, por otra parte, que el genero humano sea incapaz de ponerse de acuerdo en cual es la mejor película, pero si en cual es la peor.

Plan 9, es el ejemplo perfecto de que algo puede llegar a ser tan malo, tan malo, que extrañamente sea bueno. (This is so bad…!It’s good!). Sin complejos.

No será la primera vez que en n+1 nos quejemos de la metáfora tonta y del chiste hiperbólico, que parecen campar a sus anchas por el mundo de la arquitectura.

Y sin embargo, algunas veces, no podemos evitar poner cara de ternura cuando vemos según que cosas.

Si no estan sentados, les recomendamos que se sienten, que alineen los chakras, que hagan un par de hakas maories y que se pongan en paz consigo mismos.

Y luego aprieten el enlace y sigan leyendo.

Lee el resto de esta entrada »

Written by María

enero 18, 2009 at 20:14

Queridos Reyes Magos…

with 11 comments

Como este año he sido muy bueno, aquí les adjunto unos regalitos que pido, humildemente,

[Ya, ya se que es tarde, pero es que tenia una entrega de un concurso, y sus majestades sabrán entender]

Un autocad que funcione en MAC. Pero sin emuladores y sin tener que instalar el Windows en el MAC, que es como comprarse un Ferrari y poner a la burra a tirar del coche.

Una revista de arquitectura que se vean las plantas y las secciones en grande y acotadas. Y que se pueda leer sin tener que imaginarse uno por donde va el texto. Y a ser posible, que no traiga publicidad de Dom Perignon, como el HOLA, que en estos tiempos que corren parece cachondeo.

Confiando en que aparte de Reyes, son sus majestades magos también, me permito pedirles una rutina Lisp de tramas para autocad que no se vuelva frenopática para encontrar los contornos.

Quiero también, y consideren que no pido solo para mí, un viaje a Venecia para tirarme en plancha por el puente de DIOS S.A. y, si hay suerte, y me descalabro, meterle una demanda al ayuntamiento. Prometo ir al 50% con la beneficencia si les saco unas liras.

Les pido también una inVIPtacion a un concurso de los de dos fases. EL concurso lo dejo a su elección, pero que sea abierto. Abierto en dos fases, no se me confundan, que yo ya no estoy para juntarme con la chusma.

Si ya pudiera ganar, les quedaría muy agradecido. Y si me lo construyeran más aun. Si me lo pagaran ni les cuento y si me lo publican, pues como decírselo, en mi tendrían ustedes a un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo.

Como ya estoy lanzado, y en aras de un mayor acercamiento entre los pueblos y profesiones, y con la vista puesta en la convergencia europea, (o algo así), si no les molestara mucho a sus majestades, podrían dejarme al lado del árbol (que aun no he quitado) un titulo nuevo de estos de Bolonia. Tampoco me voy a poner tiquismiquis, Ingeniero de la Construcción, Ingeniero de Fachadas, Ingeniero de Picaportes, lo que sus majestades tengan más a mano. Eso si, de ingeniero, que de artista tengo ya.

Lee el resto de esta entrada »

Written by María

enero 12, 2009 at 17:03

Publicado en humor

Rebelión en la OCA

with 15 comments

Se esta poniendo de moda que los Colegios de arquitectos produzcan, engendren o monten (a su elección lo dejo) Oficinas de Concursos de Arquitectura. Así tenemos la OCAM, en Madrid, la OCAV, en Valencia, etc. Dentro de poco se esperan la OCAC (Cochinchina) y la OCADM (Desierto de los Monegros).

 

Bromas aparte, nada que objetar al respecto. De hecho me parece una magnifica y muy aplaudible iniciativa, que los Colegios gestionen concursos de arquitectura y que lo hagan con la administración de la manita.

 

Creo firmemente que es su deber defender al colectivo, apoyar el desarrollo de concursos libres y trasparentes y hacerlo en todos los frentes donde le sea posible. Si les parece banal que remarque esto, les remito a la prístina y magnifica actuación del Consejo Superior y de su egregio presidente en el espinoso, y más que actual, tema de las nuevas titulaciones y de Bolonia, donde hemos pintado menos que la Tomasa en los títeres.

 

Dicho esto, y dada la de arena, daremos también la de cal. No hay Edans sin Edance.

 

Y no, no me refiero a las críticas que yo mismo he hecho a ciertas actuaciones de ciertas OCAs, que se parecen a una intervención técnica como el menor de los hermanos Calatrava a Paul Newman.

 

Me refiero a una extraña mutagénesis (Lo siento, me he enganchado a Fringe), por la que las OCAs se están pareciendo cada vez mas a las administraciones a las que se pegan. Debe ser que es contagioso y que a las reuniones hay que ir vestido de biohazard nivel 4 por lo menos.

 

Así, uno no puede evitar estar entre el Seppuku y la risa histérica cuando se entera que la OCA-Valencia, presenta a bombo, platillo y página Web modernilla, un concurso para el palmeral de Elche.

 

Este en concreto.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Jose María Echarte

enero 2, 2009 at 13:08

Publicado en concursos, profesión, valencia