n+1

Aquí también hay que leer compulsivamente (LFC)

Diccionario de la Construcción (Uncensored)

with 20 comments

Para todos ustedes que vayan a ir a una obra alguna vez, dejen el famoso paniagua en el cajon un rato. Dominen estas sencillas frases y terminos y saldran de la obra con mas estilo que Zaha. Y sin pañuelito.


Proyerto: Proyecto


El Ternico: El técnico. Usted. O cualquiera que tenga titulo o cosa similar. Un curso CCC vale para ser el Ternico.


¡Rubio!: Si eres arquitecto, Joven y rubio, ya no eres tu, ni el ternico, ni tus circunstancias. Eres El Rubio. Curiosamente no pasa con los morenos. La definición es unisex !Rubia!.


Sercion: Sección. Se usa poco en la obra.


Arzado: Alzado. No pinte las sombras para dar volumen o se las pintaran de negro “In real” como se descuide.


Fotico: Un 3D que, inocente usted, ha incluido en la memoria.


El presupuesto: El proyecto. Lo demás es papel y ganas de cargarse la selva amazónica. Desengañese. Lo que no esta en el presupuesto…no existe.


Járcena: Viga Jácena.


Simpleté: Vigueta semiresistente


Dobleté: Vigueta autoresistente


Casquillo: Semivigueta cerámica


Raspa: Viga de cierre hecha in situ con dos redondos del 12 y unos 5-10 cm de ancho. Empleada para rematar huecos de escalera por ejemplo.


Zunchao: Zuncho. También se emplea Zurcho.


Monolitismo: No data…..No data…..No hay datos……Piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii


Bombona: Camión hormigonera. Una unidad.


Azúcar: Retardante de fraguado Spanish System. Siempre presente en la cabina de la bombona. Si no me creen miren alguna vez dentro. Azucarera Española se ha hecho de oro gracias a esto.


La muchachica: Cualquier ternico del genero femenino.


El rio: El entrevigado de bovedillas. Nuestras vidas son los ríos, que van a dar a la mar, que es una jácena. Perdón, una járcena.


La ventana de celosilla: La ventana de celosía. O la ventana de la Mari, que es muy celosa ella.


Fundir: Hormigonar. Como en “fundir un forjado”, no se preocupe, no viene la antorcha humana a hacerle nada a su obra.


Pelipasta: cualquier cosa que se aplique con una llana.


El chino: No, no tiene usted a Jackie Chan en el andamio. Es cualquier acabado en grano lavado o tirado


Pegolan: Cualquier cemento cola.


El Sika: Mayormente Sikaflex. Que seria de la construcción española sin el Sikaflex. Hay obras con más Sikaflex que hormigón. En España hay Sikaflex suficiente para construir la presa de las tres gargantas en silicona. ¿Para cuando un monumento al Sikaflex?


El tablero: El encofrado


El helicótero: El rotoalisador. En las obras hay leches por subirse encima. La version peon ordinario de un coche de choque. Casi siempre con una radio puesta a todo valumen atada en el manillar.


El rumano: En los últimos años, el encofrador


El morillo: En los últimos años, el peón ordinario.


El negrillo: Ver anterior.


La surcontrata: La subcontrata. Unos tíos que hay por aquí y que nadie controla ni sabe exactamente quienes son. Todos sin casco, probablemente, si son de acabados interiores.


El almuerzo: Un bocadillo (Barrapan size) y una litrona (por persona), puede ser también un vino. Se toma a las 10,00-11,00 de la mañana.


La comida: Un bocadillo (Barrapan size) y una litrona (por persona), puede ser también un vino. Se toma a las 2,00-3,00 de la tarde. En ocasiones especiales se hacen unas trébedes con redondos del 20-25 y se monta una barbacoa. El filete medio que se hace podría alimentar a un ternico una semana.


La bandera / llegar a la bandera: Acabar la estructura. Se pone una bandera (Literalmente) y a veces se hace una comida allí mismo. (Ver almuerzo, ver comida)


La pluma: La grúa


El manitú: El elevador de personas Manitou. Extensivo a cualquier elevador de personas. No se preocupe no viene el espíritu de las praderas a jorobarle el fundido del segundo forjado con una lluvia torrencial.


El bajante: La bajante


Los manises: los baldosines de baño. Baldosín de pequeño formato a veces empleado incluso en exteriores. Isabel Preysler all the way.


La chapa garbana / la garbana: La chapa galvanizada.


El rulapie: El rodapié.


El pica-pica: El martillo neumático de una retro. Como para echártelo por la espalda.


La fresa / La boca / La muela: La fresadora.


El acero orsidao ese: Acero Corten.


Los polvos: El árido o cualquier aditivo que se le ponga al hormigón: P.E. Cuarzo de corindón. ¿Que creian que era? !Malpensados!.


La pasta: Muy variable, cualquier cosa que lo parezca. Generalmente el monocapa.


La masa: el enfoscado, el cemento. A veces se pone verde como Hulk, pero es pura coincidencia.

El pladul / el cartón: El pladur.


El guatelpluf / el cartón azul: El pladur waterproof. Pladur WA.


La regata: Tranquilo, no se ha teletrasportado usted a Oxford. La roza de pared, la zanja.


El arnes: No se usa.


El casco: Da calor


Las botas: …. ¿Las he perdido pueden darme otras? (Hay peones que podrían, al final de una obra, calzar a un pequeño país africano)


La Línea de Vida: ¿Que hace esta cuerda aquí?


El Trafo: El transformador


La cometida: La A-cometida.


El modificado: Para la constructora el paraíso en la tierra.


La liquidación: Lo que se suele liquidar son las formas y el criterio y 2+2 son 50 millones.


La no conformidad: No me da la gana de hacer esto.


No me lo sirven: No me da la gana de hacer esto


No encuentro proveedor: No me da la gana de hacer esto


Lo miraré: dejaré que pasen unos días y después…. No me dará la gana de hacer esto. Ver las anteriores.


La madera rara esa: Aplicable al Parklex o el Prodema. Aun no esta en obra.

La madera rarísima esa: La misma de antes una vez que se han dado cuenta del precio real. Aun no esta en obra.


La mierrrrrrda de la madera rarísima esta: La misma de antes cuando ya esta en obra…. La han pagado…. y se dan cuenta de que se corta con un disco de diamante.


Una semanica: Periodo de tiempo indeterminado entre una semana y un mes.


Una semana: Periodo de tiempo indeterminado entre una semana y un año.


Dos semanas: Tumbese tranquilo. La paciencia es una virtud. Más se perdió en Cuba. Empiece a penar en soluciones alternativas mientras escucha a Kavafis.


Y por fin:

Estamos acabando: La obra parece Beirut, en un mal día.


Y las no menos clásicas:

Hay un problema: Tiene usted un problema. De carácter leve.


Tengo un problema: Tiene usted un problema. Empiece a preocuparse


Tenemos un problema: Tiene usted un problema. Peligro. Aquí huele a Kriptonita.


Tienes un problema: No te salvan ni los hombres de Harrelson aunque se suba J.T. al tejado. Revise su cuota de Asemas.

Written by Jose María Echarte

julio 16, 2008 a 20:22

Publicado en General

20 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Este material da para un libro. De los serios.
    Algunos aportes/variantes del Poniente:
    – Calle por Río
    – Caballo: para la sierra de disco
    – Fundir-pasta-tablero están a punto de ser bendecidas por la RAE.
    – Prodema no existe. Con suerte Fundermax. Del peor color posible, en un despiece originalísimo (nada cercano a ese plano que te llevó una semana de dibujo) y con las juntas y fijaciones bien vistas.

    Jp

    julio 16, 2008 at 20:53

  2. Diccionario de la Construcción (Uncensored)

    Para todos ustedes que vayan a ir a una obra alguna vez, dejen el famoso paniagua en el cajon un rato. Dominen estas sencillas frases y terminos y saldran de la obra con mas estilo que Zaha. Y sin pañuelito.

    meneame.net

    julio 17, 2008 at 9:39

  3. A ver si te vale éste:
    -Scúter = Cutter (Cuchilla retráctil para cortar y no una moto de pequeña cilindrada)

    mataclanes

    julio 17, 2008 at 10:57

  4. Modesta aportación:
    La Laurita: (no es tu prima) esa cosa que suelta amianto por un tubo y que antes fabricaba Uralita…
    Variante: Cincho (zuncho)
    Aparte de los desfases variados tipo rampLa, bovAdilla, paeres,…
    El mundo de la rehabilitación autonómica da muuucho juego…aún lloramos de la risa…que verídico!!

    Miguel

    julio 19, 2008 at 21:30

  5. Gracias a todos por las aportaciones que quedan desde ya mismo incorporadas. Sigan por favor, que podremos incluso editarlo.
    Miguel, el mundo de la RA, por el que yo tambien he pasado, es una escuela magnifica. Y aparte de la inevitable peripecia humana (Gente a 4 kilometros de tu casa que no tiene un baño), es cierto que se agolpan los recuerdos que me hacen reirme a mandibula batiente. Hubo uno que se puso una bañera de «litromasaje». otro que cultivaba «ciertas hiebas recreativas» en una habitacion….Como dice cierto anuncio de bebidas refrescantes….»El ser humano, es maravilloso».
    Podia preparar un post sobre eso….
    Les dejo un termino que por lo soez (ustedes me perdonaran) y lo grafico, les ganara la amistad de la mitad de los obreros del tajo:
    «Este talud lo quiero mas compactaó que la picha de un novio».
    Ahi querria ver yo a Rem.

    Jose Maria Echarte Ramos

    julio 20, 2008 at 22:06

  6. Hay un palabro que nunca he sabido si es correcto o es jerga: yesaire.
    La verdad es que suena bien.

    CO2

    julio 22, 2008 at 12:21

  7. Si se refiere usted a si esta en el DRAE, me parece recordar que no. Pero es palabra comumente asumida.
    Los yesaires suelen tener su propio convenio, independiente del resto de trabajadores de la construccion.
    Los yesaires son los jefes.
    Y de los que mas cobran junto a los ferrallas.

    J_Echarte

    julio 22, 2008 at 13:07

  8. El día que de verdad casi me da algo es cuando escuché: «el problema de la humedad viene de los CANELONES, seguro»….
    Sustitúyase «canelones» por «canalones», que con el hambre que tenia en aquel momento casi le pego un bocado al plano.
    Gran post, para la posteridad.
    Saludos.
    MDR

    manuel diaz rey

    julio 23, 2008 at 9:00

  9. La rana… esa estaba?, dícese de la máquina que se usa para compactar el terreno.
    Lámina alfática… que van a poner en el tejado… tengo un jefe de obra que le va a dar un taburete en la RAE.
    Gran post, gran post!!

    Alvaro Carnicero

    julio 25, 2008 at 21:22

  10. Gran aporte Alvaro. Cierto se me habia pasado.
    Aqui tambien se llama a la apisonadora «El rulo» (Hazte una permanente si hay buebos).
    Otras dos que se me habian quedado. La Rumana. Que no es otra cosa que la ROmana. La grua romana. En que estaran pensando estos….
    El Lero: (Hay que decirlo muy muy junto el-lero). El A-lero. Siempre que sea de teja. Aunque la cubierta sea plana ya saben. Para que luego digan que no existe el andaluz como lenguaje. El lenguaje del futuro leñe!!. Mas economico!!!.

    Jose Maria Echarte Ramos

    julio 26, 2008 at 1:12

  11. Qué rica es nuestra jerga… sobre todo aquí en Andalucía!!
    En mis días trabajando en la Rehabilitación Autonómica eran habituales los zinchos [zunchos], las bovadillas [bovedillas], los guierros [armaduras] y algo tan gastronómico como la caldereta de cubierta [cazoleta]
    Saludos

    kannaya

    septiembre 3, 2008 at 22:12

  12. Excelente Post

    estudioeps

    junio 10, 2009 at 15:53

  13. Acabo de verlo ahora, y aunque un poco tarde, aporto algo: Tenía yo un encargado que cada mes «santificaba» la obra (por certificarla). «Maceta» de escalera, «potografo» que replantea, «guarrito» para la amoladora, «reBola» para las regolas o rozas, «boBadilla» para la bovedilla, «plancha» para la losa de cimentación, «liquido» para cualquier plastificante de mortero, «boce» para el vuelo de la huella del peldaño y un larguisimo etc que ahora no recuerdo. Por cierto, como el mundo de la obra está intimamente relacionado, al menos en mi tierra, con el de la caza-pesca, el encargado «santificador» también tenía un perro «puente» (pointer). Saludos.

    JaviCM

    junio 12, 2009 at 8:25

  14. […] de forma rápida y, lo más importante, de forma sencilla, directa y en su propio idioma, en “albañilense”. Si no es de esta forma es que simplemente no eres útil y, lo que es peor, estorbas en el […]

    Aquí y ahora

    junio 17, 2010 at 16:14

  15. […] de forma rápida y, lo más importante, de forma sencilla, directa y en su propio idioma, en “albañilense”. Si no es de esta forma es que simplemente no eres útil y, lo que es peor, estorbas en el […]

    Aquí y ahora

    septiembre 1, 2013 at 13:56

  16. Quizá tarde pero me parece hasta una falta de respeto a los obreros, por que pese a que estos usan jerga y algunas de las palabras que usaron son correctas, ellos no son ignorantes y por ejemplo no dicen «proyerto» en lugar de proyecto, un poco de respeto por las personas que hicieron posibles sus proyectos arquitectónicos.

    nat

    noviembre 21, 2013 at 3:53

  17. Natalia, reina, hagase mirar el sentido del humor que le esta fallando.
    En Almeria, sin ir mas lejos, se dice «proyerto». YO digo «proyerto» cuando hablo deprisa. Y «sercion» y «arzado». Y cosas peores.
    Tengo todo el respeto del mundo (Lo que me indica que ha entrado usted aqui y solo ha leido esto): El suficiente para poder bromear sobre algo que aprecio sin entrar en esos «respetos» a lo politico que reclama usted.

    Jose María Echarte

    noviembre 21, 2013 at 9:44

  18. jeje.. «Me gusta», ..por el norte tambien tenemos o teniamos varios tipos de ranas «por las obras».. las «ranas de encofrar» que sujetan el «alambre» o «tirante» de cada «corbata» que se colocan de «tablero a tablero» entre las «velas» que son las que alinean en vertical todas las «correas», todo hecho con aquellos tablones 7×20,.. la otra rana es la compactadora plana que salta para hacer su funcion.. y el rulo es la compactadora de «rodillo»., lo del «Zincho» tiene su sentido natural.. porque es el que sujeta todo el contorno de «la plancha».. como el de los pantalones antiguos… pero en las planchas

    Lo de ranas es por cuando saltaba una al romperse el tirante por demasiada presion del hormigon, las demas de esa zona le seguian en el salto y tenias que reforzar de urgencia, hechando «juramentos» acordandote entre dientes de familiares de quien que las habia puesto, al pensar que entonces habia que retirar esos tres metros cubicos de hormigon que se escaparon por la rotura del «puto encofrao»(perdon pero se decia asi en esos omentos), y del trabajo extra que suponia el saltito de las ranas que te hacia recoger 5 «chinos» de hormigon de entre los puntales antes de que se «muriera».. saludos¡¡

    albañil riojano ahora en Francia

    mayo 2, 2014 at 19:19

  19. Gracias, un trabajo muy práctico… aunque debemos tener un respeto por estos profesionales, que sin ningún tipo (en su mayoría) de estudios, sólo con su experiencia a los hombros nos han hecho la mayoría de las casas y reformas!!!
    Yo llevo toda la vida en las oficinas de construcción y ya quisieran más de un perito (perdón… arquitecto técnico) y de algún listillo joven de universidad saber lo que muchos que casi no saben ni escribir su nombre hacen con «echar un ojo por encima del tajo»…jajaja.

    Saludos,

    María José

    febrero 6, 2015 at 11:40

  20. Unos aportes para desinformados

    Trofecil .- Vitrofil – Lana de roca o fibra de vidrio
    Placa renol.- Placa traslúcida marca Relón
    Elemento esterilizado.- Mas largo que ancho
    Retundir.- marcar las llagas en el cara vista
    La cera.- acera

    IGNACIO MARCOS ORTEGA

    febrero 9, 2017 at 19:54


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: