Scenario Gran Via
En 1907 se publicaba el proyecto de una gran avenida que convirtiese a
Madrid en una capital europea. En 1910, el rey Alfonso XIII, armado con
una piqueta de oro, daba el primer golpe para la demolición de aquel
barrio pobre y canalla y la simultánea construcción de una "calle para
el siglo XX". Unos años antes, la zarzuela La Gran Vía, de Chueca y
Valverde, recogía la oposición del pueblo de Madrid a las ínfulas
urbanísticas de la oligarquía. Cien años más tarde, la Gran Vía de
Madrid vuelve a aglutinar todas las formas de la canallesca y el
comercio popular. Se cierra el círculo.
Con ocasión de la celebración de este centenario se estrena hoy en el
cine Capitol, en sesión única de matinée, un documental trepidante que narra
lo que ha ido ocurriendo en esa gran calle, con infinidad de imágenes
de archivo, muchas de ellas inéditas, montadas a partir de la mirada
personal, crítica e irónica del guionista y realizador Rafael Zarza
Ballugera.
Que buen plan para un Domingo. Aquí nos ponen «Alatriste» en el anfiteatro.
Señó!Señó!
soydeadosado
octubre 7, 2007 at 12:07
Pues tampoco fui, aunque estuve tentadisima, pero ya me había comprometido con otras personas
http://www.flickr.com/groups/flickrsmadrid/
Me encontré con dos amigos de la universidad por Lavapiés. Al final 600 km no son nada, y acabas tropezando con gente conocida por la calle.
maría
octubre 7, 2007 at 22:36
Por cierto, hablando de Montersen, esta tarde vi «Promesas del Este». Altamente recomendable, a pesar de la carnicería. Muy del estilo de Los Soprano, por si te gustan.
;)
maría
octubre 7, 2007 at 23:01