Archive for septiembre 2007
La villa de Mademoiselle B.
La flamante Ciudad de la
Arquitectura y el Patrimonio, el nuevo museo inaugurado este mes de
septiembre en el Palacio de Chaillot, en el Trocadero, ha hecho un guiño al género femenino de la profesión, y abrirá el otoño
cultural parisino con "La Villa de Mademoiselle B."
Un concurso lanzado a raíz de que Barbie haya decidido independizarse y, para que no le falte de nada, diez arquitectas
francesas están ultimando estos días los detalles de lo que será su nueva casa,
una bonita villa a orillas del Sena y a pocos metros de la torre Eiffel.
Sophie Delhay se hará
cargo del tocador, Karine Herman del salón de belleza, Florence Lipsky
de la zona de última tecnología -internet y home cinema- y Gaelle
Harmonic del "Blablabla lounge", una sala para celebrar reuniones de
sociedad, "políticas o de la comunidad de vecinos".
El "Urban Cottage" se ha reservado para Dominique Jakob, que
deberá diseñar el espacio para los grandes eventos en los que al
parecer participa la Barbie, desde un plató de televisión a una reunión
con gente de la UNESCO (sic) o una "fiesta de pijamas".
Habrá también un reservado para las mascotas, "Pet Land", hecho
por Fiona Meadows, una zona específica para garaje y galería de arte,
obra del equipo Jumeau y Marin-Trottin, un comedor del que se hará
cargo Isabel Hérault y, por último, el espacio que más expectación ha
levantado: el "Secret Garden", obra de Raphaelle Hondelatte.
En este "Jardín Secreto", según el museo, Barbie podrá escribir su
diario, guardar sus fotografías o refugiarse en el cuarto de baño,
"quizá el mejor lugar para echarse a llorar", según los organizadores.
________________
Un concurso para que las chicas que son arquitectos jueguen a creer que de verdad lo son.
Calatrava, escultor magno
Magno y carísimo. Podría haber sido como una
puerta inequívocamente veneciana de recepción, lo que no ocurre con el
puente de Calatrava, disponible para cualquier lugar, puerta de
recepción de cualquier sitio, puente sobre da igual qué calle o
autopista, pero que en su retórica es como un regalo procedente de
algún remoto lugar ajeno a Venecia, lo que siempre es estimable y de
agradecer, aunque, al final, el regalo resulte caro (de 1 millón de euros inicial, acabó costando más de 10), inapropiado e
inquietante, como ocurre tantas veces en la vida cotidiana.
Dicen que el puente es
funcional, pero no se sabe si es necesario del todo, máxime cuando se
trata de una construcción que es indiferente al lugar, como si
Calatrava hubiese asumido literalmente lo que, sin embargo, Goethe
escribiera con intención poética, que el Gran Canal era la más bella
strada de agua del mundo. Así, reducida a una strada más, le ha
construido un puente más, aunque legendario y polémico, perfecto en su
diseño, pero no sin algún error, ya que se olvidó de los peatones con
dificultades para caminar, a los que ha acabado por diseñarles un
ascensor de recorrido horizontal paralelo al puente, como en un
vaporetto aéreo. Pero hasta esas pequeñas cosas ayudan, sin duda, al
mérito, fama y prodigio de la obra.
Queridos arquitectos: estoy harta
Hace mucho tiempo cuando estaba en la escuela, tenía un amigo que estudiaba arquitectura para ser, obviamente; arquitecto. Este
amigo me presentó a otros amigos, que también estudiaban arquitectura.
Después estos otros amigos tenían otros amigos que eran arquitectos –
arquitectos verdaderos que hacían arquitectura verdadera como diseñar
los condos de lujo que parecen consoladores de cristal. Y estos arquitectos verdaderos, conocían a otros arquitectos verdaderos y ahora toda la gente que conozco son arquitectos. Y
todos diseñan consoladores de cristal en los que nunca trabajaré o
viviré y servirán solo para obstruir mi vista de New Jersey.
No
me mal interpreten, arquitectos. Me gustan como personas. Son
agradables, huelen bien la mayor parte del tiempo, y me gustan sus
lentes. Tienen el pelo medio loco, y si tienen suerte, la mayor parte
esta en su cabeza.Solo no me importa la arquitectura. De verdad. Esto es lo que en realidad me importa:
* los burritos
* los hedgehogs
* el café
Visto en TOKI
Fiebre futbolera
Aún sin tiempo para sobreponerse
de la resaca de bodegas de autor, habrá que ir poniéndose cómodo para disfrutar del Mundial de Fútbol que se avecina. Afortunadamente, el mundo de fútbol pocas veces padece problemas de solvencia económica -sobre todo desde que a gran parte de los constructores les da por comprarse un equipo para lavar más blanco-, porque al fichaje de todos esos divinos del balón hay que sumar el no menos espectacular presupuesto de los celebérrimos diseñadores de sus instalaciones.
Y es que, el que no tiene en su haber una bodega, algo en China, un estadio de fútbol o no sale en El Croquis, está muerto. Éstos, sin embargo, están muy vivos:
· Norman Foster, Nou Camp Nou (Barcelona F.C.)
· Estudio Lamela, Nuevo Estadio de Son Moix (R.C.D. Mallorca)
· Alejandro Escribano, Nou Mestalla (Valencia C.F)
· ACXT Arquitectos, Nuevo Pasarón (Pontevedra C.F)
· César Azcárate, Nuevo Estadio San Mamés (Athlétic de Bilbao)
· Eren Talu, Nuevo Ali Sami Yen (Galatasaray F.C.)
· Herzog & De Meuron, Nuevo Estadio Portsmouth (Portsmouth F.C., UK) y Estadio Olímpico de Pekin (JJOO)
Alberto Fabra, sin embargo, no quiere un estadio. Sólo quiere una maqueta para finales de 2008 -hay tiempo, imagino-, pero una maqueta vanguardista de primera línea en consonancia con los impulsos de
modernización de la capital, del crecimiento demográfico y de las
expectativas de un Castellón en 1ª División en el próximo lustro.
El planeamiento urbano es saludable
Clive Thompson se pregunta en un artículo del magazine del NYT por qué Nueva York ha pasado de ser la capital del vicio y la autodestrucción, a la ciudad de la longevidad.
La esperanza de vida de los neoyorkinos es significativamente mayor que en el resto del pais y, entre otros factores, considera que la estructura de la ciudad también contribuye a la mantener un nivel de vida saludable.
Según Thompson, los neoyorkinos caminan mucho y lo hacen muy rápido (almuerzan mientras caminan) y tienen muchos parques próximos que les reportan positivos beneficios. Pero parece que la cuestión cambia según los barrios, ya que el Bronx ha visto reducido recientemente su esperanza de vida.
Cuánto cuesta discrepar
Las batallas políticas han costado más de mil millones a la Comunitat
Valenciana durante el último decenio. Una cifra que se ha perdido en
obras iniciadas pero no terminadas o en proyectos que se quedaron
paralizados por discrepancias políticas. La Ciutat de les Arts y las
Ciències, el trasvase Júcar-Vinalopó, Terra Mítica, el AVE, la autovía
Madrid-Valencia y la Ciudad de la Luz son algunos ejemplos de proyectos
y obras con sobrecostes millonarios por discrepancias entre partidos.
[…]
Lo que sí están algo más claros son los números de los sobrecostes en
la Ciutat de les Arts y les Ciències. La decisión de construir en ella
el Palau de les Arts en lugar de la torre de telecomunicaciones
inicialmente proyectada ha supuesto, al menos, un sobrecoste de 72,2
millones de euros. Las obras de la torre, con una altura inicial de 382
metros y proyecto estrella de Santiago Calatrava para este complejo, se
adjudicó por 84,1 millones de euros. Pero el palau ha supuesto un
desembolso final que supera los 156,3 millones.
A esa diferencia hay
que añadir el precio de los cimientos de la torre, que estaban
ejecutados casi en un 50% cuando en 1996 la Generalitat, ya en manos
del PP, decidió renunciar a la torre de Calatrava -considerada el
símbolo de un proyecto creado por el último gobierno socialista
valenciano- y levantar en su sitio el palau. No hay cifras sobre lo que
costaron esos cimientos, que están enterrados bajo el palau y no sirven
para nada, pero teniendo en cuenta las dimensiones del edificio para el
cual se proyectaron no es difícil deducir cifras astronómicas.
Mangado, lo mejor para Oviedo
La puerta principal
del nuevo Museo de Bellas Artes de Oviedo mirará de frente a la plaza de la
Catedral. Formará parte de un edificio conservador y vanguardista a la
vez. Conservador porque mantiene las actuales fachadas como parte de la
historia de la ciudad, pero dándoles un respaldo de vanguardia con una
segunda fachada que se asoma al exterior «como una suerte de diamante». Doble fachada efecto diamante.